Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Trucos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trucos. Mostrar todas las entradas

5 de agosto de 2010

Un corazón moreno en el trasero

Alguna vez había visto una especie de tatuaje que consistía en una mancha en el cuerpo más oscura de lo normal... pensé que se utilizaba una técnica para poner morena la zona en cuestión y así conseguir un tatuaje llamativo pero no permanente.

Mi sorpresa al ver cómo se consigue el tatuaje ha sido (gracias) mayúscula, es mucho más fácil de lo que había pensado y mucho más ingenioso algo que me llama aún más la atención... aquí te dejo tres fotografías para que veas cómo se consigue el tatuaje del que hablo, espero que alguna amiga me dé una grata alegría y se compre uno, aunque claro el tatuaje es para momentos digamos personales... pero bueno no estaría mal una sorpresita de estas... jejeje.

Sé que hay otras formas además del corazón del foto, K, me habló de una flor y yo vi un conejito de play-boy, pero no he visto ningún bikini en ninguna tienda con estas características o si lo vi, no reparé en la función de la prenda con esta curiosidad.

11 de mayo de 2010

Cuatro acordes para mil canciones

Los cuatro acordes, parece una canción de los pecos, pero no, resulta que el canon de Pachelbel es una melodía basada en unas notas que se repiten incesablemente, tanto que el pobre chaval chelista, cuando era pequeño, se agobió tanto que dichas notas lo persiguen por donde quiera que vaya, es una idea sobre cómo los "creadores" se copian unos a otros, a modo de parodia este humorista nos hace ver qué fácil es engañar al oído humano.

Supongo que estos chicos vieron el vídeo y decidieron hacer lo mismo y ver cuántas canciones se podrían tocar con unos cuantos acordes, concretamente cuatro acordes para mil canciones... jejejejeje y aquí tenéis el resultado.


Recomendación sino quieres que algunos de tus mitos musicales no veas el vídeo, porque puede causarte nausea pensar que te cobren por algo que hizo un tío hace mucho, mucho tiempo y que otros pueden utilizar sin pagar, pero tú mequetrefe, tienes que pagar los cuatro acordes a los que estos le han cambiado la letra... por cierto los chicos de mundo picho, no tratan de cantar bien, al contrario hacen una crítica desafinada de las canciones de toda una vida de cualquiera de nosotros... Te puedes bajar el mp3, imagino que la inmemorable no dirá que está copiando algo original con derechos de autor ¿O tal vez si? Ahora tengo claro que nada de solfeo, cuatro acordes bien aprendidos y puedo ligarme a cualquier chica cantándole unas cuantas canciones...

Y claro los chicos y chicas españoles no iban a ser menos, y aquí tenemos la versión de los cuatro acordes repetidos infinitamente hasta conseguir mil canciones que lo único que varían son las letras, por que se repiten los acordes, como dice la canción gracias por aguantar más de cuarenta canciones aunque no lo parezca son los mismos cuatro acordes.



Estoy en duda y no sé si citar las fuentes de esta entrada, ¿Qué hago? las cito, no las las cito, ¿Qué hago? las cito, no las las cito, ¿Qué hago? las cito, no las las cito. No las citaré... bueno sí, bueno no, bueeeeeeeeno lo haré.
Primero lo vi aquí, luego aquí, desde donde llegué aquí, y me devolvieron aquí desde donde fui aquí, para terminar aquí... es un poco lío, pero las fuentes son las fuentes.

17 de abril de 2010

Truco matemático

Que las matemáticas son sorprendes está claro, sobre todo cuando superas esa sensación de inutilidad que se empeñan en darles aquellos y aquellas que las enseñan... Una forma de la que te sorprenden las matemáticas es haciendo más sencillas algunas cosas que se empeñan en enseñarnos de una manera algo más difícil, en este caso es multiplicar cualquier número por cinco. Normalmente agarras la tabla del 5 que aprendiste con mucho esfuerzo y te pones a multiplicar número a número a organizarlos para luego sumarlos y en fin... a encontrar el resultado, pues bien, hay otros métodos para multiplicar por cinco mucho más rápidos e indoloros, jejejeje.

Resulta y esto es lo sorprendente de las matemáticas que cualquier número multiplicado por cinco es igual a dicho número dividido por dos, moviendo la coma decimal a la derecha. Además cualquier número impar multiplicado por cinco acaba en cinco, juasss, esto es la leche...

Así tenemos que:

4x5= 4/2=2+ añadimos un 0; ya que hemos movido la coma decimal a la derecha 20

484x5=2420; 666x5=3330; 84x5=420, etc.

Como ves esto permite utilizar las matemáticas en la vida cotidiana sin tener que usar muchos recursos. Para números más grandes también funciona, claro está, pero bueno lo importante es que puedas calcular rápidamente una multiplicación por cinco así como quien no quiere la cosa.

Para conocer más reglas sobre dividir, multiplicar por 5 y otros trucos matemáticos, puedes consultar esta página, está en inglés, pero se puede traducir facilmente. De ahí es de donde salió esta entrada.

15 de octubre de 2009

Dirección de correo temporal

No sé si alguna vez has deseado tener una dirección de correo temporal, una dirección que durase sólo unos minutos para poder registrarte en una página bajar algún archivo y luego olvidarte de esa dirección y esa página, pues si ha sido así, tú como otros han pensado lo mismo, no habrá una forma de hacer una dirección de correo que desaparezca en un perído de tiempo, que no me identifique y que no se convierta en una caja llena de publicidad de la susodicha página web.
Si ha sido así, aquí puedes crear una dirección de correo finita y temporal, de hecho sólo dura diez minutos, el tiempo suficiente para registarte y poco más...



Tu dirección de correo expirará en 10 minutos.
¡Necesito más tiempo! ¡Dame 10 minutos más!

27 de septiembre de 2009

Alégrate un contacto menos con quien ser hipócrita

Como dije hace algunos días iba a explicar cómo conocer quien te ha eliminado de su lista de contactos en el msn, porque ya tengo algún amigo/a que cayó en el engaño de meter sus datos en una página que le prometía decirle quien lo había borrado. Y como lo prometido es deuda y yo cumplo mi palabra, aquí va.

Bueno, amigos, vamos con la tarea de explicar cómo podemos saber si nos han eliminado de los contactos del msn. Ojo tienen que habernos eliminado, si nos han bloqueado, no podremos averiguarlo, al menos de momento, antes no hace mucho con el amsn se podía conocer quien te había eliminado y quien te había bloqueado sino recuerdo mal, pero los chicos de las ventanas arreglaron el bug y ahora amsn no te da esa información.


Para conocer quien te elimina basta con que te sitúes encima del contacto y hagas clic con el botón derecho, bajas hasta la opción funciones del msn plus y ahí en la ficha del contacto te aparecerá si estás en su lista o no, ttal y como puedes ver en las dos capturas de arriba.
 Tan sencillo como eso.

Pero qué pasa si no tienes msn plus, pues aún hay una opción más esta vez vamos a Herramientas/Opciones/ Privacidad dentro del mismo msn y seleccionamos privacidad, ahí aparecen los contactos  permitidos, aquellos que son amigos y que están en nuestra, lista, y aquellos que  son unos traidores y miserables y los tenemos bloqueados... pues bien si pinchas otra vez con el botón derecho verás que aparecen tres opciones, agregar a contactos, mover a la lista de admitidos y eliminar, pues bien aparece eliminar porque nuestro contacto nos tiene eliminados, si no nos tuviera eliminados aparecería en gris  tal y como se ve en la captura la opción agregar a contactos.

Como ves no es dificil conocer quien te quiere bien y quien no te quiere bien.

Ten en cuenta que yo elegí el cuadro de  lista de contactos bloqueados, pero tienes que probar en las dos, puesto que puede que un amigote de la izquierda te tenga eliminado y tú sin enterarte, así que prueba primero con los de la izquierda y cabréate si alguno te ha eliminado y lo descubres, jajajaja... luego pasas a los de la derecha que te hará sonreir al ver que ellos te tienen y tú a ellos no... jejejeje.

Ya puedes estar tranquilo/a con tus amigos y enemigos reconocidos. Espero que haya quedado claro, sino es así, pues me llamas y te lo explico lentamente.

Por cierto si esto lo pruebas conmigo porque me tienes entre tus contactos y descubres que te he eliminado, ha sido porque te lo mereces...así que no insistas ni te enfades y  llámame lo que te de la gana, jejejeje, pero dame gracias por hacerte conocer algo que no sabías... jajajaja y HASTA NUNCA. jajajaja
 

20 de septiembre de 2009

Cómo saber quién te borra del msn

Imagino que alguna vez llegó a tu correo un mensajito advirtiéndote de que si querías conocer quién te había borrado como contacto del msn, ingresaras tu dirección y tu contraseña en una web para que ellos amablemente almacenaran tus datos de cuenta y contraseña a cambio de esperar infructuosamente que te enviaran quien era ese amigo traidor que te había borrado de su msn.

Pues bien, anota estos motivos y/o razones:

Primero, un amigo no te borra del msn sin decírtelo, entre otras cosas por que imagino que lo hará por una discusión fuerte y entenderás que te borre.
Segundo, si alguien a quien no conoces de nada excepto por que te has escrito con él o ella unas cuantas miles de letras a través de una pantalla de ordenador te borra, pues chico él o ella se lo pierde, ya habrá otros que lean las chorradas que escribes y que probablemente te borrarán de sus contactos algún día, jejeje.
Tercero, de verdad ¿ te importa que alguien con quien hace nueve meses que no hablas nada te borre de sus contactos? Por que yo no lo entiendo.
Cuarto, busca amigos en tu barrio, en tu trabajo o tu pueblo, ellos no podrán borrarte del msn, si que pueden dejar de dirigirte la palabra, pero si eso ocurre piensa que eres un necio que igual te lo mereces.
Quinto, no tengas contactos del msn y de esta forma no te podrán borrar.
Sexto, la próxima vez que quieras saber quien te ha borrado del msn dame tu contraseña y dirección de correo y yo te comunicaré la feliz noticia, para que no te un patatús al verlo directamente.
Séptimo, no seas tan inocente para creer todos los correos que te llegan y mucho menos aquellos que te dicen que van a descubrirte quienes son los traidores/as que te han borrado del msn.
Octavo, mira esta web, te darás cuenta de que hay gente a la que le pasan peores cosas que a ti, y de esta forma te podrás reir de ellos y no pensar que eres un auténtico desgraciado.
y por último...
Noveno, (que no doceavo), esta entrada tiene nueve razones la décima tendrás que esperar a que la escriba pero prometo que contaré cómo saber si un o una  joputa te ha borrado del msn... jajaja. Como decía, Noveno si después de leer la próxima entrada descubres que te he borrado de mis contactos no te lo tomes a mal, además estaré encantado de que me devuelvas la bofetada (utilizando una metáfora, claro está). Y si no te he borrado pero tú me quieres borrar, no te preocupes, lo entenderé y no me molestaré. Lo juro por nuestra señora del traje de pana que en los cielos está y todo lo ve.

22 de abril de 2009

Escribir al revés_sǝʌǝɹ lɐ ɹıqıɹɔsǝ

No lo dudes, estás leyendo un texto literalmente al revés.

Empieza por el final:

˙sǝuoıɔıpuoɔ uǝ olɹǝǝl sɐpǝnd ǝnb ɐɹɐd lɐɯɹou uoıɔısod ns uǝ oʇxǝʇ lǝ ǝɹpuod ʎ sɐɯ ǝɹɐıpıʇsɐɟ ǝʇ ou

˙˙˙ǝɾǝɾǝɾǝɾ 'ɐpɐlnɥɔ ɐʇsǝ ɹǝɔɐɥ sǝpǝnd ǝpuop ɐuıƃɐd ɐʇsǝ oɾǝp ǝʇ ınbɐ sǝnd 'oɾɐqɐ-ɐɔoq sɐpoʇ uǝʇsǝ sɐɹʇǝl sɐl ǝnb ɐ oɹǝıɟǝɹ ǝɯ 'osǝ ɐ oɹǝıɟǝɹ ǝɯ ou 'ou 'oɾǝdsǝ uǝ ɐɹnʇıɹɔsǝ uoɔ ɹıɔǝp sǝ 'ǝpuǝıʇuǝ ǝs ǝʇuǝɯlɐɯɹou oɯoɔ sǝʌǝɹ lɐ ou oɹǝd 'sǝʌǝɹ lɐ 'ıs 'sǝʌǝɹ lɐ ɹıqıɹɔsǝ opɐǝsǝp sɐɥ zǝʌ ɐunƃlɐ



Alguna vez has deseado escribir al revés, si, al revés, pero no al revés como normalmente se entiende, es decir con escritura en espejo, no, no me refiero a eso, me refiero a que las letras estén todas boca-abajo, pues aquí te dejo esta página donde puedes hacer esta chulada, jejejeje...

No te fastidiaré más y pondré el texto en su posición normal para que puedas leerlo en condiciones.

˙soƃıɯɐ snʇ ɐ opuɐuıɔnlɐ ɹɐɾǝp sɐɹpod ǝpuop ɐuıƃɐd ɐl sǝuǝıʇ ınbɐ sǝnd

21 de abril de 2009

Carpetas sin nombre (y sin icono)

Segunda parte

...Después de haber dejado la carpeta sin icono, puede que te interese, por que seas un espía del mossad, ocultar también el nombre de la carpeta y que nadie excepto tú sepas que esa carpeta existe... Pues manos a la obra, lo primero que vamos a hacer es seleccionar en el escritorio que era donde estaba nuestra carpeta sin icono dicha carpeta, a continuación vamos a presionar la tecla F2 que seleccionará el nombre para que podamos cambiarlo y ahora viene el truquito. En tu teclado pulsa las teclas Alt y sin soltar pulsa 225, en el teclado numérico, es importante que no utilices el teclado que está encima de las letras, sino el numérico, esto si tienes vista, si tienes xp tendrás que hacer Alt 0160 y así quedará en (blanco), es decir, sin ninguna letra, por que lo que realmente has escrito es un espacio en blanco pero en código asccii.


¿Qué pasa si tienes un portátil y no tiene teclado numérico? pues tendremos que hacer lo siguiente, pulsa en la tecla Fn, normalmente es de color azul y se encuentra, en la fila de Alt o bien donde están las teclas de función, F1, F2, etc. sin soltar la tecla Fn debes pulsar Bloq Mayús, que es la tecla que utilizas para escribir seguido en mayúscula y luego pulsar Bloq Num también en azul, suele estar por las teclas de función de las que antes hablaba, en ese momento el teclado de tu portátil funcionará como si tuviera un teclado numérico y los números que hay en las teclas de color azul harán la función de teclado numérico.

Para desactivar la función de teclado numérico repite los pasos, tecla Fn, Bloq Mayús, y Bloq Num y todo volverá a su modo normal.

Así quedaría una carpeta con icono pero sin nombre y sin icono


20 de abril de 2009

Como crear carpetas sin icono

Primera parte

En este tutorial, voy a explicar cómo podemos crear una carpeta sin icono en el escritorio, también veremos cómo hacer que dicha carpeta no tenga nombre para ello vamos a ir paso a paso, primero crearemos una carpeta sin icono y luego eliminaremos el nombre.

A la derecha tienes una captura de mi escritorio una vez acabado el truquito, en este caso puedes ver dos carpetas sin icono pero con nombre, (FOTOS e IMAGENESSURSUMCORDA).

En la foto de la izquierda está el truco terminado y ahí aparecen una carpeta sin nombre pero con icono y aún más abajo otra carpeta más que tiene forma de cuadrado porque está seleccionada, pero de no haberla seleccionado no se vería mas que un espacio en blanco (quiero decir negro) en el escritorio.

Antes de nada abajo tienes una captura de mi escritorio con muchas carpetas creadas y aumentadas para esta explicación; en las fotos puedes ver de izquierda a derecha, primero mi escritorio con dos carpetas que yo tenía con nombre pero sin icono, luego hay unas seis carpetas más que cree para este truco, en la foto dos ya tenemos la nueva carpeta (3) con nombre pero sin icono y por último en la tercera foto tenemos el espacio que ocupa la carpeta que es el cuadrado pero sin icono y sin nombre.





Bueno empecemos:
El primer paso es cambiar el icono de una carpeta cualquiera, para hacer esto tienes que pinchar con el botón izquierdo del ratón sobre la víctima (carpeta) y seleccionar propiedades, tal y como aparece en esta captura que tenemos a la izquierda, una vez ahí tendrás que pinchar sobre la pestaña personalizar, que es la última que aparece en la parte de arriba del cuadro de diálogo que se abrió.

En la siguiente captura de la izquierda tienes cómo hacer esto, no es difícil, pero me parecía necesario explicarlo.
Las fotos están reducidas para ahorrar espacio, pero si tienes alguna duda sólo tienes que pinchar sobre la imagen y se convertirá en un cuadro de diálogo con el tamaño normal, tal y como te aparecerá a ti cuando estés haciendo este truco.

Una vez aquí tenemos que pinchar en el botón cambiar icono que nos llevará por defecto a las librerías de windows donde están los iconos de tu pc, en este caso se abrirá un nuevo cuadro de diálogo para que selecciones el icono que quieres para tu carpeta, tal y como ves aquí abajo.

Puedes apreciar que el cuadro de diálogo 1 y 2 son el mismo, con la diferencia de que en el cuadro dos hay dos cuadrados uno rojo y otro azul, en tu cuadro de diálogo aparecerán esos espacios en blanco que son los iconos que vamos a utilizar, así que sólo tendrás que seleccionar uno de esos cuadros y pinchar en aceptar y luego aplicar y aceptar, ya tendrás la carpeta sin icono, o con icono, pero invisible a ojos de curiosos.

Por cierto las tablas para las fotografías salieron de aquí

27 de enero de 2009

Como instalar y ejecutar DoubleDriver

Esta entrada es como respuesta a las preguntas sobre el programa double driver del que hablé hace unos días, trataré de explicarlo con claridad, algo que no siempre se consigue cuando de cuestiones informáticas se trata, pero allá voy.

Una vez descargado el programa tendremos en nuestro ordenado un archivo comprimido con el nombre de dd210, lo abrimos, la foto que véis es el compresor que yo utilizo, pero imagino que ustedes tendrán o winzip o winrar, en cualquier caso, doble clic sobre el icono y encontraremos el ejecutable en su interior, doble clic y el programa empezará a instalarse.
Una vez instalado, vamos a Inicio/Programas/Double Driver/ y dentro de esta carpeta otra vez double driver, el programa se ejecutará y aparecerá una ventana como esta:


Veremos que el programa por si mismo ha seleccionado algunos drivers, pero en este caso y si no conocemos qué referencia tienen los drivers, seleccionaremos todas las casillas que aparecen en la ventana:












Una vez seleccionadas hacemos clic en el botón Backup, para hacer la copia de seguridad, en ese momento aparecerá esta ventana, en ella podemos seleccionar el lugar donde queremos que se copien los driver, es bueno hacer una carpeta específica donde guardar todos los controladores, para así poder posteriormente grabarlos a un cd, pen, o cualquier otro soporte.

En la ventana de arriba seleccionamos todas las casillas que aparecen, y pinchamos en ok, comenzará la copia de los controladores a la carpeta seleccionada, y yastá, no hay que hacer más, en caso de que tengamos que formatear el ordenador tendremos una copia para volver a instalar todos los dispositivos sin tener que tirar de los cd, que trae cada dispositivo para instalar.

Si aún queremos más seguridad podemos pasarlos a un cd para que así no haya ningún problema con eliminar o borrar accidentalmente la carpeta que hemos creado.



5 de enero de 2009

Quiero un Vista con aspecto de XP

Por qué todo el mundo quiere que su XP se parezca a Vista, a mi me ocurre al contrario, me gustaría que mi Vista se pareciese a XP, pero no hay forma de encontrar un Tema para cambiar esa viscosidad en las ventanas ni esa complicación de explorador que se han montado los chicos de redmond, sólo una cosita me gusta más de V. es la búsqueda, el resto, demasiados cambios, demasiados.

Por otra parte, seguramente que si tienes V. es porque te venía instalado como sistema operativo, por defecto, así los chicos de Bill se jactan de que han vendido unas 60 millones de copias, de su último y poco duradero S.O. ya está en camino el sustituto, mientras tanto tú a buscarte la forma de hacer una copia de seguridad de tu flamante S.O. sin saber muy bien cómo y los controladores, otro dolor de cabeza por no hablar de que su arquitectura sea de 32 bits o 64 bits, todo son demasiadas complicaciones para usuarios noveles.

En fin, todo esto por que debes descargar un programita que te hará la vida más fácil en un futuro desastre, que algún día llegará, es que cuando tengas que formatear tu pc o portatil es donde encontrar tanto driver y de qué marca era cada uno de los componentes de tu pc, pues bien, en esta página te puedes descargar un amiguito que te hace una copia de seguridad de todos, todos, toditos tus controladores y guardarlos a buen recaudo en una carpetita para que el día del juicio final tengas todo a mano para dejar intactos los componentes de tu ordenador. Mira que no caer en esto los creadores de S.O.

Lo instalas y sólo tienes que pedirle amablemente que te haga una copia de seguridad de todos esos malditos drivers que necesita tu computador.

16 de septiembre de 2008

Contraseñas seguras T3RC3R4_p4rt3

Diez consejos para tener una contraseña segura

  1. No usar nunca información personal.
  2. No usar palabras conocidas.
  3. Usar palabras largas y combinaciones de letras y números.
  4. Usar una herramienta de codificación.
  5. Cambiar de contraseña.
  6. No Apuntar las contraseñas en un papel.
  7. No utilizar trucos "conocidos". (lenguaje l33t).
  8. No repita caracteres.
  9. No utilizar la misma contraseña para todo.
  10. Que tenga más de 8 caracteres.

15 de septiembre de 2008

Contraseñas seguras_S3G5ND4_p4rt3

Seguro que más de una vez has pensado en qué contraseña utilizar para que sea segura y también, seguro, que si en algún momento has pensado que han descubierto tu password y has decidido cambiarla te has encontrado ante la duda de qué contraseña elegir y por cuál cambiarla.

También alguna vez te habrá tentado la idea de buscar una contraseña de alguien y no sabes cómo hacerlo, bueno pues para tu información hay programas que revientan contraseñas y para ello utilizan el diccionario, es decir, que si utilizas una palabra común, que existe en el diccionario no sería difícil saltar esa contraseña. Otros buscan palabras y le añaden números, esto es como las direcciones de los correos electrónicos, nada hay más común que direcciones de e-mail con un número detrás. Ojo, no hablo de esos programas que prometen averiguar la contraseña del msn de un contacto tuyo, no los utilices, son creados por spammer y lo que hacen es justo eso, averiguar tu contraseña, pero no la del amig@ que tú quieres.

Una forma de tener una contraseña con números y letras, que tenga una robustez y fortaleza adecuadas es utilizar números y letras, pero, claro qué números y qué letras utilizar para una contraseña que son sean los típicos año de nacimiento, mes de nacimiento y año, número de móvil, 12345678,etc...

Existe una manera utilizada por los hackers, aunque ya es antigua, (l33t) que consiste en cambiar las vocales o cualquier consonante por números. En esta entrada sólo hablaré de las vocales, por que considero que nos movemos a nivel de usuario, aunque si sigues el enlace de arriba, verás que cualquier letra tiene su correspondencia en este tipo de lenguaje.

Por tanto las vocales quedarían de esta forma.

La A sería el 4
La E sería el 3
La I sería el 1
La O sería el 0
La U sería el 5*

La vocal /u/ puedes cambiarla por una @ o cualquier otro número que para ti tenga alguna relación con dicha vocal.

Ya tenemos un sistema algo complejo, ahora tendremos que buscar una palabra para hacer la transformación, es mejor una palabra que no exista, así la cosa será más complicada, pero veamos antes un ejemplo con una palabra conocida.

ASPIRINA = 4SP1R1N4

Inconvenientes: Además de ser una palabra al uso tiene menos de 8 caracteres, esto significa que no es segura, por tanto, deberemos buscar una palabra de más caracteres y nada común. Por ejemplo:

IDIOSINCRASIA = 1D10S1NCR4S14

Aún así, como ves, he utilizado mayúsculas en todas las letras esto es para que la visión sea más fácil, pero lo ideal sería utilizar, mayúsculas y minúsculas junto con números, en este caso estamos hablando de contraseñas, más que seguras para un usuario medio, por que tampoco guardamos secretos de estado en nuestro pc ¿no?

Un método para utilizar las mayúsculas, minúsculas y números sería:

Empezamos siempre colocando la primera letra mayúscula, y seguimos así hasta el primer número (o vocal) después de número impar, mayúscula, hasta el siguiente número par y después de número par minúscula, hasta el siguiente número, utilizando en todo momento la primera regla de sustituir vocales por números. y considerando el cero (vocal /o/) como número par. Por ejemplo:

HECHIZADOR = H3CH1Z4d0r

Hasta ahora todas las palabras son conocidas, pero qué ocurriría con una palabra que nos inventemos y que tenga un cierto significado para nosotros, Por ejemplo:



  • Resuteria
  • Yurbadeta
  • Orcativada
  • Piorsalina
  • Bucolinafu
  • Asperticola

  • R3S5T3R14
  • Y5RB4d3T4
  • 0rc4t1V4d4
  • P10rs4l1N4
  • B5C0l1N4f5
  • 4sp3RT1C0l4

Ojo, "este método es el que yo aplico", tú puedes hacer tantos cambios como quieras o consideres, puesto que todo es mejorable y por encima de todo, podemos decir que todo es personalizable. Lo ideal sería que tú mism@ creases tus propias reglas. Pues evidentemente si alguien quiere reventar una contraseña y ese alguien es un cracker, habrá pensado en que eres tan friki que podrías utilizar este truco del lenguaje l33t.

Si todo esto te parece complicado, aburrido o inútil, puedes utilizar un programita para gestionar todas tus contraseñas, de tal forma que sólo tendrás que recordar una contraseña la que te da acceso al programa, una vez dentro puedes ver todas las contraseñas que tienes en cada lugar.

Curiosidad: El propio Google tiene una página con este lenguaje l33t, lo puedes comprobar aquí.


Por último y para que tu contreña sea difícil hasta para ti, puedes utilizar alguna frase como las de aquí abajo, eso sí, no te aseguro que la recuerdes cuando la necesites, pero será infranqueable!!!

Nací en un año bisiesto
nEuAB365-1
Cuanto cumplí 18 años me compré un coche y con 25 otro
Cc18Mc1CyC25o
¿Puedo comerme 10 magdalenas en una hora?
¿Pc10Me160?
La mitad del día la paso en mi casa, vivo en un 2º piso
L1/2dDlPeMcVeu2P
Mido un metro y medio ¿y tú cuánto mides dos metros? ¡Imposible!
M90cm¿ytcm120cm?¡#!

14 de septiembre de 2008

Contraseñas seguras PR1M3R4_p4rt3

Por increíble que pueda parecer, los humanos esas imperfectas mentes somos más parecidos de lo que creemos, cuando a alguien le dices desde una página web, introduce tu contraseña y aparece un rectangulito blanquito y bien delimitado, el humano, que en estos casos recuerda a las palomas de Thornidke, qué creeis que responde, pues si, básicamente todos lo mismo y casi siempre dentro de lo previsible.

En esta página encuentro un estudio hecho en el reino unido en donde se hacen eco de las password más utilizadas en aquel pais, y sorpresa, no tiene desperdicio, algunos ejemplos son:
thomas, monkey, qwerty (ojo que esta palabra no es rara, hace referencia al teclado del pc), password òjó y en primer lugar, tachán 123 sí, como lo lees, esa es la contraseña del 3% de los ingleses para sus correos y registros en páginas web, así que 4 de cada 100 tienen esa contraseña, seguro que no se les olvida, ni a ellos ni a quien por azar o enredo le dé por teclear esos números...
Que estos tres números, el uno, el dos y el tres, sean una contraseña de alguien tiene delito, para eso es mejor no utilizar ninguna o poner tu dirección de correo como


de verdad que esto no es una contraseña ni nada parecido.

En esta misma página aparece la palabra captcha, que por cierto no conocía aunque ahora ya sí sé que las letritas que aparecen como borrachitas en algunas webs para colocarlas en el cuadradito se llaman así, igual que esas que tiene blogger para administrar comentarios y que sirven para diferenciar a los humanos de las máquinas, si lo que yo digo, palomitas picoteando, igualitos somos.

En cambio si vamos a ver la web de los chicos de Redmon nos dan todos los consejos necesarios para tener una contraseña infranqueable, para empezar, longitud ideal 15 caracteres:

  • Otorrinolaringólogo(20) (y todas las especialidades médicas).
  • Supercalifragilisticoespidoso(29) (o cualquier terminación que tengas en tu recuerdo infantil)
  • Sesquipedalismo (15)
  • Trirrectángulos (15)
  • desaposesionaríais(18)
  • Ciclopentanoperhidrofenantreno (30)
  • Electroencefalográficamente (27) (Enrique Fernández)
  • Contrarrevolucionariamente (26)
  • Electroencefalografista (23) (DRAE)
  • Anticonstitucionalmente (23)
  • Esternocleidomastoideo (22) (DRAE)

Utilizar caracteres diferentes, letras, números, mayúsculas y minúsculas, símbolos (=&%$·¿?=?)(/_¨Ç^*).

No dárselas de uno domina el croata, por que allí también hay hack, así que si crees que con poner una palabreja en un idoma rarito (lease, lenguaje Señor de los anillos, Ruso, o Mapuche) no te la pillan la llevas clara.

etc, etc, etc, si quieres más sobre contraseñas seguríííííííííííííísimas, aquí puedes leerlo.



31 de agosto de 2008

Lo viejo si bueno, dos veces bueno

Puede llevarte a confusión el título de la entrada pero va sobre software antiguo, esos programas que forman parte de nuestros inicios en la informática y que dificilmente los cambiamos, en mi caso ocurre con unos cuantos, por ejemplo ACDsee, este impresionante gestor de imágenes que ya irá p por su versión, 10 o algo así, es uno de mis preferidos para ver imágenes y cuando digo ver, me refiero sólo a eso, a verlas, para catalogarlas, moverlas, eliminarlas o hacer con ellas operaciones básicas, no para otros menesteres de edición o retoque, para los que utilizo otros programitas (Photofiltre, Avancer Paint, o PhotoScape) ¿pero qué ocurre? pues igual que con el Nero o Acrobat ( que por cierto en mi pc no existen, los he sustituido por los gratuítos (BurnAware Free & InfraRecorder y PDF Change View) programas que con las nuevas versiones los programadores o la empresa, no sé quién será el responsable, insisten en ofrecerme más y más funciones, algo que no necesito, sólo quiero grabar un disco, leer un documento o ver una fotografía; así que para asombro de algunos/as os confesaré que utilizo la versión 3 de este programa, jejejeje... no hay un visor más rápido, sencillo y práctico que este.

Irfanview o xnview se le acercan bastante pero será costumbre que no me decido a cambiarlo.

Puedes pensar que el programa está desfasado por que tiene ocho años y en el mundo informático eso es como una era glaciar, pero te aseguro que no lo es, aumentan las funciones de los programas pero; ¿qué pasa cuando sólo queremos ver unas fotografías sin más? pues que todo lo demás sobra.

Sirva un ejemplo: Esto es una captura de la ventana de trabajo de Downthenall complemento imprescindible que debe poseer tu firefox; buscando iconos encontré muchas páginas con infinidad de ellos, ¿ cómo revisar uno por uno y elegir cuál me gusta y cuál no, en una docena de páginas donde hay 500 iconos en cada una de ellas? Algo tedioso e insufrible... utilizo esta extensión para descargar todo y luego filtrar, como puedes ver las imágenes a descargar son muchísimas, pero aún así el complemento hace su trabajo, una vez finalizado viene el filtrado de esas imágenes, ver cuales me interesan y cuales no, y ahí entra en juego ACDSee.

Si pinchas en la foto verás que estaba descargando 1979 imágenes de diferentes webs, todas ellas con extensiones .jpg, .gif, .png, etc, las opciones que yo había establecido en la descarga.

Otro de estos dinosaurios, adorado por mi, es winamp, en este caso la versión oficial está por la 5.54, y yo sigo con mi humilde 2.91, que data del año 2003 según los restos arqueológicos que me muestra el About para buscarme unos fabulosos pero al igual que las fotografías cuando escucho música sólo quiero eso escuchar música no que el programa se conecte a Internetskins nuevos, ni que me diga que si cambio a la nueva versión las canciones se escucharán un millón de veces mejor, nada de eso me convence, sólo quiero oír unas cuantas canciones, que el reproductor no me consuma mucha memoria y que sea rápido en la ejecución... No sé si me explico todo lo adicional en un programa que no utilicemos consume memoria, cuanto más vistoso sea el programa más memoria consumirá.


Y por último y ahora que he descubierto un programita para grabar la pantalla del pc, gratuito por supuesto llamado VidShot Capturer, te dejo un vídeo donde verás trabajando al visor del jurásico ACDSee 3.1b.

Es sólo una sucesión de imágenes vista en milisegundos, que es de lo que se trata rápidamente ver una imagen y comprobar si te gusta o no. Por cierto, en la carpeta que aparece en el vídeo hay algunas fotografías de John Roos, Claudia Rogge y Ahmed Zaid además de los miles de iconos que encontré en varias páginas.




Explicaciónd el vídeo:
Como verás son una sucesión rápida de imágenes para dar cuenta de la velocidad que alcanza ACDSee, en concreto pasán conforme giro la rueda del ratón, obviamente no voy a esa velocidad cuando estoy filtrando imágenes y al final elijo una foto y la edito mostrando algunas de las opciones que tiene el programa, que son muy básicas, pero útiles en muchos casos.

El vídeo está grabado a 15 frames por segundo, esto hace que la imagen no tenga fluidez real de la velocidad de las imágenes, para hacernos una idea lo normal en cualquier vídeo son 25 o 30 frames. La razón es el tamaño que ocupa a mayor número de frames por segundo mayor tamaño, el tamaño total del vídeo son 13 Mb, si hubiera utilizado una configuración de más frames pesaría mucho más.

30 de agosto de 2008

Truco Word

En este truco te contaré cómo seleccionar únicamente la primera letra, palabra o símbolo de un texto, para ello abre el procesador de textos de word con un texto que quieras modificar, por ejemplo esos correos requete-enviados en los que aparecen los símbolos >>>>>> cada uno de esos símbolos indica los buzones por los que ha pasado, al final el correo casi es ilegible, una forma rápida de eliminarlos es utilizar el truco del vídeo.

Otra utilidad que le encuentro a este truquito es por ejemplo quitar asteriscos o guiones que algunos textos contienen para iniciar cada una de las líneas.

Las teclas a utilizar son: Alt Gr (a la derecha de la barra espaciadora en teclado QWERTY) + el movimiento de la selección que queramos hacer con el ratón.

En el vídeo puedes ver cómo eliminar los símbolos de inicio de línea en un texto del Quijote y sobre un poema realizar algunos cambios.

Según la Wiki: Un acróstico (del griego ákros: extremo, y stikhos: línea o verso) es una composición poética en el que las letras iniciales, medias o finales de cada verso, leídas en sentido vertical, forman un vocablo o una locución. Por extensión se llama también acróstico a la palabra o locución formada por esas letras.


27 de agosto de 2008

No a ti y a todos

No sé si trabajas con muchos archivos a la vez, pero ocurre que si tienes mil fotografías y tienen nombres iguales a pesar de ser diferentes, cuando intentas moverlas a una carpeta te aparece un mensaje parecido a este... en estos casos, con las opciones que te da el cuadro de diálogo sólo puedes ir uno a uno pulsando No quiero reemplazarla, o No quiero moverla, aún así te preguntará una y otra vez por cada uno de los archivos que coincidan en el nombre.

Existe una solución para este "olvido" ( son demasiados olvidos) de los programadores del mundo de las ventanas.