Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

25 de julio de 2010

La magia está en la escuela

Y la escuela se convirtió así en un lugar mágico donde podías inventar el mundo, hacer círculos con el dedo, colorear un arco iris gigante y borrar toda una pizarra con la palma de la mano...

Si esto es posible hoy día en un aula cualquiera porqué nos empeñamos en seguir enseñando como hace un siglo... hay maestros/as que aún no han descubierto la magia, lamentablemente.





Via

30 de noviembre de 2007

Algo increíble... Este no era el título de la entrada, pero me vi obligado a cambiarlo

Mi interés por las palabras viene de hace años, tantos que siendo yo un adolescente me preocupaba por qué significaba o cómo se escribían algunas de ellas, tanto que pasaba horas y horas leyendo el diccionario, consultando diccionarios e inventando letras nuevas, así leyendo un manual de Lázarro Carreter, aprendí que en castellano no se puede decir decimosegundo, sino duodécimo, a pesar de que tu procesador de textos se empeñe en corregirte; también aprendí­ que elite en castellano no lleva tilde, aunque está permitido con tilde y por fin alguien me explicaba cómo diferencia un (el) porque de (causa) por qué (pregunta) por que de conjunción (por el cual) del porqué (sustantivo). Además aprendí una frase para diferenciar la A seguida de la Y, y no cometer errores ortográficos, la frase dice así:

Ahí hay un niño que dice Ay!!!

También comprendí­ la diferencia entre deber de y deber+infinitivo, por no olvidar cómo se produce el leísmo y laísmo... como veis muchas fueron las cosas que aprendí­ del manual de este hombre...

Tal vez todo fue motivado por dos errores de lectura que cometí­, y que duraron mucho, demasiado tiempo, el primero de ellos fue sobre una obra de León Tolstoi llamada Iván el imbécil y por extraño que os parezca la primera vez que no leí la palabra imbécil, mi cerebro leyó invencible, si, mi cerebro cambió el título de la obra por otro más épico acorde al autor, Iván el invencible, durante unos cuantos meses, demasiados, siempre recordé el nombre del cuento tal y cómo yo lo había inventado y años después para mi el tí­tulo de la novela era Iván el invencible, de hecho por lo que se narra podría haber sido ese el título, pero no, Tolstoi la título de otra forma. Hasta que un día para mi sorpresa perplejidad, me di cuenta de que el título era el imbécil, pero cómo iba yo a imaginar que una novela se iba a titular así...

Y la otra palabra, esta si que supuso un martirio para mi durante mucho tiempo, por que no la conocí­a y porque no podía encontrarla en ningún diccionario...

¿Qué palabra? pues ciclotiris, ¿A qué os suena esta palabra? en esa época yo era un adolescente ávido de conocer todo lo relacionado con la sexualidad, la busqué en todos los diccionarios que estaban a mi alcance, puesto que lo único que sabia­ es que estaba relacionada con el sexo femenino, y que tenía que ser o bien una palabra soez o bien una palabra de la calle que no estaba recogida en el diccionario. Por que por más que a escondidas la buscaba, digo a escondidas por que si no aparecía en los diccionarios del colegio, yo imaginé que tenía que ser algo muy grave o que sólo los mayores podían conocer. No recuerdo cuando fue el momento en el caí en la cuenta de que había leí­do más de un millón de veces una palabra que sólo mi cerebro leía, una y otra vez mi cerebro había puesto en marcha un mecanismo de reconocimiento sin detenerse en descifrar los símbolos que componían esa palabra. Tal vez si hubiera escuchado alguna vez la palabra en cuestión habría podido hacer la inferencia de que lo que yo leía... pues como que no era. Pero no, en esos años había palabras y temas prohibidos.

Por sorprendente que parezca si buscas en google la palabra ciclotiris encuentras una entrada...y lo más increíble, aparece con el título de GurbWeb, Gurb es, además de mi viejo nick, el nombre de un grupo de música y también el nombre de un pueblo catalán y también el nick de un fotógrafo y también un extraterrestre... bueno que me pierdo...

No puede ser, no puede ser... díganme que esto no es magia por favor.

Después de este post imagino que serán dos las entradas de google y aunque sean desde diferentes páginas ambas entradas tendrán en común el nombre de Gurb. La red tiene unas cosas que pa´ qué

Continuación de la entrada después de la sorpresa:

Desde entonces no hay una palabra que lea por primera vez y no la busque sin descanso hasta encontrarla... la palabra en cuestión por si aún no has caído en la cuenta era C L Í T O R I S.

15 de noviembre de 2007

Italiano para extranjeros

Siempre se dijo que los extranjeros lo primero que aprenden de una lengua son los tacos, pues si alguien quiere comenzar a aprender italiano, nada mejor que ver este vídeo y empezar a comprender algunos gestos... como verás está orientado a estudiantes anglosajones. Ojo, que el vídeo es para mayores de 18 años, así que si no los tienes pues no lo mires. jejeje.


12 de noviembre de 2007

Linux educativo; Educanix


Hoy encontré una distro basada en Linux, pero en esta ocasión es para niños, si, para mi hijo será perfecta. Así cuando sea mayor conocerá Linux mejor que kkw, ya me encargaré yo de que eso sea así, de hecho hoy lo estuvo probando descubriendo con movimientos del ratón figuras escondidas bajo cuadros y le gustó, luego estuvo dibujando y también pescando peces que nadaban en un tranquilo fondo marino, luego hizo un señor patata algo cubista...

Educanix, ha sido desarrolla por el centro de referencia de Linux que lo integran la UAM e IBM esta distro se lanzó en el año 2005 y básicamente son aplicaciones para trabajar las seriaciones, números, moneda, dibujo, completar imágenes, letras, asociaciones, movimientos de ratón, etc... un buen número de aplicaciones orientadas a los niños de entre 3 y 10 años. Otra particularidad que tiene es que es un livecd, esto es, que no necesita instalación, lo copias en un cd, es un archivo con extensión .iso, es decir una imagen de disco, así que tienes que utilizar esta opción en tu grabador de discos, (grabar imagen de disco) sólo ocupa 280 Megabytes, así que como ves no ocupa mucho... Una vez grabado introduce el cd en la unidad de cd-room arrancas el pc, y en ese momento Educanix comenzará la instalación en la memoria de trabajo de tu ordenador por tanto en ningún momento afectará a tu disco duro, ni afectará a tus archivos y cuando terminas no deja rastro, así que si tienes un hijo o una hija y quieres que conozca al pingüino Tux, que así se llama el pájaro más famoso del mundo sólo tienes que pinchar por aquí o por aquí y descargarlo.

Recuerda que para poder arrancar el cd tienes que tener configurada tu BIOS con la opción de que cuando arranques el pc, busque posibles sistemas operativos disponibles en los dispositivos como por ejemplo el cd, esta opción es recomendable por que si tienes problemas puedes arrancar el ordenador, desde el cd de instalación de tu sistema, el que te venía cuando compraste tu computador, de no tener configurada la BIOS para arrancar desde el cd, no podrás arrancar Educanix, la secuencia debería ser que primero busque en la unidad de cd-room la presencia de algún sistema operativo, luego busque en el disco duro; y por último el floppy si es que aún tienes un pc con disquetera... sería recomendable, de todas formas, que lo cambiases, la forma de hacerlo está muy bien explicada en este artículo.

Ojo, no creas que tendrás iconos al sistema y la carpeta home, es todo mucho más sencillo unos cuantos de iconos, te permiten acceder a juegos, colorear, completar y un icono que alude al manual, todo sobre un escritorio que simula una calle con la luna al fondo... a qué esperas para probarlo y regalárselo a tu sobrinillo, a tu vecino, a juanito el hijo de tu amigo, o a cualquier padre o madre que tenga un ordenador y quiera juegos educativos para su hijo o hija.

P.D. si usas LinEx, verás que muchas de las aplicaciones ya están en los repositorios de tu sistema y por tanto puedes acceder a ellas, pero aún así, algunas son nuevas...

Algunas características de Educanix:

gcompris: Este conjunto de juegos está en LinEX está indicado para niños y niñas entre los 3 y 8 años. Tiene 49 aplicaciones con las que aprender a contar, a leer, identificación de letras, números, cálculo... todo ello en pantalla completa con sonidos y manuales para saber cómo hacer cada actividad.

ktuberling: Este juego se basa en completar dibujos, tiene como opciones un acuario, un señor patata y un simpático Tux.

tuxpaint: Olvidate de paint, este es mucho mejor y más divertido. Sirve precisamente para eso, para dibujar, pero tiene sellos y diferentes puntas que permiten trabajar diferentes conceptos, tiene además letras, señales de tráfico, y formas geométricas...etc., etc., etc....

Aquí tienes una explicación ampliada de lo que es contiene en sus aplicaciones Educanix, así como de por qué está especialmente diseñado para niños y niñas. y aquí la web oficial

26 de octubre de 2007

Enseñar a ver...

Tommy acababa de regresar de la playa.

-¿Había niños bañándose? -le preguntó su madre.

-Sí -respondió Tommy.

-¿Niños o niñas?

-¿Y cómo quieres que lo sepa?

No llevaban ropa.


" Lo que los seres humanos ven no es lo que hay, sino lo que les han enseñado a ver."
- Anthony de Mello -

25 de octubre de 2007

BESOS

Beso:La acción de acariciar con los labios u otras partes de la boca, acción que puede estar motivada por el respeto, la amistad, el amor o el deseo sexual. Wikidiccionario.

Traducciones del Wikidiccionario

* Afrikaans: kus * Alemán: Kuss * Asturiano: besu, beisu * Catalán: petó * Danés: kys * Griego moderno: φιλί * Esperanto: kiso * Finés: suudelma * Francés: baiser * Frisón: tút * Feroés: kossur * Gaélico (escocés): pòg
* Húngaro: csók * Inglés: kiss * Islandés: koss * Italiano: bacio * Japonés: キス * Latín: osculum, philema
* Maya yucateco: topik * Noruego (bokmål): kyss * Neerlandés: kus, zoen * Papiamento: sunchi * Sueco: kyss, puss * Polaco: pocałunek * Portugués: beijo * Rapa nui: hongi * Sranan tongo: bosi * Turco: buse. Irlandés: póg *Gallego: bico *Esukera: muxus.

IDIOMA UNIVERSAL




19 de octubre de 2007

PENSAMIENTO LATERAL


El siguiente problema es un ejemplo típico de lo que en psicología se denomina pensamiento lateral, Edward de Bono ideó el siguiente problema donde para llegar a la solución es necesario emplear dicho pensamiento

Un comerciante debía una cantidad importante de dinero a un viejo prestamista. Éste le prometió dar por cancelada la deuda y no enviarlo a la cárcel si el comerciante le daba en matrimonio a su hija. El padre de la joven horrorizado y desesperado ante la propuesta, pero sin poder hacer nada decidió que si no había más remedio... El prestamista les dijo que, como prueba de su buena fe les daría una oportunidad de saldar la deuda sin tener que desposarse con su hija, y le propuso este entuerto: pondría una piedra blanca y otra negra en una bolsa y que la joven tendría la suerte en sus manos, debería meter la mano en la bolsa y sacar una. Si elegía la blanca, la deuda se cancelaría y la joven sería libre. Si sacaba la negra, la joven tendría que casarse con el usurero y así la deuda se cancelaría. Si la muchacha se negaba a extraer una piedra, su padre iría a la cárcel.
No tenía muchas opciones el cariñoso padre que miraba a su hija como si ya la hubiera perdido y entregado a ese sucio prestamista.
De un montón de piedras el prestamista recogió dos y rápidamente las metió en la bolsa; pero la joven le vio meter dos piedras de color negro dentro de la bolsa. Cuando el prestamista le dijo a la joven, en tus manos está tu destino saca una piedra ya sabes cuales son las condiciones. La niña miró a su papá y le dijo, no te preocupes, papá esta volveremos a casa los dos juntos y tu deuda estará saldada.

¿Qué harías si estuvieras en lugar de ella? ¿Cómo harías para ganar en astucia al viejo prestamista?

OTRO EJEMPLO

A juanito se le cayó un pendiente dentro de una taza llena de cafe, pero el pendiente no se mojó,

¿Cómo puede ser esto?

Y EL ÚLTIMO

¿Cómo podremos disponer 9 bolas en 4 cajas de forma que cada una tenga un número impar de bolas y distinto del de cada una de las otras tres?

10 de octubre de 2007

El papel de las emociones


En el caluroso verano de 2003 asistí a unos cursos de la uned sobre competencia e inteligencia emocional, en una de las charlas el ponente nos habló de la función de las emociones, aunque parezca a simple vista que no la tienen, las emociones cumplen un papel en nuestras vidas.

La ira, la tristeza, el miedo, la vergüenza, la culpa y la satisfacción todas ellas son adaptativas. Nos permiten superar situaciones que de otra forma no tendríamos los recursos para hacerlo.

Así la IRA nos permite apartarnos de las fuentes que nos producen frustración. Sentimos así cuando las cosas nos provocan estrés o las situaciones nos superan.

La TRISTEZA es importante para tener constancia de que hemos perdido un objeto o sujeto. Y permite enfocar nuestra energía en otra dirección, quiero decir, si no existiera la tristeza, la sensación de que lo hemos perdido seguiríamos intentando continuamente aferrarnos a su presencia.

El MIEDO, obviamente, nos alerta de los peligros, sin miedo no reaccionaríamos ante la amenaza. Seríamos vulnerables a las amenazas vitales.

La VERGÜENZA es necesaria para nuestra intimidad, necesitamos sabernos individuales dentro de la sociedad. Necesitamos conocer aspectos de nosotros mismos que los demás no conozcan.

La CULPA, esta emoción nos permite reconocer que nos hemos equivocado, que hemos hecho daño, y a través de ese reconocimiento tratamos de compensar el daño cometido.

Y por último la SATISFACCIÓN o la alegría, cuando obtenemos un resultado positivo, nos sirve para motivarnos, para continuar.

Así pues es bueno y sano, psicológicamente sentir emociones, vivirlas, por tanto:

si sientes ira, grita;
si sientes tristeza, llora;
si sientes miedo, tiembla,
si sientes vergüenza, sonrojate;
si sientes culpa, arrepiéntete;
y
si sientes alegría sonrie.

3 de octubre de 2007

PROBLEMAS DE LECTURA


.otxet etse oditnes árdnet ísa olós ,lanif le rop azeipmE
.etnematcerroc sartel sal reel redop ísa y otxet le ritrevni arap nóiccerid atse azilitu neib O

lmth.rodazinatas/otiknilim/moc.otiknilim.www//:ptth

.arutcel al ne rasacarf ecah sel ose y arbalap al a odacifingis rad arap artel a artel reel riced se ,reel arap atceridni aiv al razilitu euq neneit otnat rop solobmís sol reconocer ed secapac nos on datlucifid atse neneit sonmula sonuglA

.sarbalap sal odneiconocer ,someel lanif la omoc se euq ,somceconocer euq sarbalap sal sadot nanecamla es euq le ne .)sarbalap( sacixél sazeip sal ed socitárcnisoidi sogsar sol acificepse "oiranoiccid" etsE .etnalbah nu econoc euq sarbalap sal nartsiger es euq le ne "oiranoiccid" le se nócixel lE ,nócixel odanimoned nécamla nu a saicarg serotua sonugla núges ,someconocer sal euq onis ,artel a artel someel sal on sarbalap sal euq artseumed abeurp aL

.etse º09 odarig nah ,oicapse le ne nóicisop us odaibmac nah euq ed aicnerefid acinú al noc someconocer euq sartel nos solobmís sol osac etse nE...adaziromem nóicisopal ne olrartnocne arepse on odnauc olobmís nu etna aeuqolb es orberec le omóc ovitamall sE

Tal vez esta prueba nos de idea de lo que supone la lectura para algunos de nuestros alumnos y alumnas...

30 de septiembre de 2007

Hacer de su hijo un delincuente


Aunque está un poco exagerado el decálogo, merece la pena reflexionar sobre algunas de las frases que se dicen...

La revista "Autogestión" publicó un decálogo de "Como hacer delincuentes", redactado por la policía de Washington tras realizar estudios basados en su abundante experiencia en la delincuencia juvenil.


Como formar delincuentes

1.- Comience desde la infancia dando a su hijo TODO lo que el pida. Así crecerá convencido de que el mundo entero le pertenece.
2.- No le dé ninguna Educación Espiritual; espere a que alcance la mayoría de edad para que puede decidir libremente.
3.- Cuando diga "palabrotas" ríaselas, esto le animará a hacer más cosas "graciosas".
4.- No le reprenda nunca, ni le diga está mal algo de lo que hace, podría crearle complejo de culpabilidad.
5.- Recoja todo lo que él deje tirado: libros, zapatos, ropa, juguetes... Hágaselo todo, así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás.
6.- Déjele ver o leer todo cuanto caiga en sus manos. Cuide de que sus platos, cubiertos y vasos estén esterilizados, pero deje que su mente se llene de Basura.
7.- Dispute y riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño. Así no se sorprenderá no le dolerá demasiado el día que la familia quede destrozada para siempre. 8.- Dele todo el dinero que quiera gastar, no vaya a sospechar que para disponer de dinero es necesario trabajar.
9.- Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y placeres. El sacrificio y la austeridad podría producirle frustraciones.
10.- Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores, vecinos, etc... Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que de verdad quieren fastidiarle.

29 de septiembre de 2007

Los 10 mandamientos de la educación


  1. No educas cuando impones tus convicciones, sino cuando suscitas convicciones personales.
  2. No educas cuando impones conductas, sino cuando propones valores que motivan.
  3. No educas cuando impones caminos, sino cuando enseñas a caminar.
  4. No educas cuando impones el sometimiento, sino cuando despiertas el coraje de ser libres.
  5. No educas cuando impones tus ideas, sino cuando fomentas la capacidad de pensar por cuenta propia.
  6. No educas cuando impones tu autoridad, sino cuando cultivas la autonomía del otro.
  7. No educas cuando impones la verdad, sino cuando enseñas a buscarla honestamente.
  8. No educas cuando impones un castigo, sino cuando ayudas a aceptar una sanción.
  9. No educas cuando impones disciplina, sino cuando formas personas responsables.
  10. No educas cuando impones el miedo que paraliza, sino cuando logras la admiración que estimula.

28 de septiembre de 2007

21 de junio de 2007

● Siga así Sr. Juez

A estas alturas de mi vida no creo demasiado en la justicia, o mejor dicho, no creo en los que aplican la justicia, son pocos los que tratan de aplicar una justicia que repare el daño y por supuesto genere en el inculpado un sentimiento de empatía que le impida volver a cometer el delito. Puesto que alguien que comete un delito lo hace por que o bien no es capaz de ponerse en lugar del otro, o bien, no sabe cómo encontrar su propio lugar.

Como en muchas otras cosas de la vida, hay excepciones, en nuestro país hay un juez de menores, que tiene un sentido de la justicia muy cercano a cómo yo entiendo que se debería aplicar... Se llama Emilio Calatayud, y por lo que dice parece un hombre con un gran sentido común, tan necesitados como estamos de sentido común, no podía por menos que dedicarle esta entrada. Este buen hombre, dicta sentencias como:
  • 2 pijitos, que habían hecho alguna gamberrada, los "condena" a servir unos días en un comedor de indigentes, para que aprendan la suerte que tienen, y puedan darse cuenta de que el mundo es difícil.
  • Que unos chicos son acusados de hacer unas pintadas en una fachada, pues la sentencia es limpiar la fachada. Poco cuesta apretar el difusor del spray, pero limpiar una fachada, ay ay ay...
  • A un ladronzuelo de 14 años que robaba televisiones y equipos de música lo sentenció a aprender a leer y escribir, si lo hacía, le soltaba, el muchacho tardó dos meses en aprender a leer y escribir, algo que en 7 años no había logrado el sistema educativo.
  • A un chulito de colegio, que se estaba convirtiendo en un matón, despreciando a todos los que no le seguían pues que mejor que sirva durante unos meses en un comedor de paralíticos cerebrales, como castigo.
Por todo esto D. Emilio, siga usted así, con jueces como usted, los padres estamos más tranquilos y sabemos que si nuestros hijos comenten un error, y caen en sus manos, tratará de que aprendan algo positivo de ese error. Esto es educar.
Esto es justicia al menos la justicia que a mi me gusta, al menos la justicia que me parece efectiva para como decía el sabio Pitágoras de Samos: Eduquemos a los niños y no tendremos que castigar a los hombres.

29 de marzo de 2007

5 vocales y 30 palabras

La famosa escritora española Lucía Echevarría, ganadora del Premio Planeta, dijo en una entrevista, que "murciélago" era la única palabra en el idioma español-castellano que contenía las 5 vocales.

Un lector, José Fernando Blanco Sánchez, envió la siguiente carta a un periódico, para ampliar su conocimiento.

Acabo de ver en la televisión estatal a Lucía Echevarría diciendo que "murciélago" es la única palabra en nuestro idioma que tiene las cinco vocales.

Mi estimada señora, piense un poco y controle su "euforia". Un "arquitecto" "escuálido", llamado "Aurelio" o "Eulalio", dice que lo más "auténtico" es tener un "abuelito" que lleve un traje "reticulado" y siga el "arquetipo" de aquel viejo "reumático" y "repudiado", que "consiguiera" en su tiempo, ser "esquilado" por un "comunicante", que cometió "adulterio" con una "encubridora" cerca del "estanquillo", sin usar "estimulador".

Señora escritora, si el "peliagudo" "enunciado" de la "ecuación" la deja "irresoluta", olvide su "menstruación" y piense de modo "jerárquico".

No se atragante con esta "perturbación", que no va con su "milonguera" y "meticulosa" "educación".
Y repita conmigo, como diría Cantinflas:

¡Lo que es la falta de "ignorancia"!

23 de marzo de 2007

VENTANA DE JOHARI; CONOCERSE

LO QUE YO SÉ
Y
LO QUE YO NO SÉ SOBRE MI

LO QUE OTROS SABEN
Y
LO QUE OTROS NO SABEN SOBRE MI.



Este es el cuadro que representa la ventana de Johari, se utiliza para el autoconocimiento de los individuos, dentro de esta ventana se distinguen cuatro zonas:

La primera, la pública es como nosotros nos queremos mostrar ante los demás y cómo los demás ven que nos mostramos, p. ej. si tú te consideras gracioso haces chistes para ser gracioso y los demás te ven como alguien gracioso.

La segunda zon, la privada es algo que nosotros sabemos que somos pero que no les mostramos a los demás p. ej. sabemos que somo muy sensibles y que lloramos con facilidad, pero no dejamos que los demás tengan ese concepto de nosotros, así, nunca mostraremos en público este rasgo. (dentro de esta zona entrarían todos las perversiones que somos conscientes que tenemos, como la mentira, la envidia, la competitividad, etc.

La tercera zona es la ciega, en este caso nosotros no sabemos que tenemos esta característica o rasgo sin embargo los demás lo perciben, esto es fácilmente comprobable cuando te dicen que eres un poco cabezota y tú te niegas en rotundo diciéndoos que en absoluto tú eres una persona cabezota, los demás te ven así, pero tú no conoces o mejor reconoces, este rasgo tuyo. Digo cabezota sin pensar en nadie, pero podría decir cualquier otra característica de estas que incomodan a las personas, como inflexible, soberbio, vanidoso, despreocupado, los siete pecados capitales entrarían dentro de esta zona.

Y por último la cuarta zona que sería la desconocida sería esa parte de nuestra personalidad que ni mostramos ni los demás ven, aparecería en alguna ocasión determinada, en la que sin pensar actuáramos de una forma que nunca nos esperaríamos actuar, p. ej. la valentía ante una situación determinada, la fortaleza ante alguna situación que en otro momento no hubiéramos sido capaz ni si quiera de imaginar que actuaríamos así.

Aunque en el dibujo la ventana aparece con todas las áreas del mismo tamaño, evidentemente éstas no tiene por qué serlo, así encontraríamos personas que no tienen secretos, y personas que son muy cuidadosas con su área privada, en tales casos, las áreas pública y privada cambiarían de tamaño siendo mayores que las otras dos.

Cuando esta técnica se utiliza en grupo supone un poco de recelo para los participantes, pero, a la vez, es reveladora de nuestros rasgos personales, así que no estaría mal de vez en cuando dibujar nuestra propia ventana de Johari, para así, conocernos mejor y ser más consecuentes con nuestra "personalidad".

Como decía aquel griego.........................................................Nosce te ipsum!


1 de marzo de 2007

SEXUALIDAD EN LA FAMILIA

En mi trabajo diario con familias, me encuentro cada día con historias de dinámicas familiares, que bueno, supongo que uno las ve en la televisión y se sorprende, pero en ocasiones, ni en la televisión aparecen los temas de los que tratamos en algunas ocasiones.

El otro día sin ir más lejos, una mamá me comentaba que su hijo de seis años tenía tendencia a tocarle el pecho, y que cuando lo hacía, el niño, sentía placer incluso se excitaba sexualmente, la mamá apesadumbrada me lo contaba con tranquilidad y algo de pudor, en estos momentos su situación emocional es estable, aunque sigue tratando de separarse de su ex-marido, digo que sigue tratando por que el hombre ( su ex-marido) es un poco pesado y no tienen asumido que su ex-mujer ya no lo quiere y hace cosas que, cuando menos son infantiles, por tratar de conservar algo que ya no existe, de tal forma que lo que hace es generar más rechazo en su ex-mujer.

Así la situación, la mamá me contaba que ni su actual pareja ni ella tienen conductas sexuales delante de su hijo, y tampoco ve programas de televisión donde haya conductas sexuales manifiestas. No sabía por qué su hijo; si la veía cambiarse de ropa se quedaba mirándola como si el cuerpo desnudo de su madre le pareciese algo atractivo, (palabras de la mamá), tampoco entendía cómo buscaba estar presente en los momentos en lo que la madre se desnudaba o iba al cuarto de baño. La historia continúa con innumerables situaciones de este tipo dentro del entorno familiar.

Al final la mamá me aseguraba, que rechazaba el contacto de su hijo, por este motivo y que se sentía incómoda con la situación, y con las conductas de su hijo.

"¿Qué debo hacer?" Me preguntó.

Ante esta historia, es difícil dar una respuesta, pero no imposible.


Continuación:

En primer lugar es importante entender que los niños y las niñas son seres sexuados, desde el mismo momento de nacer son capaces de sentir placer, ahora bien, como padres nosotros debemos darles unas normas acordes con la sociedad en la que vivimos, así, las manifestaciones sexuales deben hacerse en privado, y cuando estas sean públicas, nunca debemos rechazar a un hijo, en todo caso debemos explicarle con las palabras que seamos capaces de utilizar que no está bien que toque el pecho de la madre en público, y que debe respetar a su mamá cuando le dice que no lo haga, en cuanto a lo de observarla cuando se desviste, es igual, debemos enseñar al niño que es un momento en el que no puede estar presente y que igualemente debe respetar nuestra decisión. Así la situación en ningún caso se debe llevar más allá de la curiosidad de un niño por el cuerpo humano, por la capacidad para sentir y por el simple hecho de acariciar. A todos nos gustan que nos acaricien y acariciar, para eso somos humanos.

En nuestra sexualidad el 99 % de las conductas son aprendidas, (si exceptuamos el contacto directo con los órganos genitales y algunas zonas sensibles de nuestra piel) todo lo demás es aprendido, el que haya una preferencia por el otro sexo, el que nos guste que nos acaricien el cuello, los hombros o bien que nos muerdan como juego sexual, son siempre conductas aprendidas. Nada hay en nuestro ADN que indique qué conductas son adecuadas y cuales no son adecuadas, estas conductas están en función de la sociedad en la que vivimos, por tanto y dado que estamos inmersos en esta (llámese x) cultura tendremos que ofrecerle a nuestro hijo conductas acordes a la sociedad en la que nos encontramos.

Así que mi recomendación a esta madre es que no rechace a su hijo, que en su conducta no hay componentes sexuales explícitos, simplemente debe guiar sus acciones hacía una conducta adecuada... y esta siempre es personal y basada en la sociedad en que estamos.

28 de febrero de 2007

BAMBÚ JAPONÉS

No hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere de buena semilla, buen abono y riego constante. También es obvio que quien cultiva la tierra no se para impaciente frente a la semilla sembrada y grita con todas sus fuerzas: Crece, maldita seas!

Hay algo muy curioso que sucede con el bambú japonés y que lo transforma en no apto para impacientes: Siembras la semilla, la abonas, y te ocupas de regarla constantemente. Durante los primeros meses no sucede nada apreciable. En realidad no pasa nada con la semilla durante los primeros siete años, a tal punto, que un cultivador inexperto estaría convencido de haber comprado semillas infértiles.

Sin embargo, durante el séptimo año, en un período de sólo seis semanas la planta de bambú crece ¡más de 30 metros! ¿Tardó sólo seis semanas en crecer?

No, la verdad es que se tomó siete años y seis semanas en desarrollarse. Durante los primeros siete años de aparente inactividad, este bambú estaba generando un complejo sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento que iba a tener después de siete años.

Sin embargo, en la vida cotidiana, muchas personas tratan de encontrar soluciones rápidas, triunfos apresurados sin entender que el éxito es simplemente resultado del crecimiento interno y que este requiere tiempo. Quizás por la misma impaciencia, muchos de aquellos que aspiran a resultados en corto plazo, abandonan súbitamente justo cuando ya estaban a punto de conquistar la meta. Es tarea difícil convencer al impaciente que solo llegan al éxito aquellos que luchan en forma perseverante y saben esperar el momento adecuado.

De igual manera es necesario entender que en muchas ocasiones estaremos frente a situaciones en las que creemos que nada está sucediendo. Pero el bambú japonés sigue creciendo y cambiando aunque nada haga creer que esto sucede.

Vía correo electrónico de Ilda ( publicado en un foro Ψ )


27 de febrero de 2007

SOMBRAS CHINESCAS

ESTO ES MAGIA, para mi, las sombras chinescas, son una de las ilusiones que siempre que las veo me devuelven a la niñez. Aún recuerdo cuando era pequeño y algún adulto hacía aparecer una paloma o un perro en la pared de mi habitación, esos momentos de descubrimiento del mundo son especiales, la paloma y el perro eran maravillosos, todo era increíble, la paloma volaba y volaba hasta que desaparecía en la oscuridad de mi habitación, en cambio el perro ladraba mucho más tiempo, era como si quisiera quedarse a dormir conmigo... Esa noche, yo soñaba con ellos, dónde estarían, por qué vinieron a visitarme, qué nombre tendrían, y sobre todo cuando volverían. Al día siguiente prometía portarme bien, para que volvieran la paloma y el perro a verme.

Increíbles momentos que revivo alguna vez cuando un niño pequeño está cerca y le hago sombras sobre la pared y les cuento la historia del perro y la paloma, y de como visitan las habitaciones de los niños y niñas que son buenos y se portan bien.


EL MUNDO MÁGICO DE LA INFANCIA.





24 de febrero de 2007

TENER CLASE

Me llega por correo esta historia que aunque antigua, dice mucho de la sociedad actual.

A una dama la sentaron en el avión al lado de un hombre de raza negra. La mujer pidió a la azafata que la cambiara de sitio, porque no podía sentarse al lado de una persona tan desagradable. La azafata argumentó que el vuelo estaba muy lleno, pero que iría a revisar a primera clase a ver por si acaso podría encontrar algún lugar libre. Todos los demás pasajeros observaron la escena con disgusto, no solo por el hecho en sí, sino por la posibilidad de que hubiera un sitio para la mujer en primera clase. La señora se sentía feliz y hasta triunfadora porque la iban a quitar de ese sitio y ya no estaría cerca de aquella persona.


Minutos más tarde regresó la azafata y le informó a la señora:

“Discúlpeme señora, efectivamente todo el vuelo está lleno.... pero afortunadamente encontré un lugar vacío en primera clase.

Sin embargo, para poder hacer este tipo de cambios le tuve que pedir autorización al capitán. Él me indicó que no se podía obligar a nadie a viajar al lado de una persona tan desagradable. La señora con cara de triunfo, intentó salir de su asiento, pero la azafata en ese momento se voltea y le dice al hombre de raza negra:

“¿Señor, sería usted tan amable de acompañarme a su nuevo asiento?”.

Todos los pasajeros del avión se pararon y ovacionaron la acción de la azafata. Ese año, la azafata y el capitán fueron premiados y gracias a esa actitud, la empresa aérea se dio cuenta que no le había dado demasiada importancia a la capacitación de su personal en el área de atención al cliente. La empresa hizo cambios de inmediato.

Desde ese momento en todas las oficinas de la aeroínea se lee el siguiente mensaje:

“Las personas pueden olvidar lo que les dijiste, las personas pueden olvidar lo que les hiciste, pero nunca olvidarán como les hiciste sentir.”

LOS PUPITRES EXTREMEÑOS

¿Qué se puede hacer con Linux/Linex?

Pues miren ustedes la gráfica que aparece a la izquierda. No me dirán que no es llamativa, es la proporción de ordenadores por alumnos de secundaria que hay en algunos países de la unión europea, los que más altos niveles de bienestar social han alcanzado (los nórdicos), y sorpresa están comparados con una región de España, que no es conocida ni por su riqueza ni por sus grandes niveles de desarrollo.

¿Entonces esta gráfica a qué viene como puede competir y obtener el primer puesto en un rankin, en el que se comparan regiones tan diferentes y donde el nivel de vida de cada uno de los paises, supuestamente, es el punto de partida?
La respuesta es sencilla. Extremadura al adoptar el sistema operativo LINEX, para sus ordenadores en el ámbito educativo ha conseguido dotar a todos los alumnos con un ordenador, siendo la proporción de 1 ordenador por cada 2 alumnos.

Esto es un gran avance, tan grande que creo que aún no ha sido analizado con la profundidad que solo se alcanza cuando el tiempo empieza a ofrecer sus frutos.

El gráfico dice más, si comparan la media española con la media extremeña verán que la distancia es de 12,5 puntos. Increíble pero cierto, todo esto ha sido posible gracias a la adopción por parte de la Junta de Extremadura de una medida sencilla, barata, ingeniosa, y como poco desafiante como es adoptar software libre en sus ordenadores y sin embargo con unas posibilidades que, insisto, tal vez solo con el tiempo lleguemos a alcanzar a comprender qué supone esta situación.

Si, también ha habido que invertir en unos pupitres dobles, nuevos, en los que el ordenador está en medio de los dos alumnos y el profesor controla la actividad de sus alumnos en todo momento. Pero la inversión en mobiliario y otro hardware para llevar a cabo esta revolución, no es ni comparable con la inversión necesaria para pagar derechos para utilizar el software propietario. En total la inversión para 66.829 ordenadores en los institutos y otros 21.248 en los colegios de infantil y primaria supuso entonces(2003) unos 300 millones de € para la Junta de Extremadura, esto solo es posible con un sistema operativo preinstalado que esté libre de cargas sobre autoría como es LINEX, basado en la GNU/LINUX.
Claro, que la revolución de la sociedad de la información no se detiene aquí; con el tiempo todas las diferentes Consejerías, tendrán una distribución de LINEX que resuelva las necesidades operativas que se plantean en sus sectores o ámbitos de intervención; la revolución fue rápidamente seguida por otras comunidades autónomas que vieron en la medida adoptada en Extremadura un ahorro de costes que nunca nadie había imaginado. Y no sólo en nuestro país, la idea de que con LINUX es posible hacer una sociedad de la información real, ha calado fuera de aquí, llegando a mi amada Latinoamérica y la tierra olvidada, África.

Solo me queda decir que estoy viviendo esta revolución en primera persona y que podré contarles a mis hijos como han cambiado los pupitres en nuestro región desde que su padre estudiaba y también les contaré como con una idea brillante la sociedad puede avanzar, no se necesita mucho dinero, solo una idea brillante.