Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Programas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Programas. Mostrar todas las entradas

8 de julio de 2011

Agradable sorpresa: Anti Power Point Party

Hoy leyendo prensa, digital por supuesto, me encontré con una noticia agradable... Ha nacido un partido político Anti PowerPoint, ¡ME GUSTA! y mucho, desde hace algunos años soy de la idea de que las .pps son un tedio insoportable.

Y claro entiendo que a más de uno nos pasa, pues en Suiza se ha creado un partido que pretende darle el sentido justo a esta aplicación de microsoft. Entre sus argumentos está que el uso de estas proyecciones se ha convertido en repetir justo lo que está puesto en la diapositiva, algo que limita el pensamiento y reduce la interacción con los asistentes a la charla, coloquio, simposio o lo que sea.
Así pues; hoy estoy contento.

Aquí tienes el enlace de su web donde explican las razones de su formación política.

http://www.anti-powerpoint-party.com/en

15 de agosto de 2010

Detectar Ordenadores Conectados a tu Wifi


Todos en algún momento hemos pensado que podría haber alguien conectado a nuestra red... hace algunos meses hablaba de una herramienta que permitía restringir y controlar quién estaba utilizando nuestra wifi, pues aquí os dejo otra que hace las mismas funciones, está en inglés pero si quieres protegerte y conocer si hay intrusos utilizando tu banda pues tendrás que trastear un rato para pilotar bien el programa.



Aquí puedes descargarte el programita en cuestión.

Y aquí tienes una breve explicación de la aplicación.

13 de febrero de 2009

Cómo saber si te roban wifi

Si tienes conexión a Internet por ADSL lo más probable es que tengas una conexión wifi si es así y alguna vez has notado que tu ordenador va lento y todo se vuelve excesivamente pesado, desde ver el correo electrónico a consultar cualquier página de la red, puede que alguien esté sirviéndose de tu conexión para hacer lo mismo por esta bendita red.
Me refiero a que estén utilizando tu router para conectarse a Internet y así no pagar porque su querido vecino (tú) les permite el acceso… Bueno pues como para todo hay solución, excepto para un par de cositas, te propongo un programa que además de ser gratuito, (qué raro que yo hable de programas gratuítos) decía que además de ser por la patilla te da información sobre qué ocurre en tu red, además de permitirte abrir puertos y mejorar tu conexión en cuanto a velocidaD.

El programa se llama ADSL Navigation Tools no te asustes de su nombre está en castellano y es muy intuitivo. Entre sus opciones se encuentra la de comprobar qué equipos están usando tu red y cuál es su IP. Te permite hacer test de velocidad, comparar tu conexión, te dice quién está en tu pc o en tu red, conexiones entrantes, conexiones salientes, puertos de escucha, etc. Un sinfín de posibilidades.

Lo puedes descargar aquí y dormirás más tranquilo, al menos no estarás pagando las facturas de otro.

12 de febrero de 2009

COMODO GRATIS ANTIVIRUS

Muchas veces me sorprendo en algunas comparativas que se hacen en medios especializados sobre diversos programas, antivirus, reproductores de vídeo, navegadores, compresores, etc. a veces encuentro que una de dos o se olvidan de algunos fantásticos programas de los tipos anteriores que mencioné o hay una ocultación de los mismos, entre ellos pdf xnview un fantástico programa para ver y EDITAR pdf que no suele estar en casi ningún ordenador a pesar de ser gratuito y consumir muchos menos recursos que adobe-reader; otro caso es el compresor jzip, también gratuito y en español, o KMPlayer un reproductor buenísimo que no necesita instalar codecs adicionales y no se le resisten ni los subtítulos, ni los archivos .swf.

¿Y qué me decís de los antivirus? me apuesto 100 dólares a que tienes instalado avg-free o nod32, si tienes gratuito y si tienes de pago tendrás norton casi seguro. En todo caso te aseguro que estos los he probado y están bien, no cabe duda, pero avg-free tuvo hace no mucho un problema de seguridad confundiendo una actualización de windows con un virus y fastidiando unos cuantos millones de ordenadores, ejem...

Hace algún tiempo descubrí un antivirus que de momento no me ha dado ningún problema y de momento no me ha infectado ningún ordenador ningún virus, el amigo en cuestión se llama COMODO, esta empresa ofrece tres programas gratuitos que son una auténtica fortaleza medieval para los ordenadores.

Comodo antivirus
Comodo firewall
Comodo internet security



Están en inglés es cierto aunque si tienes arquitectura x32bit puedes encontrar en castellano alguno de ellos, el antivirus por ejemplo, pero merece la pena tener un fortín conformado por estos soldados. Si te decides por alguno de ellos, ten en cuenta que el firewall te advertirá cada vez que un programa de tu ordenador quiere conectarse a internet, el puerto que está llamando y la IP con la que lo hará, qué significa esto, pues que al principio es un poco tedioso ir añadiendo y bloqueando programas que pueden o no conectarse a internet, pero el bichejo aprende pronto y una de sus opciones es permitir que un programa por ejemplo Mozilla Firefox se conecte siempre a la red sin preguntarnos, pero otros como por ejemplo word, o adobe-reader. Te sorprenderá la cantidad de programas que sin que tú lo supieras llaman por teléfono a su casa para darles noticias nuevas sobre tus actividades, no es que quiera asustar a nadie, ni mucho menos, pero ¿por qué algo que está pasando en mi ordenador no se me comunica? ; ¿por qué un programa que está en mi máquina quiere llamar a casa de su papá? ; ¿para decirle qué? ¿por qué no me dice el pequeño y desconsolado programita quiero llamar a papi para decirle que necesito actualizarme?

Esta ventanita es la que te dirá quién y qué quiere hacer el programita, en este caso es firefox que utilizando la IP xxx.xxx.xx.x se quiere conectar a la red a través del puerto (DNS) xx. Sólo tienes que maracar la casilla recordar para esta aplicación y ya no te volverá a preguntar si dejas a firefox conectarse a la red; así uno a uno todos los programas serán detenidos en su afán comunicativo por este guardián y serás tú quien autorice o no la conexión a la red de los mismos.

Además de estas tres torres de defensa hace no mucho han lanzado un limpiador de ordenadores, que es lo único que le faltaba se llama Comodo System Cleaner y sirve para eso precisamente limpiar el sistema de archivos inútiles, accesos directos obsoletos, entradas de registro desfasadas, etc.

Puede que no sean programas para usuarios nobeles, pero te aseguro que son programas que protegen el sistema y hoy en día es preferible pasar un momento leyendo una ventanita que te comunica que algo va a suceder en tu pc antes que tener que formatear o reinstalar el sistema operativo.


27 de enero de 2009

Como instalar y ejecutar DoubleDriver

Esta entrada es como respuesta a las preguntas sobre el programa double driver del que hablé hace unos días, trataré de explicarlo con claridad, algo que no siempre se consigue cuando de cuestiones informáticas se trata, pero allá voy.

Una vez descargado el programa tendremos en nuestro ordenado un archivo comprimido con el nombre de dd210, lo abrimos, la foto que véis es el compresor que yo utilizo, pero imagino que ustedes tendrán o winzip o winrar, en cualquier caso, doble clic sobre el icono y encontraremos el ejecutable en su interior, doble clic y el programa empezará a instalarse.
Una vez instalado, vamos a Inicio/Programas/Double Driver/ y dentro de esta carpeta otra vez double driver, el programa se ejecutará y aparecerá una ventana como esta:


Veremos que el programa por si mismo ha seleccionado algunos drivers, pero en este caso y si no conocemos qué referencia tienen los drivers, seleccionaremos todas las casillas que aparecen en la ventana:












Una vez seleccionadas hacemos clic en el botón Backup, para hacer la copia de seguridad, en ese momento aparecerá esta ventana, en ella podemos seleccionar el lugar donde queremos que se copien los driver, es bueno hacer una carpeta específica donde guardar todos los controladores, para así poder posteriormente grabarlos a un cd, pen, o cualquier otro soporte.

En la ventana de arriba seleccionamos todas las casillas que aparecen, y pinchamos en ok, comenzará la copia de los controladores a la carpeta seleccionada, y yastá, no hay que hacer más, en caso de que tengamos que formatear el ordenador tendremos una copia para volver a instalar todos los dispositivos sin tener que tirar de los cd, que trae cada dispositivo para instalar.

Si aún queremos más seguridad podemos pasarlos a un cd para que así no haya ningún problema con eliminar o borrar accidentalmente la carpeta que hemos creado.



5 de enero de 2009

Quiero un Vista con aspecto de XP

Por qué todo el mundo quiere que su XP se parezca a Vista, a mi me ocurre al contrario, me gustaría que mi Vista se pareciese a XP, pero no hay forma de encontrar un Tema para cambiar esa viscosidad en las ventanas ni esa complicación de explorador que se han montado los chicos de redmond, sólo una cosita me gusta más de V. es la búsqueda, el resto, demasiados cambios, demasiados.

Por otra parte, seguramente que si tienes V. es porque te venía instalado como sistema operativo, por defecto, así los chicos de Bill se jactan de que han vendido unas 60 millones de copias, de su último y poco duradero S.O. ya está en camino el sustituto, mientras tanto tú a buscarte la forma de hacer una copia de seguridad de tu flamante S.O. sin saber muy bien cómo y los controladores, otro dolor de cabeza por no hablar de que su arquitectura sea de 32 bits o 64 bits, todo son demasiadas complicaciones para usuarios noveles.

En fin, todo esto por que debes descargar un programita que te hará la vida más fácil en un futuro desastre, que algún día llegará, es que cuando tengas que formatear tu pc o portatil es donde encontrar tanto driver y de qué marca era cada uno de los componentes de tu pc, pues bien, en esta página te puedes descargar un amiguito que te hace una copia de seguridad de todos, todos, toditos tus controladores y guardarlos a buen recaudo en una carpetita para que el día del juicio final tengas todo a mano para dejar intactos los componentes de tu ordenador. Mira que no caer en esto los creadores de S.O.

Lo instalas y sólo tienes que pedirle amablemente que te haga una copia de seguridad de todos esos malditos drivers que necesita tu computador.

14 de noviembre de 2008

C.R.I.S.I.S.

Una sencilla explicación de la crisis financiera mundial a través del blog de este ilustre personaje. Gracias Gema por enviarlo.



Puedes leer su explicación o ver un vídeo en buenafuente. Lo hagas de una u otra forma verás que somos unos mindundis.

30 de septiembre de 2008

Un lugar en la imaginación


Durante mucho tiempo imaginé esta foto y siempre desee bañarme con mi amada en una playa donde el cielo fuera este, pero... Hace no mucho me enteré de que es un montaje, si, amigos/as un montaje hecho con Terragen un generador de paisajes, y este es uno de ellos, Terragen es gratuito y en poco tiempo te haces con el programa así que si te apetece crear lugares soñados, sólo tienes que descargarte el programita y trastear con él un ratito en poco tiempo un lugar que sólo existía en tu imaginación será una realidad que puedes compartir con tus amigos.

Gracias a Inga Nielsen, vaya nombre más alemán por cierto, pues gracias a esta alemana por hacerme soñar con este lugar imaginario. Aquí tienes su página si quieres ver más escenarios creados por esta mujer.

Aquí os dejo el paisaje creado por mi en un ratito... Obviamente no se parece a la foto de arriba, ni mucho menos, pero para que os hagáis una idea. Eso si, está en inglés.



16 de septiembre de 2008

Contraseñas seguras T3RC3R4_p4rt3

Diez consejos para tener una contraseña segura

  1. No usar nunca información personal.
  2. No usar palabras conocidas.
  3. Usar palabras largas y combinaciones de letras y números.
  4. Usar una herramienta de codificación.
  5. Cambiar de contraseña.
  6. No Apuntar las contraseñas en un papel.
  7. No utilizar trucos "conocidos". (lenguaje l33t).
  8. No repita caracteres.
  9. No utilizar la misma contraseña para todo.
  10. Que tenga más de 8 caracteres.

15 de septiembre de 2008

Contraseñas seguras_S3G5ND4_p4rt3

Seguro que más de una vez has pensado en qué contraseña utilizar para que sea segura y también, seguro, que si en algún momento has pensado que han descubierto tu password y has decidido cambiarla te has encontrado ante la duda de qué contraseña elegir y por cuál cambiarla.

También alguna vez te habrá tentado la idea de buscar una contraseña de alguien y no sabes cómo hacerlo, bueno pues para tu información hay programas que revientan contraseñas y para ello utilizan el diccionario, es decir, que si utilizas una palabra común, que existe en el diccionario no sería difícil saltar esa contraseña. Otros buscan palabras y le añaden números, esto es como las direcciones de los correos electrónicos, nada hay más común que direcciones de e-mail con un número detrás. Ojo, no hablo de esos programas que prometen averiguar la contraseña del msn de un contacto tuyo, no los utilices, son creados por spammer y lo que hacen es justo eso, averiguar tu contraseña, pero no la del amig@ que tú quieres.

Una forma de tener una contraseña con números y letras, que tenga una robustez y fortaleza adecuadas es utilizar números y letras, pero, claro qué números y qué letras utilizar para una contraseña que son sean los típicos año de nacimiento, mes de nacimiento y año, número de móvil, 12345678,etc...

Existe una manera utilizada por los hackers, aunque ya es antigua, (l33t) que consiste en cambiar las vocales o cualquier consonante por números. En esta entrada sólo hablaré de las vocales, por que considero que nos movemos a nivel de usuario, aunque si sigues el enlace de arriba, verás que cualquier letra tiene su correspondencia en este tipo de lenguaje.

Por tanto las vocales quedarían de esta forma.

La A sería el 4
La E sería el 3
La I sería el 1
La O sería el 0
La U sería el 5*

La vocal /u/ puedes cambiarla por una @ o cualquier otro número que para ti tenga alguna relación con dicha vocal.

Ya tenemos un sistema algo complejo, ahora tendremos que buscar una palabra para hacer la transformación, es mejor una palabra que no exista, así la cosa será más complicada, pero veamos antes un ejemplo con una palabra conocida.

ASPIRINA = 4SP1R1N4

Inconvenientes: Además de ser una palabra al uso tiene menos de 8 caracteres, esto significa que no es segura, por tanto, deberemos buscar una palabra de más caracteres y nada común. Por ejemplo:

IDIOSINCRASIA = 1D10S1NCR4S14

Aún así, como ves, he utilizado mayúsculas en todas las letras esto es para que la visión sea más fácil, pero lo ideal sería utilizar, mayúsculas y minúsculas junto con números, en este caso estamos hablando de contraseñas, más que seguras para un usuario medio, por que tampoco guardamos secretos de estado en nuestro pc ¿no?

Un método para utilizar las mayúsculas, minúsculas y números sería:

Empezamos siempre colocando la primera letra mayúscula, y seguimos así hasta el primer número (o vocal) después de número impar, mayúscula, hasta el siguiente número par y después de número par minúscula, hasta el siguiente número, utilizando en todo momento la primera regla de sustituir vocales por números. y considerando el cero (vocal /o/) como número par. Por ejemplo:

HECHIZADOR = H3CH1Z4d0r

Hasta ahora todas las palabras son conocidas, pero qué ocurriría con una palabra que nos inventemos y que tenga un cierto significado para nosotros, Por ejemplo:



  • Resuteria
  • Yurbadeta
  • Orcativada
  • Piorsalina
  • Bucolinafu
  • Asperticola

  • R3S5T3R14
  • Y5RB4d3T4
  • 0rc4t1V4d4
  • P10rs4l1N4
  • B5C0l1N4f5
  • 4sp3RT1C0l4

Ojo, "este método es el que yo aplico", tú puedes hacer tantos cambios como quieras o consideres, puesto que todo es mejorable y por encima de todo, podemos decir que todo es personalizable. Lo ideal sería que tú mism@ creases tus propias reglas. Pues evidentemente si alguien quiere reventar una contraseña y ese alguien es un cracker, habrá pensado en que eres tan friki que podrías utilizar este truco del lenguaje l33t.

Si todo esto te parece complicado, aburrido o inútil, puedes utilizar un programita para gestionar todas tus contraseñas, de tal forma que sólo tendrás que recordar una contraseña la que te da acceso al programa, una vez dentro puedes ver todas las contraseñas que tienes en cada lugar.

Curiosidad: El propio Google tiene una página con este lenguaje l33t, lo puedes comprobar aquí.


Por último y para que tu contreña sea difícil hasta para ti, puedes utilizar alguna frase como las de aquí abajo, eso sí, no te aseguro que la recuerdes cuando la necesites, pero será infranqueable!!!

Nací en un año bisiesto
nEuAB365-1
Cuanto cumplí 18 años me compré un coche y con 25 otro
Cc18Mc1CyC25o
¿Puedo comerme 10 magdalenas en una hora?
¿Pc10Me160?
La mitad del día la paso en mi casa, vivo en un 2º piso
L1/2dDlPeMcVeu2P
Mido un metro y medio ¿y tú cuánto mides dos metros? ¡Imposible!
M90cm¿ytcm120cm?¡#!

31 de agosto de 2008

Lo viejo si bueno, dos veces bueno

Puede llevarte a confusión el título de la entrada pero va sobre software antiguo, esos programas que forman parte de nuestros inicios en la informática y que dificilmente los cambiamos, en mi caso ocurre con unos cuantos, por ejemplo ACDsee, este impresionante gestor de imágenes que ya irá p por su versión, 10 o algo así, es uno de mis preferidos para ver imágenes y cuando digo ver, me refiero sólo a eso, a verlas, para catalogarlas, moverlas, eliminarlas o hacer con ellas operaciones básicas, no para otros menesteres de edición o retoque, para los que utilizo otros programitas (Photofiltre, Avancer Paint, o PhotoScape) ¿pero qué ocurre? pues igual que con el Nero o Acrobat ( que por cierto en mi pc no existen, los he sustituido por los gratuítos (BurnAware Free & InfraRecorder y PDF Change View) programas que con las nuevas versiones los programadores o la empresa, no sé quién será el responsable, insisten en ofrecerme más y más funciones, algo que no necesito, sólo quiero grabar un disco, leer un documento o ver una fotografía; así que para asombro de algunos/as os confesaré que utilizo la versión 3 de este programa, jejejeje... no hay un visor más rápido, sencillo y práctico que este.

Irfanview o xnview se le acercan bastante pero será costumbre que no me decido a cambiarlo.

Puedes pensar que el programa está desfasado por que tiene ocho años y en el mundo informático eso es como una era glaciar, pero te aseguro que no lo es, aumentan las funciones de los programas pero; ¿qué pasa cuando sólo queremos ver unas fotografías sin más? pues que todo lo demás sobra.

Sirva un ejemplo: Esto es una captura de la ventana de trabajo de Downthenall complemento imprescindible que debe poseer tu firefox; buscando iconos encontré muchas páginas con infinidad de ellos, ¿ cómo revisar uno por uno y elegir cuál me gusta y cuál no, en una docena de páginas donde hay 500 iconos en cada una de ellas? Algo tedioso e insufrible... utilizo esta extensión para descargar todo y luego filtrar, como puedes ver las imágenes a descargar son muchísimas, pero aún así el complemento hace su trabajo, una vez finalizado viene el filtrado de esas imágenes, ver cuales me interesan y cuales no, y ahí entra en juego ACDSee.

Si pinchas en la foto verás que estaba descargando 1979 imágenes de diferentes webs, todas ellas con extensiones .jpg, .gif, .png, etc, las opciones que yo había establecido en la descarga.

Otro de estos dinosaurios, adorado por mi, es winamp, en este caso la versión oficial está por la 5.54, y yo sigo con mi humilde 2.91, que data del año 2003 según los restos arqueológicos que me muestra el About para buscarme unos fabulosos pero al igual que las fotografías cuando escucho música sólo quiero eso escuchar música no que el programa se conecte a Internetskins nuevos, ni que me diga que si cambio a la nueva versión las canciones se escucharán un millón de veces mejor, nada de eso me convence, sólo quiero oír unas cuantas canciones, que el reproductor no me consuma mucha memoria y que sea rápido en la ejecución... No sé si me explico todo lo adicional en un programa que no utilicemos consume memoria, cuanto más vistoso sea el programa más memoria consumirá.


Y por último y ahora que he descubierto un programita para grabar la pantalla del pc, gratuito por supuesto llamado VidShot Capturer, te dejo un vídeo donde verás trabajando al visor del jurásico ACDSee 3.1b.

Es sólo una sucesión de imágenes vista en milisegundos, que es de lo que se trata rápidamente ver una imagen y comprobar si te gusta o no. Por cierto, en la carpeta que aparece en el vídeo hay algunas fotografías de John Roos, Claudia Rogge y Ahmed Zaid además de los miles de iconos que encontré en varias páginas.




Explicaciónd el vídeo:
Como verás son una sucesión rápida de imágenes para dar cuenta de la velocidad que alcanza ACDSee, en concreto pasán conforme giro la rueda del ratón, obviamente no voy a esa velocidad cuando estoy filtrando imágenes y al final elijo una foto y la edito mostrando algunas de las opciones que tiene el programa, que son muy básicas, pero útiles en muchos casos.

El vídeo está grabado a 15 frames por segundo, esto hace que la imagen no tenga fluidez real de la velocidad de las imágenes, para hacernos una idea lo normal en cualquier vídeo son 25 o 30 frames. La razón es el tamaño que ocupa a mayor número de frames por segundo mayor tamaño, el tamaño total del vídeo son 13 Mb, si hubiera utilizado una configuración de más frames pesaría mucho más.

30 de agosto de 2008

Truco Word

En este truco te contaré cómo seleccionar únicamente la primera letra, palabra o símbolo de un texto, para ello abre el procesador de textos de word con un texto que quieras modificar, por ejemplo esos correos requete-enviados en los que aparecen los símbolos >>>>>> cada uno de esos símbolos indica los buzones por los que ha pasado, al final el correo casi es ilegible, una forma rápida de eliminarlos es utilizar el truco del vídeo.

Otra utilidad que le encuentro a este truquito es por ejemplo quitar asteriscos o guiones que algunos textos contienen para iniciar cada una de las líneas.

Las teclas a utilizar son: Alt Gr (a la derecha de la barra espaciadora en teclado QWERTY) + el movimiento de la selección que queramos hacer con el ratón.

En el vídeo puedes ver cómo eliminar los símbolos de inicio de línea en un texto del Quijote y sobre un poema realizar algunos cambios.

Según la Wiki: Un acróstico (del griego ákros: extremo, y stikhos: línea o verso) es una composición poética en el que las letras iniciales, medias o finales de cada verso, leídas en sentido vertical, forman un vocablo o una locución. Por extensión se llama también acróstico a la palabra o locución formada por esas letras.


29 de agosto de 2008

Los navegadores que utilizamos














Hoy revisando las visitas me he llevado una grata alegría, este blog lo visitan un número mayor de internautas que utilizan mozilla firefox, (67% ) frente a otros navegadores. No ocurre así en mi antiguo blog donde firefox no es el navegador más utilizado.

Que mozilla sea el más utilizado me alegra por que me hace creer que cada día la gente sabe más de ordenadores y utilizando una metáfora automovilística utilizan mejor combustible. Ya no se conforma con repostar en la estación de servicio al lado de su casa, ahora utilizan aditivos en forma de addons o complementos para que sus pc´s vuelen por las rutas marítimas de la navegación.

Algunas de las extensiones, complementos, addos, etc. son realmente una cuestión de prioridad para mi, hasta el punto de que intenté navegar con el otro navegador el que trae por defecto el S.O. kkwin como le gusta a Olivia llamarlo , pues me dí cuenta de que no soy capaz por que echo en falta todas estas ventajas y no encuentro mi rumbo en la navegación si no es con estas extensiones.

Por otra parte, merece que le eches un vistazo a otro navegador, algo menos conocido pero un pelín más veloz a vista de usuario que Mozilla, se llama Orca y es un programita que una vez descargado e instalado tiene las extensiones básicas de seguridad y navegación sin ventanas ni acosos publicitarios.

31 de marzo de 2008

Cómo hacer un video con fotos y música

Alguien me pidió que le explicara cómo utilizar el programa MemoriesOnTv, así que aquí va este tutorial sencillo sin meternos en grandes complicaciones conseguiremos tener un lindo vídeo con las fotos de las últimas vacaciones con música de fondo y transiciones casi profesionales, hay otros programas más potentes para hacer esto, pero este tiene una interfaz intuitiva y es muy sencillo.
La versión que he utilizado es la 3 y es una demo, en cambio el enlace de softonic que te dejo por si quieres probar el programa es el de la versión actual que es la 4. Utilicé la 3 por que quien me pidió que le echara una mano es la versión que tiene.

Así que espero que esto te sea de ayuda jefe.

Esta es la pantalla de inicio de memoriesontv, un programa para hacer un vídeo o dvd (ojo dvd en tamaño de pantalla, no de archivos .vob que son los que se utilizan para el formato dvd) con tus fotografías y añadirle música y transiciones, es sencillo y muy práctico por que puede hacerlo casi todo él solito sin tener que estar pendiente de qué transición poner o buscar una música con una determinada duración.

Lo primero que vamos a hacer es ponerle un nombre al álbum, yo sólo voy a hacer uno, pero se podrían hacer varios; para ello seleccionamos álbum1 y pinchamos con el botón izquierdo, aparece un cuadro de diálogo y seleccionamos rename álbum (cambiar nombre), ahora con el nombre seleccionado ponemos el nombre que queramos yo puse vacaciones, en el caso de que quieras hacer varios álbumes, (qué palabra más fea) sólo tendrías que hacer click en el botón con un signo más que aparece debajo y aparecería otro álbum donde está el de vacaciones para ponerle el nombre que quisieras.

De los cuadros de abajo seleccionamos el de la derecha buscamos la carpeta donde tenemos las fotos con las que hacer el montaje, en mi caso elegí una carpeta llamada lunass, y una vez hacemos click aparecerá en el cuadro de la derecha el contenido de la carpeta que en este caso son esas fotos. Para ver una vista previa de las fotos y así saber cuales vamos a utilizar pinchamos en el cuadradito que está junto al texto supported media files ( tipos de archivos soportados) y podremos ver en miniatura las fotografías que contiene la carpeta, en la captura aparecen las fotos con detalles, pero si pinchas en ese botón que antes decía verás qué fotos son.

El siguiente paso consiste en arrastrar con el ratón las fotos desde la ventana inferior del programa hasta la superior. Una vez hecho esto nos vamos a fijar en esta barra, ahora tenemos seleccionado import, está en un color diferente al resto, por que lo que hemos hecho ha sido importar las fotos desde la carpeta de origen hasta el programa para que formen parte de nuestro montaje.

A continuación añadiremos música, repetimos las acciones que llevamos a cabo para añadir las fotos pero en esta ocasión seleccionaremos el botón music verás que cambia los cuadros inferiores para poder buscar y seleccionar la música que tendrá nuestro vídeo, pinchamos en el botón que tiene el símbolo + y aparecerá una ventana para buscar la carpeta con archivos de música, vamos hasta una carpeta que contenga archivos de audio y los seleccionamos, es preciso tener en cuenta el número de fotos que vamos a utilizar y el número de canciones puesto que haremos que el programa sincronice la duración tanto de las fotos como de las canciones, si utilizamos muchas fotos y una canción de un minuto, la presentación irá demasiado deprisa y no quedará bien, y a la inversa si utilizamos muchas fotos y una canción nada más las fotos pasarán tan lentamente que aburriras hasta el protagonista de las fotos. En mi caso elegí treinta y cinco fotos y una canción de Facto Delafe de cinco minutos así que aproximadamente cada fotografía estará unos ocho segundos. En este momento marcamos las dos casillas de fade out (salida de música) y fade in (entrada de música) con ello conseguiremos que la música tenga una entrada de volumen de menos a más y cuando termine el vídeo tendrá una salida de más a menos, así nos quedará más profesional el vídeo. El otro boton loop es por si queremos que una canción se repita indefinidamente hasta que acabe el vídeo. En mi caso está sin marcar por que quiero que el vídeo empiece y se acabe con esa canción. Otro detalle que no debes olvidar es indicarle al programa que sincronice fotografías y música es la mejor forma de que el montaje quede perfectamente, eso si, tendrás que elegir una canción o varias en función del número de fotos que quieras incluir en el vídeo, por que si incluyes muchas canciones provocarás que las fotografías estén mucho tiempo en pantalla sin que pase a la siguiente, y a la inversa y elijes muchas fotografías y una canción de un minuto conseguirás que las fotos vayan demasiado deprisa para sincronizar (esto ya lo dije antes, pero no está mal recordarlo. Para ello selecciona con el botón izquierdo tools (opciones) y marca la casilla Sync all music & slide, así lograrás el efecto deseado.

Siguiente paso pincha ahora en el botón effects vamos a añadir transiciones a las fotografías, te recomiendo que elijas ramdon (aleatoriamente) en las dos opciones, y que el programa se encargue de sincronizar las transiciones entre diapositivas y música. No obstante puedes elegir qué transiciones aparecerán y cuales no, pero tal vez la primera vez es mejor que dejes al programa hacerlo.

Y por último vamos pinchamos en Burn con esto podemos hacer varios y una vez tengamos los suficientes para grabar un (grabar) de esta pantalla está todo explicado en la captura de pantalla. Importante que selecciones PAL por que es el formato europeo NTSC es americano y japonés. Aquí tendrías que seleccionar el botón options con el ratón, botón izquierdo y marcar la casilla generate only file mpg, de esta forma tendremos un archivo con formato .mpg guardado en la carpeta donde decidimos guardar el vídeo, que podríamos grabar en cualquier disco, o esperar a tener unos cuantos de videos con fotografías y luego grabarlos a disco.


17 de febrero de 2008

Programas de correo electrónico

La primera dirección de correo electrónico que recuerdo fue de yahoo, luego tuve durante un tiempo otra de lettera por recomendación de un amigo, de eso hace ya algunos añitos, hoy en día tengo alrededor de la veintena de direcciones, ¿y para qué tantas? te preguntarás, pues es sencillo, cada una de ellas la utilizo para un menester.

Así tengo una para los amigos, otra para suscribirme a páginas que me piden suscripción, otra para las suscripciones relacionadas con mi trabajo, otra para los blogs, otra más para la familia, otra para el msm, otra para yahoomessenger, y así una tras otra tendré, como ya dije, unas veinte.

Entenderás que con esa cantidad de direcciones si tuviera que consultarlas una a una sería casi imposible hacerlo diariamente, ante esta situación me veo en la necesidad de utilizar varios programas de correo electrónico. Entre todos ellos me hacen la tarea de tener que consultar dirección a dirección y en un par de minutos recibo todo el correo electrónico que se me envía. Puede que tú te encuentres en la misma situación y puede que estés buscando algún gestor de correo, pues bien, presta atención por que a continuación explicaré algunos de los que he usado y los que uso.

Empezaré por outlook, es el que KKwin (como dice Olivia) trae por defecto, es práctico pero los chicos de Bill lo tienen olvidado, yo aún lo uso para alguna dirección. Si, ya sé que sacaron una versión live de este gestor de correo, pero yo la probé poco o casi nada.

Olvidándonos del express, pasamos a Evolution, el más potente de los que he probado, fue capaz de descargarme 8.000 correos de un foro al que pertenezco, lo hico en unos 7 minutos y fue capaz de mostrarme la bandeja de entrada sin problemas, es un coloso del correo, sólo un defectillo consume demasiada memoria para mi gusto.

El siguiente es The Bat! lo probé por las buenas críticas pero a mi no me iba bien, y no me gustó mucho... aún así quienes lo probaron dicen que es bueno.

Luego está Thunderbird, este sigo usándolo, rápido fiable, con muchas opciones, pudiendo ampliarlas a través de las extensiones de mozilla, tiene como aspecto negativo que la forma de configurar varias cuentas no es tan intuitiva como en otros.

También uso PopPeeper, aunque he de reconocer que casi nada, este permite descargarte los mensajes de hotmail, es un notificador de correo más que un gestor, puesto que a la hora de utilizarlo para enviar correo me provocó algún que otro quebradero de cabeza, lo usé para comprobar los mensajes de hotmail, es configurable y silencioso, ocupa poco espacio y puede estar trabajando en segundo plano sin molestarte mucho.

También durante un tiempo tuve instalado incredimail, es muy buen programa gratuito con publicidad y esto último puede ser tan molesto como que llegó a desesperarme que continuamente quisiera llevarme a la página donde descargarme smiles, para dar le alegría a mis correos, según él. Terminé desinstalandolo por que me parecía tan impertinente que llegué a odiralo.

He utilizado alguno más pero o no lo recuerdo o no me aportaron nada nuevo.

Podría continuar la lista pero me voy a detener en el que últimamente me ha sorprendido y me he preguntado cómo no lo habré encontrado antes, a pesar de que lleva unos años funcionando, el gestor de correo que más me gusta que más opciones me da y que más me pone es Foxmail, unido a Freepops te permite configurar muy facilmente muchas cuentas de correo, las de hotmail también, es rapidísimo comprobándolas, es colorido, tiene opción de ver el correo en forma de html o texto, es chino y gratuíto, si tienes interés por un programa que se ocupe de visitar tus buzones de correo y que te desgarue todo lo que en ellos hay tienes que utilizar Foxmail, y cómo decía aquella frase de Manuel Luque, busque compare y si encuéntras algo mejor dímelo, por que después de probar muchos me parece el más adictivo y más resuelto.