Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Recuerdo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recuerdo. Mostrar todas las entradas

7 de julio de 2010

Un sirtaki para tres

Y en estas andaba yo buscando bailes entre hombres cuando recordé un sirtaki bailado por los camareros de una cantina en una de las islas del Egeo. Me acordé que este otro baile griego también es bailado por hombres en algunos casos... analogías que se le ocurren a uno. Os dejo un vídeo con evzones bailando un sirtaki.

Aunque yo personalmente me quedo con el recuerdo de aquellos bailarines anónimos de la cantina.


21 de mayo de 2010

Siempre te recuerdo en primavera

Querida Ivonne:
Llegó la primavera y con ella tu recuerdo, escuchaba una canción estos días en los que la vida explota como un volcán de colores lujuriosos y no pude olvidar recordarte.
Un beso grande.

Así empieza un nuevo día/mojándome a pleno sol
así empieza una canción /rescatada del olvido
y ojala estuvieras aquí/para poder empezar de cero
ojala estuvieras aquí/para crear un mundo entero
ojala estuvieras aquí/para dibujarte hoy con mis dedos/
ojala estuvieras aquí/para sentir otra vez tu deseo
ojala estuvieras aquí/para borrar de tu cabeza el miedo
ojala pudieras volver/decirte que hoy ya no se acaba el tiempo
ojala estuvieras aquí/para partirnos una vez mas el pecho
ojala pudiera sentir que/estoy contigo allí
y allí va no hay bien

así acabara este día/empapado en tus olores
así acaba esta canción/para un as de corazones
y ojala estuvieras aquí/para poder empezar de cero
ojala estuvieras aquí/para crear un mundo entero
ojala estuvieras aquí/para dibujarte hoy con mis dedos
ojala estuvieras aquí/para sentir otra vez tu deseo
ojala estuvieras aquí/para borrar de tu cabeza el miedo
ojala pudieras volver/decirte que hoy ya no se acaba el tiempo
ojala estuvieras aquí/para partirnos una vez mas el pecho
ojala pudiera sentir que/estoy contigo allí
y allí va no hay bien

19 de abril de 2010

Dile que no estoy, que no puedo, que mañana

La terrible canción de cuna para dormir a los niños, así cualquiera se quedaba despierto... Imagino que era la melodía suave la que hacía que el niño se durmiera, por que desde luego por la letra, no parece que sea una buena forma de provocar sueño, sino, más bien pánico.

En la wiki tienes otras versiones más alegres y diferentes a la que aquí se recoge.


Duerme mi niño que viene el coco.
Duerme mi niño que viene el coco.
Dile que no estoy que no puedo que mañana
Dile que no estoy que estoy malito en la cama.

29 de marzo de 2010

Primavera



mmmmmmmmmmmmmmmmmmm
mmmmmmmmmmmmmmm
mmmmmmmmmmmm
mmmmmmmmm

Alguien un día quiso cortar todas las flores, pero nunca podría detener la primavera... hoy cuarenta y tantos años después la primavera sigue su curso.

¿Cómo será la primavera en Praga?


14 de diciembre de 2009

Cartas de la adolescencia

Esto no es un capítulo de cuéntame..

En el verano de 1987 o 1988, visitaron el pueblo dos adolescentes que venían de fuera, los típicos viajes que hacían antes los emigrantes (cada vez menos, por cierto) cuando llegaban los veranos y volvían a sus pueblos de origen con sus coches y sus cosas nuevas traídas de las ciudades grandes. Pues bien llegaron como decía dos chicas que eran  y son primas, a pasar unos días, ahora sé que fueron cuatro días pero juraría que fueron quince o treinta, hasta que supe por ella que fueron cuatro..  yo recordaba muchas cosas, tantas que me parecía que no pudieron pasar en cuatro días.

En fin, que en aquel verano  me enamoré, con quince años, de una de esas chicas.  Me enamoré y mucho  Tenía y tiene los ojos azules el pelo rizado y bueno lo que ocurre a esas edades, era la chica más guapa que había conocido...
En esos años que el botellón no se había inventado y los móviles no eran más que algo futurista, pues las noches de agosto antes de la luna llena ilumine la oscuridad inyectada, los chicos y chicas de esas edades dan paseos por las afueras del pueblo... imaginan qué es el amor y sus corazones laten con tal fuerza que puede escucharse en la madrugada sus latidos de pasión y  deseo por amar, aún cuando no se sabe qué es amar...

Pasados esos cuatro días se marcharon no sin intercambiarnos direcciones y tal vez teléfonos, pero de esto último no me acuerdo... Estuvimos escribiéndonos cartas durante algún tiempo, mucho tiempo diría yo, pero por una u otra razón, dejamos de hacerlo y de saber el uno del otro... una historia que supongo que se ha repetido en vuestras vidas.

Pero claro, la vida tiene preparadas sorpresas, hace algunos días miraba feisbuk, buscando a unos primos que no veo hace tiempo y leí  un nombre sin foto (A.....B......C......) pasé de largo pero, algo me llamó la atención y volví sobre el nombre a releerlo y me dije, este nombre me suena, a pesar de que son apellidos que no tienen así digamos nada de especial, lo leí, una, dos y tres veces, y dije, ostras, este nombre lo he escrito yo, varias veces, y entonces caí en la cuenta, era el nombre de la chica que visitó el verano de 1988 el pueblo... uau, podría ser ella, no podía permanecer quieto (es la peor opción que uno puede tomar, no hacer nada cuando se puede hacer algo...) y decidí enviarle un mensaje.

- Perdona que te moleste pero al leer tu nombre y  tus apellidos me recuerdan a una chica que iba en verano al pueblo, ¿no sé si me conoces? pero si eres A. la chica que recuerdo pues un saludo. 
- Puede ser. De C., verdad??? 
-De A.......... de M...........??? 
- Si, de A................., tú y tu prima ibais al pueblo cuando tenías 15 años? tu prima si no recuerdo mal se llamaba ..............  No sé si eres tú, pero me parece que si, he mirado tu foto y no veo tu cara así es que no sé si eres o no.
- Si, si que soy.

Increíble, pero cierto. 

Allí estaba alguien de quien había estado enamorado hacía mucho tiempo de quien recordaba muchas cosas y también que no le gustaba, jajajaja, por que me dió calabazas, así fue.  Se enamoró de un amigo, al menos eso pensaba yo, por que después de hablar con ella, me ha dicho que no fue así. De todas formas si hubo heridas (algo que no recuerdo) no dejaron cicatrices. Reconozco que ha sido una gratísima sorpresa y alegría encontrarnos, después de tanto tiempo, aunque haya sido en la red.

Ahora estamos en contacto que es lo importante, en una de nuestras conversaciones  me dijo que guardaba las cartas que le enviaba hace tantos años y me hubiera gustado leerlas, pero no las ha encontrado,  una lástima por que poder leer cartas escritas hace tanto tiempo seguro que tendrían el sabor de la sorpresa y la frescura de la juventud, como digo me hubiera gustado que las hubiera encontrado para poder mirarme como si fuera un regreso al pasado, escribiendo esas cosas que se escriben con 15 años...


Desde aquí y tal y como te dije, un abrazo.

30 de noviembre de 2009

Ivonne, Ivonne, ven a mi

Querida Ivonne:

El otro día mirando como caía la niebla sobre las luces de la ciudad volviste a mi recuerdo, siempre que la niebla convierte en espectral la luz, creo que es un indicio de que vas a aparecer... no fue así, pero durante largo rato miré a pesar del frío afuera esperándote para abrazarte.

No apareciste pero tengo muchas cosas que contarte.

Hace unos días una amiga me decía que eras la mujer de mis sueños y que eras afortunada por que como te quiero es dificil querer a alguien, se sorprendió cuando le expliqué que somos Quijote y Dulcinea, que somos pensamientos no expresados que somos como el halcón y el lobo, condenados a sabernos pero no encontrarnos, le expliqué que surjiste con el existencialismo adolescente, le conté las cartas que te he escrito, le hablé de como habíamos imaginado nuestros hijos, y qué nombres les pondríamos...

Siempre tuyo.

5 de octubre de 2009

Para ti, porque me recuerdas a ella

Un romance conocido por todos que me recuerda a alguien. Estas curiosidades de la vida que pasan...

Allá en Garganta la Olla, por las tierras de la Vera,
se pasea la Serrana bien calada su montera;
con la honda en la cintura y terciada su escopeta.
Se ha encontrado a un pastorcillo que jugaba a la rayuela
y la dice: -Pastorcillo, bien remachan tus ovejas.
-Remachen o no remachen, qué cuidado le da a ella.
-Pastorcito, pastorcito, ¿sabes tocar la vihuela?
-Sí, señora; sí, señora, el rabel si usted me diera.
Le ha cogido por la mano, le lleva para su cueva.
No le lleva por caminos, ni tampoco por veredas.
Le lleva por unos montes más espesos que la yerba.
-Pastorcito, pastorcito, esta noche, rica cena,
de perdices y conejos la pretina traigo llena.
En lo más alto del monte le encontraron ya en la cueva.
Cuando entraron, la Serrana le mandó cerrar la puerta;
y el pastor, como era diestro, la dejó un poco entreabierta.
Agarrado por la mano le ha subido la escalera;
le mandó luego hacer lumbre y al resplandor de la hoguera
ha visto un montón de huesos y un montón de calaveras.
-¿Cuyos son aquí estos huesos y estas tantas calaveras?
-De hombres que yo he matado por esos montes y sierras,
como contigo he de hacer cuando mi voluntad sea.
Pastorcito, pastorcito, toma y toca esa vihuela.
El pastor no se atrevía Y a tocar le obligó ella.
La serrana se durmió al compás de la vihuela.
El pastor la vio dormida y se echó de puerta afuera.
La serrana despertó aullando como una fiera
y saltando como corza le siguió un cuarto de legua.
-Pastorcito, pastorcito, que la cayada te dejas,
-Mucho palo hay en el monte para hacer otra más nueva.
-Pastorcito, pastorcito, que te dejas la montera.
-Mucho paño hay en mi pueblo para hacer otra más buena.
-Pastorcito, pastorcito, que te dejas una oveja.
-Aunque cien mil me dejara, a por ellas no volviera.
Con la honda, la serrana tiró al pastor una piedra,
que si no es por una encina le derriba la cabeza.
Anda, le dice, villano, que me dejas descubierta;
que mi padre era pastor y mi madre fue una yegua;
que mi padre comía pan y mi madre pacía yerba.

Hay infinidad de versiones sobre esta serrana, yo saqué el texto de aquí

3 de agosto de 2009

Moda y Cocina

Y es que la moda, moda es. En la película el diablo se viste de prada hace una buena inspección de lo que es la moda para quien no está dentro del mundo, sólo con un diálogo entenderás cómo valoran los gurús de la moda, pues eso, qué es moda y qué no es moda.

Está Meryl Streep ante dos cinturones que son idénticos (para neófitos) no puede decidirse y comenta: Es que soooooooooon tan distintos. La secretaria, Andy, (que es la neofita) no puede contenerla risa y comenta si son iguales... riéndose delante de Meryl Streep que se pone seria y replica:

B(·"$"%·&%"·)$·"%") (Meryl Strep) Qué has dicho, Qué has dicho... Miranda mira su jersey de color azul y le dice que el color azul cerúleo de su jersey lo elegió un modisto famoso (Oscar de la Renta) para una de sus colecciones y estaba y de esta forma entró a formar parte de una colección de alta costura, luego, ese color pasó a las grandes tiendas de moda, luego a las que no son tan grandes para acabar al cabo de los años, muchos años, en un jersey de mala calidad en un un mercadillo, de donde tú lo has comprado... jajajaja...

Los modistos son como los cocineros, unos por que encumbran el color de un pantalón azul cerúleo y el otro por que a unas cuantas lechugas colocadas sobre un plato, lo llaman lecho tierno de tallos verdes. Sinceramente, tanto el vestir como el comer son necesidades básicas, cuando uno tiene cubiertas sus necesidades aparecen la alta costura o la alta cocina. No estoy diciendo que no deba haber ni tampoco es una crítica contra esto, es simplemente una cuestión de sentido común.

Hoy en día millones de adolescentes se han convertido en jóvenes anuncio, las grandes marcas han sabido hacer de sus símbolos algo deseado y admirado, para ello el marketing de estas marcas ha sido un alarde de picardía desde el punto de vista de la publicidad, ¿El anzuelo?, utilizar a un personaje famoso, a esas edades los deportistas son admirados, (aunque algunos como cierto rubio inglés que hay por ahí pase dos o tres años viviendo en un país y no aprenda el idioma de ese país, algo que dice mucho de su capacidad intelectual), que me pierdo, que me pierdo, como decía estos "ídolos" llevan esas marcas deportivas durante un tiempo hasta que otra marca les hace otra oferta mejor y entonces dejan de utilizar aquella, y así los jóvenes desean llevar publicidad de forma gratuita sobre sus zapatillas, sus remeras (como dicen mis amigos argentinos) o sus pantalones chinos... Sin darse cuenta de que lo que realmente hacen es publicitar la marca A, B o C.


Lo explica muy bien en el blog trapo.zonalibre, quien dice sic:
Algún que otro verano también usé eso que llamaron bambas, la natural evolución de la zapatilla deportiva de lona o tela vaquera con dos rayitas rojas en los laterales de la suela, y que al principio de los tiempos eran de marcas buenísmas y baratas de Elche, La Tórtola o La Perdiz, aparte de Paredes o Kelme. Los pre-pijos se reían de estas marcas, pero los tortoleros éramos más. Luego llegó el diluvio del baloncesto y se acabó, misteriosamente los niños ricos pasaron a ser la mayoría.

Aún recuerdo mis zapatillas tórtola de color marrón o gris para que no se mancharan inmediatamente no me duraban mucho es cierto, pero es que las sometía a pruebas que hoy día no sé si pasarían muchas zapatillas de esas que llevan los símbolos famosos... supongo que de esa cultura, la cultura del sentido común, algo tan falto en estos días, me viene esa sensación de soreirme para mis adentros cuando veo a un joven anuncio, que lleva encima de él al menos 500 € entre gafas, gorra, remera, pantalones, calcetines, boxer y zapatillas... sin darse cuenta o no querer darse cuenta de que en realidad es como un anuncio luminoso de las Vegas.

Pero esta es sólo mi opinión.

Si quieres ver un buen número de cacharros de hace algunos años puedes pasarte por aquí.

2 de junio de 2009

Muelle

In memoriam...
Si tienes alrededor de 30 años y viajaste durante los años 80 a Madrid o alrededores, recordarás una pintada que estaba por todas partes y en la que se leía MUELLE, llamaba la atención puesto que las letras unidas y escritas representaban en su grafía un muelle realmente, yo, que era un chico (y soy) de pueblo no sabía muy bien qué quería decir aquella pintada y mucho menos que fuera una firma, con los años supe que esa firma o pintada era de Juan Carlos Argüello, (1966-1995) alias muelle, luego conocí su historia por que nunca más supe de él, no sé si por que no me interesé o por que se le intentó apartar desde alguna alta estancia.

Hoy en día pienso que si Juan Carlos hubiera nacido en L.A. sería un mito de la cultura pop, se le habría reconocido y se habrían hecho exposiciones en el M.O.M.A. y el Reina Sofía sobre su obra, vida y milagros, pero nació en Madrid a mediados de la década de los 60 y comenzó junto con Glub una forma de graffiti propia y diferente, artística en cierto modo, por que si bien lo llamativo de su graffiti era su firma, era en sí misma un símbolo, además un símbolo que reconocías y que podías ver por muchos sitios de España, por que llegó a varios sitios de la península.

Probablemente nunca aparezca en los libros de historia ni en los manuales de conocimiento del medio, pero muelle fue, es y será el grafitero por excelencia en España luego vinieron otros, pero Juan Carlos fue el primero en darse a conocer.

Sirva un dato sobre la historia de este madrileño, hasta el año 2005 no se le hizo un homenaje, y según recoge la Wiki fue así: Tras un primer homenaje realizado por varios escritores en 2004, en julio de 2005, conmemorando el décimo aniversario de su muerte, se realizó un nuevo homenaje a Muelle en el campo de fútbol de Meco, una ciudad de Madrid, impulsado por el también grafitero Remebe.

Yo cuando siendo adolescente veía las pintadas y las veía en tantos lugares pensaba que sería un movimiento o un grupo de personas que se dedicaban a viajar por las estaciones de tren de toda España escribiendo esa curiosa firma. Pero no, era Juan Carlos Argüello y su firma su imborrable y recordada firma.

26 de mayo de 2009

Pasión en El Perivolas

En el caluroso agosto del año 2000, visité las islas Cícladas, en el mar Egeo, entre las islas que visité se encontraba Santorini, una isla sin igual...

Sabía de su belleza por las fotos que había visto, pero una vez allí todo superó las expectativas creadas. De haberlo sabido hubiera hecho una parada de unos días en la isla...

Hoy te quiero invitar a visitar un hotel de esos que no olvidas, de esos que uno no puede imaginar, que existan; no es por su riqueza ornamental o su lujosa suite, es por su encanto, por su piscina, por sus vistas, por su magnetismo... es un hotel de los que no puedes desprenderte una vez lo ves. La verdad es que en la isla hay unos cuantos hoteles fantásticos, irreales y de tebeo.

Se llama Perivolas, que en griego, no tengo ni idea de lo que significa, pero haciendo un poco de inventiva tiene que ser algo parecido a paraíso... si quieres disfrutar un ratito de tu imaginación pensando en qué harías una vez allí, con quién irías hasta allí y qué sentirías una vez allí. Te recomiendo que veas el atardecer escuchando rebético si es en la voz de Eleftheria Arvanitaki, mejor que mejor.

Ya comenté que una de las mejores puestas del sol que uno puede ver se encuentra en esta isla, espero volver y alojarme en el Perivolas y desde su piscina (infinity pool, la que aparece en la foto) mirar cómo el mar se deja amar por el sol anaranjado que provoca arreboles sobre El Egeo, entre la puesta de sol el borde de la piscina y el mar, 153 metros de amor, espero disfrutar con alguien especial a mi lado, tomando un martini e imaginando a quien despertará ese sol que en ese momento vemos, a quién rozarán suavemente, hasta despertarlo de su sueño nuestros pensamientos que viajan con el sol grande y naranja.

8 de mayo de 2009

Regajo

En el mes de marzo, con los primeros soles de la primavera salimos al campo a recoger una planta silvestre para hacer ensalada.

Me comí después de mucho tiempo una ensalada de regajo, maruja, buruja o pamplina que también se llama así, ¿Y qué es el regajo? pues una planta acuática que la podemos encontrar en los arroyuelos, tiene una hoja carnosa, pequeña, fina al paladar que mi madre aliñaba con vinagre, sal aceite y mucho agua se convierte en un recuerdo de la infancia...

De pequeño me decían que donde nacía el regajo se podía beber agua, puesto que sólo nace en los arroyos que tienen corriente, y eso suponía que no había agua estancada y que el agua estaba limpia y sin contaminación...

Aquí tienes una receta donde la utiliza cabriola

23 de marzo de 2009

Volver a Lisboa

Dice un fado de Amalia Rodrigues:

Lisboa, velha cidade,
Cheia de encanto e beleza!
Sempre a sorrir tão formosa,
E no vestir sempre airosa.
O branco véu da saudade
Cobre o teu rosto linda princesa!

Y cuanta razón tiene; Lisboa es vieja, pero llena de encanto y belleza, nunca hasta ahora había visitado la ciudad sin ningún propósito turístico, únicamente estar. Y esta vez si fue solo eso, estar en la ciudad no tener prisa ni hacer ninguna cola, ni para comer ni para visitar ni para nada, pasear y tratar de oler la ciudad.
Nos recibieron Ana, Carlos y Hugo, perfectos anfitriones para movernos por la ciudad y llevarnos a comer un bacalao que de otra forma no hubiéramos degustado. Era jugoso, suave y tostado por fuera, hecho con tranquilidad y esmero.
El resto pasear, comprar, comer, tomar garotos y poco más, bueno si, unas copas, demasiado pequeñas para españoles como nosotros y además caras... pero mereció la pena. Estar, era lo que importaba, estar.
Mirando la desembocadura del Tejo en un hotel-spa de diseño llamado 38º41´bonito nombre, según cuenta la carta de vinos y cócteles, son las coordenadas desde las que partieron numerosos portugueses dejando atrás el río que marcó sus vidas; buscando tal vez los sueños de otros.

Volveré, espérame.

4 de marzo de 2009

El esperpento en una noche bohemia

El sábado pasado, por circunstancias terminamos a altas horas de la madrugada, en una discoteca, y yo a pesar de que hace tiempo que no iba a discotecas, (jajajajaja) al menos a esas horas, me quedé anonadado.

Trataré de explicar que había además de borrachos, nosotros entre ellos, pero bueno, esta es la visión de la sala donde entramos, como ya dije pasadas algunas horas de la medianoche.

Una puerta cerrada nos indicaba que para entrar en la discoteca tendríamos que hacerlo por la puerta de emergencia, que permanecía abierta, nada más recorrer un pasillo muy iluminado te encontrabas con la negrura del local, los colores verdes aparecían por las paredes como una auténtico paisaje lisérgico.... de frente a la puerta de emergencia, por donde entramos, una barra con dos camareros chica-chico, un poco más adelante a la derecha, otra barra, la principal grande en forma de ele, con cuatro camareras estudiantes sin mucho provecho, y ganándose algunos euros los fines de semana, nada profesionales y vestidas para ser miradas... A la derecha y enfrente de la barra principal un escenario y por encima de éste dos Dj poniendo música de baile.
Si esta es la descripción del local, vamos ahora con los personajes sacados del mismo lugar que recorrió Max Estrella.

Encima de la barra principal donde estaban las cuatro niñas-camareras un enano, literalmente, haciendo un strep-tease, sentado en las piernas acluquilladas de una chica, el enano con un micrófono en la mano gritando a una chica que se llamaba Rebeca, -A ti lo que te pasa es que estás cachondaaaaaaaaaaa, y Rebeca se reía escandalosamente entre sus amigas que jaleaban su nombre.

En el escenario frente a la barra principal un tipo que seguro se presentó a la selección de fama a bailar que movía los brazos compulsivamente bailando y gustándose. No paraba y debía llevar así horas estaba sudando, a pesar de estar con una camiseta de tirantes de color negro ajustadísima.

En medio de la pista un grupo de chicas, a los pies del bailarín de fama, serían unas nueve con nueve corazones que esa noche no habían encontrado el amor que buscaban. Entre ellas moviéndose por entre sus vestidos y corazones, un chico que les hacía fotografías, una y otra vez, mientras ellas ponían caritas y poses y se reían y miraban furtivamente a los hombres, pocos, que había en la discoteca.

Un poco más allá, estaba la Paqui con sus amigas de la misma edad, una mujer de unos cuarenta y cinco años que tiempo atrás intentó darme un beso, a pesar de que no había atracción ni ganas por mi parte, con su pelo rubio teñido y su sonrisa indefectible y forzada, según ella fue gogó de un local en Madrid y ahora vivía en un pueblecito pequeño donde se agobiaba y necesitaba salir, así los fines de semana se pasaba todos los días fuera de casa por la noche y durmiendo por el día, según ella, claro.

En la barra de la izquierda, justo en donde la forma de la misma se convertía en el apoyo de la ele, una chica con aspecto más que apreciable de ser una chica de compañía, metida entre un proxeneta y un cliente, quienes la miraban con deseos nada limpios, los tres estaban tomando en la barra.

En medio de la pista y sin hacer mucho ruido aparecen una pareja de gays, que llegan y se ponen a bailar, en un momento dado uno de los gays, el guapo se sube al escenario con el bailarín de fama, y el otro, se acerca al tipo que hacía fotos al corazón de las solitarias, y sin darnos cuenta el que se había acercado al fotógrafo aparece con las piernas sobre los hombros del tipo de las fotos, como si fuera un hombre mochila, con las manos agarradas a la cintura del tipo y con la cabeza justo en el orto del otro, era un 96 inver no sé como llegó a esa posición, pero tal vez un porté mal ejecutado.

Todo esto ocurría mientras nosostros sin darnos cuenta de que todo aquello parecía un sueño seguiamos bailando y bailando, parecía como si todo fuera irreal uno de esos sueños donde aparecen imágenes inconexas, que van y vienen.

Cuando pudimos escapar del sueño había amanecido y nuestras caras mostraban signos de haber vivido una pesadilla, pero estábamos los tres contentos y felices, por haber vivido un viaje igual que hicieron Max y Don Latino...

9 de febrero de 2009

5 Sentidos para un ser sensitivo

Volverte a encontrar con alguien a quien no ves hace tiempo y que te conoce bien tiene un encanto especial, cuando visité Madrid por última vez fue una de esas ocasiones. De allí me traje una amistad más fortalecida, más adulta. Una mejor amistad que sé que durará hasta el final de nuestras vidas, podrán pasar 50 años y no volver a vernos pero si nos vemos, sin duda volveremos a sonreír y a reconocernos.

Nos sorprendimos de los momentos que recordábamos y las situaciones vividas juntos. Y allí me di cuenta de que nos conocíamos más de lo que recordaba, varias fueron las frases que cada uno tenía marcadas en su memoria sobre aquellos años...

Me quedo con una que me describe a la perfección, huyendo de cualquier interpretación mística y esotérica, mi buena amiga me dijo que era un ser muy sensitivio, que experimentaba y vivía a través de mis sentidos y sin duda tiene toda la razón, es una perfecta definición de qué soy y cómo soy, aunque caben otras, pero esta no está nada mal, a lo largo de todo este tiempo escribiendo, y repasando entradas, me doy cuenta de que olí, escuché, observé, toqué y saboreé todo lo que se me puso por delante, tratando de apoderarme de la esencia de todo.
Así me quedo con una frase que repito a menudo y que también surgió en esa comida-charla-café-charla-cena-charla, el núcleo de las personas no cambia, cambian sus circunstancias y lo exterior, el color del cabello, las cicatrices en el rostro, las arrugas de la piel, pero el núcleo no. Y así nos conocemos, como nos conocimos, como nos conoceremos.

Besos desde aquí y hasta la próxima que espero que sea antes de 6 años, pero si no lo es, no importa seguiremos siendo lo que fuimos cuando nos conocimos, después de vernos a los 5 años y después de volver a vernos 6 años después.
Como ves siempre nos quedará un después.

1 de febrero de 2009

Otra vez me perdí en Madrid

Madrid para mi es como un mostruo, es una ciudad que me engulle (literalmente) cada vez que la visito, me introduce en sus tripas y me obliga a moverme por sus intestinos, no voy mucho, pero siempre que voy me pierdo, tampoco hago nada por evitarlo, "me gusta" perderme sé que tarde o temprano encontraré el lugar que busco, lugar que siempre encuentro. Me pierdo y doy vueltas y callejeo y disfruto viendo con mis ojos curiosos tanta gente con destinos diferentes, pasando a mi alrededor. Personas que pueden recorrer 20 km. para llegar a un lugar, el trabajo, el bar donde tomar una cerveza, la tienda donde comprar una camisa...

tresmillonesdoscientostrecemildoscientossetentayun habitantes había el 1 de enero de 2008... dentro de su municipio, si añadimos alrededores o área metropolitana que queda más bonito llegamos a los 6.043.031 habitantes... ¡¡cuánta gente por dios!!

Me impresiona, que haya personas que puedan vivir en sitios así, aunque en el último viaje comprendí que al final, Madrid es en realidad muchos pueblos juntos y en posición vertical, así los que allí viven tienen el concepto de barrio, el barrio sería el pueblo; en el barrio-pueblo la vida no es tan ajetreada, puedes encontrarte con conocidos, sabes episodios de la vida de algunos de sus habitantes, siempre compras el periódico en el mismo sitio, la panadería está debajo de tu casa y tus amigos trabajan en otros sitios pero todas las tardes pasean a sus perros en el mismo parque y cosas tan cotidianas como esas que hacen que la ciudad se acerque a la vida en los pueblos.

Visto así tiene más sentido vivir en Madrid, pero vista desde fuera es como si la ciudad se hiciera insufrible por su tamaño y movimiento, por las distancias y por el tiempo que empleas para ir de un lugar a otro, el anonimato permanente, etc. Para los que llegamos de fuera y nunca vivimos allí nos llega a parecer inhumano, pero en realidad, es como una ilusión óptica, puesto que una vez dentro se convierte en vivencia y la ilusión óptica deja paso a la realidad, una realidad más parecida a las nuestras, a los foráneos que pasamos unos días en la capital.

Tal vez aquella canción de Sabina que decía de Madrid que era una ciudad insufrible pero insustituible tenga todo su sentido para los que eligen vivir en ella.

16 de enero de 2009

El sitio


¿Cómo definirlo?

Alrededor del año 1987 cuando el mundo era más bonito, y los amigos compartíamos la ilusión de mejorarlo aún más, encontramos un lugar al que llamamos El sitio.

Comenzó siendo un lugar físico, un espacio donde nos reuníamos a fumar, charlar, soñar y vivir, cada tarde durante al menos dos años fuimos a aquel lugar, apartado, sólo para adolescentes y lleno de fuerza. Con el tiempo lo fuimos transformando, poco a poco y sin darnos cuenta, fue convirtiéndose en una parte de nuestra vida; igual que nosotros nos transformamos en hombrecitos, el sitio terminó así con un baúl lleno de recuerdos y momentos pasados en la mejor compañía que recuerdo, los amigos, con el paso del tiempo terminó siendo un lugar en la memoria, algo que hoy día perdura.

Allí quedaron muescas en las piedras que lo formaban, igual que en nuestros corazones, las primeras gotas blancas, los primeros olores de los cuerpos, el erotismo de las muchachas adolescentes, los deseos soñados cada noche, las aguas cristalinas del arroyo que corrían calientes y transparentes como la sangre por nuestros corazones, sin maldad, sin prejuicios, sin pudor...

Hace algunos días en una conversación de amigos apareció, surgió otra vez y todos rememoramos el lugar, de pronto un alud de pensamientos y emociones me invadió, otra vez ese lugar, otra vez aquellos sueños...

He decidido que la próxima que tenga ocasión de estar cerca de El sitio, me acercaré hasta allí, haré unas fotografías y prometo que os las enseñaré, no sé si la imagen recogerá los recuerdos y anhelos que ese lugar contiene, pero despertarán en mi tantos y tantos pensamientos...

7 de diciembre de 2008

¿ Bailamos ?

Que levante la mano quien no haya bailado una pieza lenta.

Si has levantado las mano ¡ oh ! Estás castigado/a. Por perder oportunidades en la vida.

Recuerdo cuando éramos jóvenes cómo esperábamos todas las noches de verano que, en la discoteca, entre las 12 y la 1 de la noche comenzaran a poner música lenta para bailar con tu amor de verano. Ahí a unos centímetros del cuerpo de una chica a quien deseas todo es sublime, tanto que tiene difícil símil, pero podríamos hablar de corazones latiendo con fuerza al unísono, y sobre todo timidez a esos años uno es más tímido de lo que debería ser. También a esas edades bailar con una chica era lo más parecido a hacer el amor que conocíamos y si conseguías que te diera un beso, ufff, eso era lo más.

Todo esto por que hoy hablando con amigas recordábamos canciones que hubiéramos bailado lentamente y entre las que recordamos estaba, Still Loving You de Scorpions (probablemente la mejor canción para bailar agarrado con una chica). Así pues tras esta tarde nostálgica y lenta decidí buscar la canción la encontré y además de dejárosla traducida os dejo un vídeo de la misma.

Si tienes a alguien cerca cuando escuches este canción o leas estas palabras levántate y baila, cierra los ojos y cuando termine besa a tu pareja.


Tiempo, necesito tiempo/ para ganar otra vez tu amor
Yo estaré allí, yo estaré allí
Amor solo amor / puede devolverme tu amor algún día
Yo estaré allí, yo estaré allí
Lucha, nena luchare / para ganar otra vez tu amor
Yo estaré allí, yo estaré allí
Amor tu amor puede / romperse las paredes algún día
Yo estaré allí, yo estaré allí.
Si fuéramos otra vez / por el camino del principio
Yo intentaría cambiar / las cosas que mataron nuestro amor
Tu orgullo es como una pared tan fuerte / que yo no puedo pasar
No hay ninguna oportunidad para comenzar otra vez / yo te amo
Intenta, inténtalo nena / confía otra vez en mi amor
Yo estaré allí, yo estaré allí
Amor, tu amor / no debe ser tirado lejos
Yo estaré allí, yo estaré allí
Si fuéramos otra vez / por el camino del principio
Yo intentaría cambiar / las cosas que mataron nuestro amor
Tu orgullo es como una pared tan fuerte / que yo no puedo pasar
No hay ninguna oportunidad / para comenzar otra vez
Si, yo he herido tu orgullo / y yo se que tu has decidido terminar
Debes darme otra oportunidad / este no puede ser el fin
Aun te sigo amando
Aun te sigo amando
Necesito tu amor
Aun te sigo amando
Aun te sigo amando nena

Letra subida por kamus - Fuente: musica.com


Sólo con las primeras palabras se eriza la piel.



2 de diciembre de 2008

Ciudades en mi vida

He vuelto a una de esas ciudades que marcan nuestra existencia, son esas ciudades en las que los edificios se convierten en testigos de amores, y desamores llantos y risas, alegrías y tristezas, al fin se convierten en parte irrenunciable de nuestras vidas.

La ciudad sigue vertiginosa creciendo, los recuerdos están pero ahora no son como eran, las gentes que allí conocí siguen pero están más lejos, las piedras son las únicas que siguen en el mismo sitio y con la misma dureza que las recordaba. El frío también sigue recorriendo cada una de sus calles. Y su plaza que sigue siendo igual de bella que cuando la vi por vez primera de noche.

En esta visita he descubierto que superé la alergia que esta ciudad me provocó al vivirla durante cinco años, según los médicos era una urticaria a frigore (la verdad, suena a bebida italiana). Pero he podido comprobar que está totalmente superada. Aún recuerdo los paseos al anochecer con el frío del norte haciéndome contraer el rostro y cómo poco a poco mi cuerpo reaccionaba con habones y ronchas que me provocaban calor y en quienes me veían algo de pavor.

El olor del norte llegó a mi cabeza rápidamente, el otoño en el norte es más bonito de mirar que en el oeste donde vivo, así que los árboles seguían allí puntuales como cada año a tapizar el suelo con sus hojas de colores amarillentos.

Ha sido tan nostálgico el pasear por entre piedras de tacto suave que volveré cuando pasen algunos años.

10 de septiembre de 2008

Rituales de belleza femenina

Entre mis aficiones "voyeur", diríamos mejor, aficiones de mirador, se encuentra ver como una mujer se prepara o lleva a cabo sus rituales de belleza.

Hace unos días una amiga, de una forma un tanto casual, me permitió contemplar este bello espectáculo visual, me permitió degustar como se secaba el pelo fue un momento tan sensual, ver su cabello hacía un lado y hacia otro, meter los dedos entre sus cabellos, mirarse en el espejo, girar su rostro a la izquierda, a la derecha, otra vez, un poco más a la izquierda, bajar su cabeza y sentir el aire desplazado por su cabello, mientras sus manos que se movían con aires de experta entraban una y otra vez, ayudadas por sus dedos dentro del cabello.

El secador, se movía alrededor de toda su cabellera con ligereza, rápidamente con paradas que a mi se me antojaban eternas en los lugares aún húmedos.

Su cuerpo estaba tan pronto erguido como doblado, subía bajaba, se giraba; sus piernas colocadas a unos 50cm una de la otra formando un apoyo exacto y piramidal con el lavabo que hacía de vértice de esta monumental y maravillosa pirámide morena.

El rostro de mi amiga, mostraba signos de silencio y concentración, no sonreía, sólo el gesto de empeño en buscar esa imagen de belleza que buscaba desde el inicio.

Evidentemente, yo no existía para ella, sólo el cabello, su imagen reflejada en el espejo y algún pensamiento sobre algún amor no correspondido, tan solo estas tres cosas estaban en su cerebro. Pero yo estaba allí quedo, silencioso, observándola de arriba abajo, y volando tras sus manos cuando atacaban la entrada en el cabello, oliendo los aromas que desprendía su cabello al ser movido, estaba allí inmóvil, pensativo y admirado por la belleza de las formas, los movimientos la soltura y la grandeza del momento.

Me sentí insignificante ante tanta belleza. Cuando terminó mi amiga hizo un último gesto ante el espejo, se miró un lado, el izquierdo, luego el derecho y asintió con la cabeza, - ya está- dijo, me miró y sonrió.

Gracias amiga, por ese momento de placer visual que me regalaste, aunque tú no seas consciente de ello.

26 de agosto de 2008

La Grand Place / The Gote Markt

Estas fotos pertenecen a uno de los lugares más bellos que he visitado, La Grand Place o Grote Mark, es una plaza con un encanto especial, mires donde mires estarás viendo esculturas, y arte, en las ventanas, en las jambas, en los dinteles en los tejados, en los portales, en todos los lugares de esta plaza hay algo que te llama la atención.

Evidentemente es patrimonio de la humanidad y además de las ricas y variadas cervezas que en algún momento me hicieron perder algunos de mis sentidos, creo que padecí el síndrome de Stendhal.



























Tampoco puedes dejar de tomarte una cerveza en Le Roy D`Espagne un auténtico santuario de la cerveza y ese encanto que sólo algunos locales tienen. Si entras no te asustes de la decoración pues hay desde marionetas colgando del techo a vegigas de animales en las lámparas junto a un caballo disecado antes de subir las escaleras de los pisos superiores, un lugar indescriptible e inolvidable por todo lo que allí hay.

Te dejo un vídeo, para que te hagas una idea.