Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

10 de mayo de 2009

El silencio de la mariposa

El silencio de los corderos, una película fantástica sobre psicopatía y sobre manipulación mental, donde por primera vez , creo yo, un psicópata es admirado por todos, culpa de esa admiración es debida a la interpretación de anthony hopkins, pero estas cosas curiosas que tiene el cine, y que me encantan, hay más mensajes ocultos en la cinta, además de que consiga hacer que un psicópata te parezca tierno.

Este es el cartel anunciador de la película en el que una mariposa, aparece posada en la boca de Clarice, (jodie foster) la agente del FBI, y se puede apreciar como el tórax de la mariposa es un calavera, pero qué ocurre si ampliamos esa calavera, pues que nos llevaremos un sorpresa. La calavera la forman algunas imágenes que para nada tienen que ver con la muerte.

Curioso detalle.

8 de marzo de 2009

Crea tu espiral de felicidad

A todas las mujeres, con las historias de estas cinco guapas mujeres, hoy quiero dedicarles esta entrada.

Si tuviera que relacionar la lista de títulos, campeonatos, récords del mundo, medallas olímpicas, y demás reconocimientos de Perales, Ancinas, Carracelas, Ngui y Campos necesitaría más de una entrada, así que mejor sigue los enlaces que aparecen por la entrada y conoce a estas mujeres, de sonrisas transparentes y sinceras. Y sobre todo grandes seres humanos.

Teresa Perales, esta señora, ha generado con su forma de entender la vida una teoría, la teoría del espiralismo, según Teresa: "Cada uno, con discapacidad o no, tiene derecho a crearse su propia espiral de felicidad" y así se la ve a ella feliz, con su espiral subiéndola hasta donde ella quiera llegar por que alguien con tanta capacidad de esfuerzo y superación no tiene límites. A ella y a las otras mujeres que aparecen en el documental "La teoría del Espiralismo"

La frase de Teresa ha generado un documental de la realizadora Mabel Lozano en el que se narra el esfuerzo y afán de superación que tienen que demostrar las mujeres deportistas paralímpicas, el documental hace un seguimiento de las deportistas paralímpicas Teresa Perales, Eva Ngui, Raquel Acinas, Sara Carracelas y Cristina Campos, tanto en su vida privada como social y laboral. Ella misma, Mabel Lozano, dice en esta entrevista que la espiralidad o el espiralismo "Es lo más simple, es la simplicidad de: ‘métete en tu propia espiral. La felicidad no te la puede dar la gente, tiene que partir de ti hacia la gente’.

Aquí tienes el trailer del documental que se estrena el día 11 en Madrid.



26 de noviembre de 2008

No paso por la vida

Ultimamente estoy recibiendo en el correo historias realmente interesantes, ésta me la envía Mer son palabras de Charles Spencer Chaplin según reza en la presentación.
Como estas palabras recogen muchas de las cosas que ya hice creo que podrían ser una buena presentación, en este caso de Gurb, aunque son del genial actor.







Ya perdoné errores casi imperdonables.
Intenté sustituir personas insustituibles, y
Olvidar personas inolvidables.
Ya hice cosas por impulso.
Ya me decepcioné de personas que pensé
que nunca me decepcionarían.
Pero también yo decepcioné a alguien.
Ya abracé para proteger, Ya reí cuando no podía.
Ya hice amigos eternos, Ya amé y fui amado,
Pero también,
Ya fui rechazado. Ya fui amado y no supe amar.
Ya grité y salté de tanta felicidad,
Ya viví de amor e hice juramentos eternos
Pero fallé muchas veces.
Ya lloré oyendo música y viendo fotos.
Ya llamé sólo para escuchar una voz,
Ya me apasione por una sonrisa.
Ya pensé que me moriría de tanta tristeza
Tuve miedo de perder a alguien especial (y acabé perdiéndolo)

!Mas sobreviví!
¡Y todavía vivo!

No paso por la vida..
.

Y usted también no debería pasar.
¡¡¡ VIVA !!!
Es bueno ir a la lucha con determinación,
abrazar la vida con pasión,
perder con clase y vencer con osadía.
porque el mundo pertenece a quien se atreve.
y
LA VIDA ES MUCHO
para ser "insignificante"

27 de octubre de 2008

Una historia de amor que no fue II

... Ella, en una decisión difícil pero impulsiva tomó un camino sin retorno, no lo conoceré, se dijo así misma. Pero cómo evitar que me encuentre, la tienda no es demasiado grande y si continua caminando me encontrará. Rápidamente ideó un plan, no tenía previsto nada, y decidió sentarse y esperar a que pasara por delante de ella, al poco tiempo de estar sentada y mientras seguía hablando por el móvil con Iam, lo vio aparecer, estaba allí, iba caminando a unos metros de ella, mirando a un sitio y otro, buscándola, se sintió halagada, iba sonriendo, sintió algo extraño, hablaba por teléfono con alguien a quien nunca había visto, al menos en persona, estaba allí mirándolo y fijándose en todos sus movimientos, sin dejarse ver, tras una revista que improvisadamente había puesto delante de su cara, era tan extraño. Se sentía tras el cristal de una cámara de Gesell observando a un sujeto experimental, de las furtivas miradas que le lanzó pensó es más bajo de lo que creía y tiene el pelo más largo de lo que me gustaría, pero no está mal, es, tal y cómo me lo había imaginado.

Estaba allí algo que nunca creyó que haría, pero estaba allí, ahora sólo quedaba dar un paso, un paso que no daría jamás.

Al cabo de varios minutos sin dejar de hablar por teléfono Iam entendió que no iba a conocerla, a pesar de que estuvo algunos minutos más en la tienda, observando a todas las mujeres que había queriendo encontrarla entre la multitud, poco a poco sus ilusiones se fueron disipando y terminó siendo tan práctico como siempre es en su vida.

No puedes ni debes obligar a nadie a hacer aquello que no quiere.

Desistió, era demasiado bonito como para que sucediera. Se acordó de aquella película de Tom hanks y Meg Ryan, claro que aquello no era el 91st street Garden, y ellos no eran ni Kathleen Kelly ni Joe Fox.

Era la vida real, y ya nunca más tendrían un email el uno del otro.

2 de octubre de 2008

Mi escritorio

Esta es una captura de mi escritorio, es el que tengo en mis ordenadores, está todo lleno de accesos directos, pero me gusta tener la superficie limpia así que utilizo una barra en el lado superior de la pantalla, esto me permite tener todos los programas y carpetas que necesito a golpe de ratón, sin tener que andar minimizando ventanas.

Pero os lo presento por que ya ha habido mucha gente que me ha preguntado ¿Qué leches es eso rojo que hay en medio de la pantalla? A quienes les guste la televisión habrán reconocido la imagen por que es del más famoso reality que se ha hecho en la televisión pero, en realidad, el objeto en cuestión pertenece a un ordenador, HAL 9000, el supercomputador que maneja la nave espacial de los astronautas de 2001 Una odisea en el espacio. (ya hablé de esta película en Soygurb).

Esta película rodada en 1968, si hace 40 años por Stanley Kubrick, (a partir de un texto de Arthur C. Clarke) seguro que has visto alguna vez unos monos con un hueso en la mano peleando con otros monos, pues bien, ese es el inicio, y el primer acto según su autor.

En cuanto al argumento no desvelaré nada, para aquellos que no la han visto, pero yo me quedo con la frustración e impotencia del hombre frente a la máquina, y frente a la máquina que se asemeja al hombre en sus comportamientos que es lo que más impresiona. Por lo demás se considerada como uno de los inicios del género de ficciones espaciales.

En fin, esta es la representación visual del ordenador, el círculo rojo es lo que los astronautas ven y al objeto que se dirigen cuando hablan con el ordenador. Y cuarenta años después está en mi ordenador, afortunadamente, mi pc no miente y de momento me obedece.


27 de junio de 2008

Una vida de película

Finaliza un curso... otro más. Este por su ajetreo ha sido también inolvidable, ha estado lleno de emociones, de fiestas, de trabajo, de relaciones, de discusiones, de amores, de deseos, ha estado lleno de vida.

Es lo bueno de vivir que uno puede sentir todas las emociones de la película mejor realizada jamás, en eso la vida se parece al cine, sólo que en lugar de ser una estrella de Hollywood el protagonista es uno mismo quien lucha, ríe, ataca, se defiende, llora, se emociona... qué más se puede pedir.

Vive. Es la mejor película que jamás podrás ver.

28 de marzo de 2008

Una carcajada incontenible

Existe una escena de una película que no puedo ver sin que me dé un ataque de risa, yo sé que puede parecer hasta absurda, pero cada vez que la veo no puedo parar de reir. Y te aseguro que si estuvieras a mi lado no podrías contener la risa todo empieza normal hasta que comienza la canción en ese momento mirando las caras de los personajes no puedo parar, no puedo, me vuelvo de color rojo, abro la boca grito de la risa y me convulsiono ante los gestos y los movimientos de los que están alrededor de la mesa....jajajajajajajajajajaja.



8 de octubre de 2007

MIRADAS DE MUJER

tiernas, dolidas, amantes, cálidas, sensuales, frías, dolorosas, infantiles, pícaras, eróticas, simpáticas,, duras, azules, solitarias, bellas, negras, oscuras, maternales, verdes, sinceras, perdidas, maduras, marrones, frescas, dulces, amigas, hermosas, virgenes, amantes, crueles, despechadas, falsas, amargas, jóvenes, limpias, calientes, arrogantes, difíciles, enfadadas, suaves, brillantes...

MIRADAS, SÓLO MIRADAS


15 de agosto de 2007

Bailando con la peluquera

En 1990 Patrice Leconte hace una película que para mi supondrá un antes y un después en algunos aspectos de mi vida, la película en cuestión se llama:
“El marido de la peluquera”.

Esta cinta como digo cambió mi vida en dos aspectos fundamentales, uno en el baile, ver a Jean Rochefort (el marido) bailar música Rai al principio me pareció gracioso y hasta chistoso, pero luego entendí que bailar es un sentimiento, da igual cómo lo hagas si lo sientes realmente no importa el mundo; baila, sólo los humanos bailamos y lo hacemos como expresión del ritmo y las sensaciones que la música provoca… desde entonces no es difícil que cuando estoy alegre me ponga cualquier música y comience a bailar sin importarme nada sólo moverme con las sugerencias de los sonidos que penetran en mis oídos.

Otro aspecto de mi vida que cambió esta película fue que abrió mis ojos a la belleza de la madurez, Ana Galiena, (la peluquera) está soberbia en la película sus movimientos serenos, relajados, cadenciosos, silenciosos, sus miradas, su piel, sus descuidos con el escote, o mejor dicho las miradas sobre su escote, los movimientos de sus manos… Hasta entonces las mujeres maduras para mi sólo habían existido como madres de mis amigos o vecinas de mi familia. Pero a partir de ese día comencé a descubrir que una mujer es bella por todo lo que hasta entonces no había mirado, el movimiento, la mirada, las caderas, sus manos, la luz sobre su cuerpo, en definitiva por saberse mujer.

Y la película se convierte en el AMOR, entre dos personas que se saben amadas y se saben enamoradas que se quieren y sólo necesitan mirarse y complacerse con la presencia la una del otro y el uno del otra para ser felices, aunque su felicidad es simplemente el día a día juntos sin más. Si no has tenido la suerte de ver esta película te recomiendo que la veas ya.

Es inolvidable.


13 de julio de 2007

● Kubrick 2001 vs. HAL 9000


Si te gusta el cine.
Si te gusta Kubrick.
Si te has encontrado un monolito.
Si te crees un ser superior.
Si te crees que has dejado de ser simio.
Si te interesa la odisea.
Si te has preguntado quien es HAL 9000
Si te atreves a conocer la verdad.

No dejes de visitar esta página donde tendrás una explicación de la evolución a través de los ojos y la película del genial Kubrick.

30 de abril de 2007

● Todo lo que puedes vivir en el cine

Besos, puñetazos, risas, agua, sirenas, monos, tiros, muertos, amor, odio, miedo, sonrisas, lágrimas, carcajadas, espadas, pistolas, carcajadas, pena, rencor, pianos, abrazos, soledad, tristeza, perros, astronautas, cuádrigas, lianas, barcos, piratas, héroes, villanos, aviones, espias, bailes, cantos, rebeldes, estrellas, hombres, erotismo, mujeres. Todo esto y mucho más puedes ver en el CINE.
Este video se hizo para celebrar los 100 años que el cine lleva haciéndonos soñar. Que lo disfrutes.


13 de febrero de 2007

OSCAR MARINÉ

Hablar de Oscar Mariné Brandi (Madrid, 1951)es hablar de diseño gráfico por excelencia, uno de mis autores favoritos sin duda, desde que vi por primera vez sus retratos hechos en dibujo con aires picassianos, pero con un tratamiento del color diferente, me enamoré de su trabajo, luego, vendrían diseños para Hugo boss, Swatch, Absolut vodka, y un largo etcétera, probablemente, muchos no conoceréis la obra de Mariné, pero merece la pena, es una de nuestros diseñadores más internacionales, seguro que sus diseños los habéis visto, muchas veces, sus caras, sacadas de líneas angulosas, son para mi de una atracción sin igual, como pocos diseñadores gráficos han conseguido, además de ser reconocible desde el momento en que ves uno de sus dibujos, te das cuenta de que no olvidarás a quien los hace. la estética, la forma, el color, los trazos, todo en Mariné es inolvidable.

Si preguntamos a alguien que si recuerda el cartel de la película de Almovodovar, "Todo sobre mi madre" seguro que nos lo describiría, es tal la fuerza del dibujo que no se olvida. Yo mismo tengo este cartel enmarcado. Suyos son los carteles de cine de películas como “Todo sobre mi madre” (P. Almodóvar) antes citada, “Carmen” (V. Aranda), “Tierra” (J. Médem), “800 balas” (A. de la Iglesia) o “Farewell Casanova” (Spike Lee); portadas de discos de músicos como Andrés Calamaro y Los Rodríguez, Brian Eno, Kevin Ayers, Siniestro Total o Michel Camilo y Tomatito; carteles como el del Festival de Cine Documental de Bilbao (Zinebi), la Mar de Músicas, el primer cartel de Festimad; diseños para marcas como Hugo Boss, Absolut Vodka, o Camper, e ilustraciones para algunos de los medios de comunicación más importantes de nuestro país; (sacado de aquí).

Por todo esto debemos conocer su figura, y debemos reconocerle el mérito a su trabajo, alguien que es capaz de hacer que su obra llegue a tanta gente de tantas culturas, merece ese reconocimiento de artista con mayúsculas de todos. Aquí tienes su página personal, en ella puedes ver sus diseños, no estaría mal que la visitaras, la belleza estética que contiene merece la pena.
Así que no lo dudes, pásate por allí y pasa un buen rato. Por último, en este enlace tienes un artículo para conocer más la figura de OMB.


14 de enero de 2007

10 RAZONES PARA DESCARGAR CINE

Por increíble que parezca este vídeo no es un montaje, se trata de Morgan Freeman y Paz Vega animando a los internautas a descargar cine de internet., o al menos, sino animando si dando sus razones.



Por cierto es una campaña para promocionar una película "10 items for less" que ellos protagonizan y que está a disposición de cualquiera que la quiera ver en la red. Claro todo esto tiene que tener una explicación, y así es, parece que el actor, tiene una compañía Clickstar en la que mediante suscripción puedes descargar películas legalmente desde Internet. Es el equivalente de iTunes, pero en cine.
Tiembla SGAE.