Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Des-Amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Des-Amor. Mostrar todas las entradas

23 de mayo de 2010

Grandes hombres hablan de amor

Hace algunos meses me regalaron un libro... Los grandes hombres también hablan de amor.

Por cierto no me escribieron ninguna palabra dentro de él. Yo cuando regalo un libro siempre escribo qué me movió a comprar ese libro para esa persona... creo que los libros se presentan ante mis ojos cuando los estoy buscando para regalarlos y por eso van con unas palabras por mi parte hacía el que los recibe.

Bueno pues no sé si para recordarme qué es el amor o para qué pero el caso es que me regalaron este libro sobre cartas de amor. Y vaya que si hay cartas de amor, grandes y magníficas cartas de amor, pero lo que no se dice en el título es que también hay cartas de desamor... y claro cuando los grandes hombres hablan de amor usan palabras fantásticas e increíbles, pero cuando hablan de desamor utilizan las mismas palabras pero inversas...

Os dejo una estimable carta de uno de esos hombres a quien una señorita ha dado calabazas, no hay desperdicio...

La carta es de Benjamin Disraeli

Sic"

Sobre tu conducta general conmigo no hago comentarios. Ahora ya no tiene sentido. No te voy a reprender. Sólo me culpo a mí mismo. Todos me advirtieron: en público y en privado. Todos procuraron salvarme de la perdición en que he caído. ¡He sido un petimetre al suponer que te ibas a comportar conmigo de forma diferente a como lo has hecho con otros cincuenta! ¡Y aún así pensé que había tocado tu corazón! ¡Idiota desdichado! Como mujer de mundo lo deberías haber previsto. Y para gratificar tu vanidad, para divertirte durante diez meses, por la diversión de tu retiro, ¿has podido tener corazón para hacer esto? ¿No tenías ninguna presa innoble a mano que has tenido que degradar un ave del cielo?...

No intento ocultar mi estado. NO es de pena, no es de desgracia, es de angustia, es la permanencia de ese dolor que es la característica pasajera de la agonía. Todo lo que puede postrar a un hombre ha caído sobre mi cabeza de víctima. Mi corazón ultrajado, mi orgullo herido, mi honor claramente mancillado...


Adiós. No voy a fingir que deseo tu felicidad por que no está en tu naturaleza obtenerla. Durante unos pocos años podrás revolotear en un círculo frívolo. Pero llegará el momento en el que suspirarás por un corazón al que tenerle cariño y te desesperarás por uno que pueda ser fiel. Entonces habrá llegado la hora penal del castigo, entonces traerás a tu memoria el corazón apasionado que has exiliado y el genio al que has traicionado.

¡Qué cosas! al final y con el tiempo tanto Disraeli como May Anne (que es a quien va dirigida la carta) se casaron y además lo que él le desea al final como una maldición gitana no ocurrió, al contrario cuando ella accedió a casarse con él, Disraeli la amó profundamente y quedó destrozado cuando ella murió.


jejejejeje, pues si los grandes hombres también hablan de amor y desamor. Esta misiva se la podía yo dedicar a alguna. Lo pensaré.

28 de abril de 2010

Un relato sincero

Las personas no cambian.

Así comenzó un relato hace mucho, mucho tiempo, igual que la fábula del cocodrilo y la rana en el que el cocodrilo se comió a la rana a pesar de haberle pasado el río, de la misma forma.

Así hace algunos días una buena amiga me decía entre sonrisa y desánimo que... había terminado todo. Otra vez, la segunda vez que terminaba todo. Ahora había sido diferente, más tranquilo, más relajado, más medido y sopesado, ahora la felicidad se anteponía al amor, el amor desdichado no es amor, es todo lo contrario; es amarse poco, no pretendas que los demás entiendan lo que haces, no te doblegues jamás ante las personas que te rodean, aprende de ellas, pero no cambies.

La cultura avanza hacía la soledad de las personas, soledad decidida aceptada y deseada, es más fácil, consume menos energía y sobre todo cada bocanada de aire es fresco, sin contaminación, sin adulterar, sin tener que exhalarlo despacio para no molestar...

22 de febrero de 2010

Un úlitmo trago

Hay momentos en que la música me da lo que las personas no me ofrecen. En este caso (en estos días) es mi idolatrada negra, Concha Buika, que ha dado un paso más en su evolución como cantante, se ha rodeado de buenos músicos y ha puesto en su voz, coplas de amor y desamor de una gran cantante. Con su voz y la música (la de este disco) me imagino con mi amante, bailando antes de hacer el amor. Es tan sensual que no habría otra forma de terminar de escuchar su disco que hacer el amor con la persona que quieres.

Su música es relajada y algo triste, como el amor, por que el amor es triste. Amar sin ser amado es triste. Pero es una música que invita a irse a la cama para hablar con los cuerpos desnudos bajo las sábanas, sin pensar si afuera llueve. Es una música que te recorre la piel, la presencia de los ritmos latinos y de jazz acentúan la voz de la cantante. Se escuchan ecos de América, de la América que me gusta la del Sur, la que está llena de color y sangre.

Tomar el trago juntos, el último trago... Sentir que fue una gran noche llena de miradas sinceras y penetrantes que nos hicieron ser dos convertidos en uno. Escuchar en silencio la música, cada uno con sus pensamientos que son los mismos. Dice una amiga que nada es para siempre que todo termina y yo siempre le contesto que si, que es así, pero que a veces olvidamos que hasta la vida se acaba, que también la vida, la que vivimos no es para siempre. Así las cosas, mientras ese final llega desnudémonos y escuchemos entre sábanas recién lavadas y olorosas la música, sabiendo que habrá un final y que tarde o temprano no podremos olernos ni sentir nuestros cuerpos desnudos...

En todas las canciones se cuentan historias tristes, pero es que el amor es triste. Amar sin poder ser uno mas que mentalmente, amar sin ver por los ojos del otro, amar sin sentir el corazón del otro, amar es triste.

Luego están los ambientes que se reflejan en la armonía de las canciones donde un pianista solitario y viejo desliza sus dedos sobre el marfil de las teclas, apoyándose una y otra vez en los semitonos de las negras, donde suenan los pellizcos de la música, esos pellizcos que tocan el corazón, los de verdad.

A veces trato de huir de la melancolía, me prometo a mi mismo no volver a escuchar canciones de des-amor, pero no puedo, algo me atrae hacía el ambiente cargado de humo y el olor alcohol de los vasos largos donde los tragos son más ardientes.

Así llevo estos días entre melancólico y soñador... esperando. No sé muy bien qué espero, pero espero.

6 de octubre de 2009

Tres frases sobre el amor

Los amantes son como los asesinos... siempre dejan huella. (Patrice Leconte)

Ven a dormir conmigo: no haremos el amor, él nos hará. (Julio Cortazar)

Los hombres aprenden a amar a las mujeres que desean. Y las mujeres aprenden a desear a los hombres que aman. (F. Kurt)

12 de septiembre de 2009

Una crisis inesperada

Ahora está aquí:  Una crisis inesperada.

Resulta que cada vez son más las parejas que se divorcian y cada vez son más las personas que viven solas, tanto es así que hasta hay cruceros para singles, que es la palabra americana para referirse a los individuos de la raza humana que han decidido vivir solos y/o solas. Montarse en un barco es una aventura pero hacerlo solo con la intención de conocer a más gente sola, pues es como el acabose…

Si hace unos años los roles parecían estar claros el hombre trabajaba y la mujer criaba a los hijos y cuidaba la casa, y, de ahí, de esa asunción de roles se generaba una familia convencional las sociedades actuales no tienen definidos los roles o al menos no están establecidos en función del sexo, y esta situación ha provocado un cambio en la familia y las relaciones personales.

Las causas son varias, las mujeres hoy día dedican más tiempo a su carrera profesional, tanto que a veces no se sienten preparadas para concebir o casarse… los hombres se han vuelto más independientes en cuanto a las tareas de la casa. Las unas y los otros se necesitan menos mutuamente.

Pero qué ocurre cuando alguien decide que quiere formar una familia como antes se entendía y tener una pareja y tener hijos y una casa para vivir, pues que se encuentra con dificultades para lograr todos los objetivos. Así es, tengo un buen número de amigos y amigas que se encuentran en esa tesitura, por una parte ya tienen una edad que se considera apropiada para formar una familia sea del tipo que sea, pero siempre hay algún inconveniente, o no encuentran al hombre adecuado; o no es el momento, laboralmente hablando, adecuado; o no hay un compromiso consistente que les haga dar el paso... en definitiva hay una generación de hombres y mujeres a los que les cuesta tener pareja o mejor dicho encontrar su pareja.

Esto puede estar bien, pero también es cierto que hay un momento en que alguien se plantea por qué no vivir en pareja y ahí vienen las dificultades, ¿quién, cómo, de qué forma? Una hipótesis plausible es que siempre fue así, con una diferencia que entonces no había otra opción o te casabas y formabas una familia o formabas una familia y te casabas. pero ahora no, ahora las personas somos más conscientes o inconscientes de lo que supone estar en pareja y qué pareja es con la que queremos estar.

Así pues si alguien tiene soluciones a estas cuestiones por favor que escriba a SIONA Solter@s Infelices O No Anónim@s

17 de junio de 2009

Sin mirar atrás

Ayer di mi último paso,
desde ayer hay un antes y un después
ayer llegué a ti, al fondo, al núcleo...
Ayer cerré la puerta
y arranqué la mirilla
para evitar mirar atrás,
para olvidar tu silueta
todo pasó ayer, sin quererlo
hoy miro hacia el olimpo
buscando dioses que me acojan
hoy me sacudí la tierra que me tapaba
saliendo de mi cueva
y respiré profundamente, otra vez
el aire me llenó por completo.
mañana será un buen día
desde mañana volveré a ser
mañana abriré la puerta
y te recibiré con abrazos.

14 de marzo de 2009

Un suicidio sereno

Ante la noche oscura: Serenidad

Cuando empecé hace ya algunos años en esto de la blogosfera, mi primera entrada se tituló la noche eterna se acerca. Creo que es importante la primera entrada que uno hace en su blog, puesto que supone el momento en que quiere contar lo que le pasa, o necesita escribir algo, ese algo es para el bloger, algo vital.

Luego de esa entrada y con el paso del tiempo las entradas tuvieron más luz y algunas aún más oscuridad...

Hace unos días me topé con una foto, que me entristeció y me calmó y me sorprendió y me dolió y me horrorizó y me enterneció.

El primer día de mayo de 1947 Evelyn discutió con su novio y decidió acabar con su vida. Decidió suicidarse. Ese día estaba hermosa, se había puesto un traje bonito, se había maquillado y puesto en su cuello el colgante que él le había regalado. A las 10 de la mañana estaba en el piso 86 del Empire State, convencida y decidida de que no se lo merecía y él estaría mejor sin ella.

Cuando saltó todo se detuvo, la caída duró unos segundos pero ella iba hacía su destino sin temor, esperando encontrar el descanso. Abajo la casualidad o dios o el destino o un capricho del azar una limousina de las naciones unidas estacionada la esperaba para ser su lecho de muerte, ese lugar donde su cuerpo quedó.

Un estudiante que pasaba por allí escuchó un estruendo y vió cómo el cuerpo de Evelyn estaba sobre el techo de la limousine, le hizo esta foto.

Lo impresionante de Evelyn es que no perdió la fe en que su decisión era la que tenía que tomar, así en su cara no hay horror, ni miedo, ni deformidad, sólo serenidad..

No sé si es bueno o malo, no sé si está bien o mal, sólo sé que esta foto me quedó perplejo, en su mano izquierda el collar que el novio le regaló y agarrada a él Evelyn decidió que su voluntad debía cumplirse.
Después de caer de una altura de 86 pisos en su rostro sólo serenidad.


Evelyn McHale.

En mayo de 1947, Evelyn McHale, de 23 años, se tiro al vacío desde el mirador situado en la planta 86 del Empire StateBuilding (Nueva York, EEUU) tras ser dejada por su novio. Evelyn dejo una nota de suicidio en la que escribió: “Él está mucho mejor sin mí, no sería buena esposa para nadie".










Algunos hechos de los que aquí se narran son imaginarios, si quieres conocer la noticia real, la tienes aquí.


14 de enero de 2009

¿ Qué le pides al amor ?

Desde ya tiempo llevo preguntando a diversas personas qué le piden al amor y todas, tienen peticiones diferentes, esto me llama la atención, imagino que si la muestra hubiese sido mayor hubiera encontrado más respuestas idénticas, pero me llama la atención que todos hablemos de la misma palabra casi siempre en los mismos términos, y que cada uno tengamos en el fondo un concepto diferente de lo que es el amor.



Que me haga reir.Fidelidad.Duradero.Buen rollo.Compromiso.Libertad.Compartir intereses.Atención.Honestidad.Estabilidad. Que tenga iniciativa.Confianza.


Y de aquí se concluye una teoría pseudocientífica, y no probada, que afirma que todos le pedimos al amor aquello que en relaciones anteriores falló o no conseguimos. Claro que puede haber muchas más interpretaciones de lo que es el amor. Pero a la vez significa que lo importante será buscar a alguien que le pida lo mismo que tú. Y si admitimos estos axiomas estaremos de acuerdo en que el amor, como sentimiento aceptado por todos no es un sentimiento universal.

12 de enero de 2009

Tercer Acto: Des-Amor

Y siguiendo con este teatrillo en tres actos, vamos a por el último... Retomando las idas y venidas escritas entre Come L´acqua y Gurb, resultó que mandome un poema de Neruda en el que podíase leer: Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos. Siendo, según me confesó, su verso preferido. Verso que puedes leer en el poema poema 20 de la obra 20 poemas de amor y una canción desesperada. Yo me quedo con un par de alejandrinos de la canción desesperada estos son:

Ése fue mi destino y en él viajó mi anhelo,
y en el cayó mi anhelo, todo en ti fue naufragio!

Este es el final de mi pasión, no coincido con Come L´acqua en que alguien cante a lo lejos sea el final del amor, aunque reconozco que es una buenísima imagen del des-amor. Me evoca más la sensación de naufragio como término. Por la profundidad del mar y por que los barcos naufragados son más fantasmagóricos que las canciones en la lontananza.

Me voy a dormir, ya son las cuatro de la madrugada, o eso creo, si me fío de las agujas del reloj.

Hoy terminó el día, bonito día. Un gran día.



Cuando esto se publique será otro día, ahora no es el momento ni tengo las ganas suficientes.