Buscar este blog

5 de enero de 2007

DISONANCIA COGNITIVA

Disonancia cognitiva: es un estado de tensión que se produce cuando un individuo mantiene simultáneamente dos cogniciones o certezas ya sean ideas, actitudes, creencias, opiniones, etc. Psicológicamente incompatibles.

Y qué quiere decir esto, o cómo explica esta teoría la conducta humana, pues bien…dado que la situación de disonancia cognitiva genera tensión en el individuo nos vemos obligados a reducirla, y para ello utilizamos técnicas… por ejemplo imaginemos a un sujeto que fuma cigarrillos y tiene la convicción de que fumar produce cáncer estas dos creencias son disonantes, la manera más eficaz de resolver la disonancia es dejar de fumar, ahora bien, entonces porqué el individuo sigue fumando cigarrillos, pues bien la teoría de L. Festinger explica que el fumador reduce el absurdo de su conducta mediante pensamientos del tipo:

  • Puede que tenga una vida corta, pero será más agradable mientras dure.
  • Si fulanito, menganito, y zutanito que son tipos inteligentes fuman no puede ser tan malo.
  • Seguro que los estudios sobre los riesgos del tabaco los manipulan personas que se dedican a vender fármacos para dejar de fumar.
  • El fumar me hace una persona interesante y bohemia y así es como quiero que los demás me conozcan.

La teoría de la disonancia cognitiva, no presenta a los seres humanos como racionales sino como racionalizadotes, esto es, nos esforzamos no por estar en lo cierto, sino por hacernos creer a nosotros mismos que estamos en lo cierto.

De igual forma ocurre cuando nos compramos un coche, una vez que lo tenemos adquirido necesitamos convencernos a nosotros mismos de que es el mejor coche del mercado, haga la prueba, pregunte a sus conocidos que hayan comprado hace poco tiempo un coche, por las características del mismo, ninguno le dirá que es un coche malísimo… todos dirán consume poco, no se mueve en la carretera, es rápido, es seguro, etc.

La disonancia cognitiva tiene estas cosas…

Esta teoría explica muchas conductas que vistas de la perspectiva del observador son totalmente absurdas, llevar una velocidad excesiva en la carretera, algunas disputas entre seguidores de unos y otros equipos de fútbol, algunos discursos políticos, etc…

Así que la próxima que intente dejar de fumar, ser el más rápido en la carretera, defender a un partido político aún cuando su gestión sea horrible, en definitiva defender lo indefendible, reflexione unos segundos y recuerde que tal vez no está en lo cierto, sino que se hace creer a usted mismo que está en lo cierto.

Inspirado en el texto de Elliot Aronson " El animal social"


4 comentarios:

  1. Pues yo fumo aún sabiendo que es perjudicial para la salud, he dicho muchas veces de dejarlo pero al final me rindo y vuelvo...
    Y sí, mi coche es el mejor del mercado ¿alguna objeción?

    ResponderEliminar
  2. Pues no creo que tu coche sea el mejor del mercado, porque es el mio el mejor y tú y yo no tenemos el mismo coche...pero bueno. El tuyo tampoco está mal

    ResponderEliminar
  3. Emmm

    bueno yo no tengo coche..pero uso el de mi padre...

    Y yo admito...desde q compro ese auto..jamas me gusto..es mas odio manejarlo...pero lo hago para no perder la costumbre...

    Fumar...el cigarrillo lo probe a los 13 años...al principio me gusto...pero solo fue una moda..era para no quedar como "tonta"...en realidad nunca fume tanto solo en ocasiones cuando no me veian...a los 14 me agarro neumonia por culpa del cigarro...y a los 15 deje...pero me quedo una secuela...oler el humo del cigarrillo recien prendido...me encanta su olor...jajaja

    Q loco lo mio...no?

    En fin..solo queria comentarlo..

    Besos..

    ResponderEliminar
  4. ary, dile a tu papá que compre un coche como el mío, no se si lo dije, pero es el mejor coche del mercado jejeje

    ResponderEliminar

¿Qué dice tu corazón?