Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Tesoros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tesoros. Mostrar todas las entradas

8 de diciembre de 2009

Personas perfectas

Busca personas que sean perfectas la mayor parte del día, acércate a ellas, y consérvalas, como tesosoros... te sentirás mejor y estarás más guap@.



19 de octubre de 2009

Te doy un caramelo si me sonríes...

Eres único y me sorprendes cada momento que paso contigo,
 pocas personas pueden sorprenderme
y sin embargo tú puedes hacerlo en cuanto te lo propones.
Eres un tesoro de apenas un metro y poco de altura
con una sonrisa grande y directa de las que me gustan,
de las que sacan de mi, toda la humanidad que a veces olvido.
Eres la parte fundamental de mi vida que da sentido a tantas y tantas cosas.
Eres el hombre ideal con quien compartir emociones y sensaciones.
Eres quien acepta cambiarme un caramelo por una sonrisa.
Eres y serás todo por siempre y para siempre.

2 de octubre de 2009

Te echo de menos...

Tú no lo sabes, pero te echo de menos.

Me gusta mirarte mientras duermes y sueñas con monstruos y quieres conquistar el mundo. La suavidad de tu piel y tu carita relajada con una sonrisa de felicidad no tienen precio. Me enterneces cuando lloras por que no consigues lo que quieres o porque así demuestras arrepentimiento. Sonrio cuando veo tu imagen sonriendo y cuando utilizas frases hechas, en contextos que son divertidos. A veces espero escuchar tu voz llamándome a gritos para mostrarme algo que te parece fascinante. O para decirme simplemente te quiero.

En todo este tiempo mil veces me pregunté qué decirte mañana.

Cuando no estás se nota el vacío, no escuchar tu voz es como si el aire estuviera enrarecido. Incluso bajo a buscarte como si hiciera un minuto que no te oigo trastear olvidando que te has marchado y te busco con el pensamiento, qué estarás haciendo ahora, dónde estarás...Eres como un cachorro juguetón y travieso que nunca para de inventar, saltar y brincar sobre el sofá.

He tenido que dar una vuelta a la vida e imaginar la historia del revés al contrario que los demás tú eres afortunado porque tienes el amor que otros no tienen, porque siempre hay felicidad cerca de ti, porque con tu presencia iluminas los espacios en los que los demás estamos y con tus gritos despiertas la ilusión a tu alrededor, con tus carreras por cualquier sitio, persiguiendo el aire o una mosca demuestras tu incansable curiosidad y con tus silencios consigues que mi cabeza piense en ti.

5 de junio de 2009

Hikaru Dorodango

Recuerdo que cuando era pequeño una de las momentos más importantes del invierno era cuando estrenábamos nuestras katiuskas, cada niño a principios finales del otoño y cuando el invierno se acercaba irremediablemente nos poníamos esas botas de goma que nos hacían cocer los pies, pero lo más importante nos permitían meter nuestros pies en los charcos con barro para ver las formas y sonidos que hacía el barro y por pura diversión, qué botas y qué charcos y qué risas...

Todo esto viene porque el barro ejerce un poder de atracción sobre los humanos, estoy convencido, tanto chicos como grandes desde ver a un alfarero convirtiendo en ánfora un trozo de tierra con agua, algo que para mi es hipnótico y bello, hasta ver cómo los niños juegan en la playa con arena y agua imaginando formas y desafiando a la gravedad haciendo castillos. De la unión de estas dos técnicas: por un lado conseguir algo perdurable desde la informe tierra húmeda que es lo que busca el artesano y por otro el placer de tocar moldear y sentir formas y tener la capacidad para hacer y deshacer infinitamente surge una técnica japonesa que se denomina Dorodango.

El dorodango es un juego tradicional japonés que consiste en hacer bolas con el barro que se conviertan en sólidos cuerpos esféricos. Hoy en día la técnica ha evolucionado hacía el Hikaru Dorodango o bola de barro brillante (la traducción es libre). Es decir hoy en día se consiguen hacer bolas que tienen la capacidad por sí solas de brillar y son por tanto objetos bellos en sí mismos hechos de barro.

La técnica para hacer dorodango es antigua, como tantas cosas en Japón, pero ha renacido recientemente gracias a un colega Fumio Kayo que la utilizó para observar el comportamiento de los niños durante el proceso de creación del dorodango, este psicólogo partía de la hipótesis de que hay un cierto apego entre los niños y el barro en casi todas las culturas, por aquello que antes aludíamos, pero lo que descubrió es que los niños se sentían muy apegados a sus bolas, esas bolas que habían creado durante horas y horas en silencio o con ruido, pero cada uno de los niños había imaginado cómo sería su dorodango, qué color conseguiría, cuánto brillaría... También ocurre a los mayores, una vez que haces uno, te apegas a él como si la maternidad o paternidad de la creación te hubiera invadido.

Se me ocurre proponerlo en los colegios a donde voy como técnica que aunque estaría en el área de plástica podría hacerse un concurso y se conseguiría la implicación de los padres, para ayudar a sus hijos y para que trajeran las creaciones a los centros.

No hace falta que salgas corriendo para hacer ahora mismo uno, por que seguro que te entraron ganas de tocar barro y crear tu Haiku Dorodango, aunque si lo haces con paciencia y manchándote las manos como un niño, me gustaría que lo compartieras conmigo.

Aquí te dejo la técnica de Fumio Kayo para hacer Hikaru Dorodango, muy sencilla y puede ser aprendida hasta por niños de infantil. Aunque no está el resultado final, tienes los pasos básicos, aunque pensándolo bien.

¿Quién no sabe hacer bolas de barro?




Aquí la explicación en la Wiki de cómo hacer un dorodango
Aquí todo el proceso en inglés.
Aquí todo el proceso en español, aunque no está muy bien traducido.
Y aquí una galería de dorodango.

2 de junio de 2009

Muelle

In memoriam...
Si tienes alrededor de 30 años y viajaste durante los años 80 a Madrid o alrededores, recordarás una pintada que estaba por todas partes y en la que se leía MUELLE, llamaba la atención puesto que las letras unidas y escritas representaban en su grafía un muelle realmente, yo, que era un chico (y soy) de pueblo no sabía muy bien qué quería decir aquella pintada y mucho menos que fuera una firma, con los años supe que esa firma o pintada era de Juan Carlos Argüello, (1966-1995) alias muelle, luego conocí su historia por que nunca más supe de él, no sé si por que no me interesé o por que se le intentó apartar desde alguna alta estancia.

Hoy en día pienso que si Juan Carlos hubiera nacido en L.A. sería un mito de la cultura pop, se le habría reconocido y se habrían hecho exposiciones en el M.O.M.A. y el Reina Sofía sobre su obra, vida y milagros, pero nació en Madrid a mediados de la década de los 60 y comenzó junto con Glub una forma de graffiti propia y diferente, artística en cierto modo, por que si bien lo llamativo de su graffiti era su firma, era en sí misma un símbolo, además un símbolo que reconocías y que podías ver por muchos sitios de España, por que llegó a varios sitios de la península.

Probablemente nunca aparezca en los libros de historia ni en los manuales de conocimiento del medio, pero muelle fue, es y será el grafitero por excelencia en España luego vinieron otros, pero Juan Carlos fue el primero en darse a conocer.

Sirva un dato sobre la historia de este madrileño, hasta el año 2005 no se le hizo un homenaje, y según recoge la Wiki fue así: Tras un primer homenaje realizado por varios escritores en 2004, en julio de 2005, conmemorando el décimo aniversario de su muerte, se realizó un nuevo homenaje a Muelle en el campo de fútbol de Meco, una ciudad de Madrid, impulsado por el también grafitero Remebe.

Yo cuando siendo adolescente veía las pintadas y las veía en tantos lugares pensaba que sería un movimiento o un grupo de personas que se dedicaban a viajar por las estaciones de tren de toda España escribiendo esa curiosa firma. Pero no, era Juan Carlos Argüello y su firma su imborrable y recordada firma.

24 de mayo de 2009

Hijos Felices...

Hoy fui a ver el circo con mi pirata. Era la primera vez que íbamos juntos, lo ha pasado bien y sobre todo me he dado cuenta de varias cosas, por ejemplo conseguí no comprarle una espada de luces llamativa y atractiva para él desde el primer momento que la vio, digo conseguí por que casi se puso a llorar por la espada pero logré hacerle entender o mejor utilicé algo de chantaje, (era necesario) puesto que lo importante era que había dicho que no, y tenía que ser firme.

El chantaje fue espada o Gormiti, y eligió Gormiti. Quisiera no haber tenido que utilizar esta técnica pero no tuve alternativa, con cuatro años no podía hacer una diatriba sobre el abuso en el precio del juguete y lo innecesario del mismo como dije el objetivo era hacer comprender a mi hijo que no le iba a comprar la espada, y ¿porqué no? puede preguntarse alguien, pues fácil tiene tres en casa y no necesita más, son estos momentos donde los padres debemos hacer educación con nuestros hijos, el objetivo era disfrutar del circo y no comprar juguetes, el objetivo era hacer que mi pirata lograse superar la frustración de que muchos niños tuvieran algo que él no tenía y no llorase por ello.

Ya sé que probablemente esto visto desde fuera suene a experimento con mi pirata, ya sé que si no tienes pitufos dirás que no hay nada de malo en comprar una espada y tienes razón, pero algún día cuando tengas que educar a un niño lo entenderás o no, en caso negativo, recordarás estas palabras...

No es más que una situación diaria analizada desde el punto de vista educativo, a diario me preguntan muchos padres y madres qué pueden hacer con sus hijos para mejorar algunas cuestiones de las planteadas arriba, y como siempre les digo, ser firme es el primer paso para dotar de apego seguro a un niño, comenzar cuantos antes es importante, fijarse objetivos alcanzables es otro paso.

14 de mayo de 2009

Primera lección vital

HAY QUIEN TE AMA TANTO QUE DARÍA TODO POR TI, AUNQUE TÚ LO DESCONOZCAS.

Hace muchos años, cuando trabajaba como voluntario en un hospital de Stanford, conocí a una niñita llamada Liz quien sufría de una extraña enfermedad. Su única oportunidad de recuperarse aparentemente era una transfusión de sangre de su hermano de 5 años, quien había sobrevivido milagrosamente a la misma enfermedad y había desarrollado los anticuerpos necesarios para combatirla.E l doctor explicó la situación al hermano de la niña, y le preguntó si estaría dispuesto a dar su sangre a su hermana. Yo lo vi dudar por solo un momento antes de tomar un gran suspiro y decir: "si, lo haré, si eso salva a Liz.” Mientras la transfusión continuaba, él estaba acostado en una cama al lado de la de su hermana, y sonriente mientras nosotros lo asistíamos a él y a su hermana, viendo retornar el color a las mejillas de la niña. Entonces la cara del niño se puso pálida y su sonrisa desapareció. Miró al doctor y le preguntó con voz temblorosa: "¿a qué hora empezaré a morirme?. Siendo solo un niño, no había comprendido al doctor; él pensaba que le daría toda su sangre a su hermana. Y aun así se la daba.

Vía:Visto en varios sitios de la red.

1 de mayo de 2009

Sueños cumplidos

El título de la entrada tiene que ver con deseo, aspiración, búsqueda... desde hace tiempo en mi cabeza siempre estuvo la idea tener algún día un libro publicado.

Hace unos dos o tres años, mientras reflexionaba por qué los alumnos no comprenden aquello que leen trataba de buscar una explicación ¿qué falla? los método, los profesionales, las familias, los niños... ahí andaba yo dándole vueltas a la cabeza sobre ¿qué se podía hacer? ¿quién o qué o quienes eran los culpables? ¿qué podía hacer yo para ayudar a los niños a tener una competencia lingüística adecuada?

En aquel tiempo las búsquedas en la red eran una y otra vez sobre materiales de educación, sobre programas educativos, etc. encontré, entonces, una página web donde estaban recogidas las fábulas de Esopo, y surgió la idea, fantástico, FÁBULAS.

Las fábulas son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son animales, plantas u otros objetos que presentan características humanas como el habla, el movimiento... Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo.

Perfecto, qué mejor forma de que los niños se acerquen a la lectura, por que hablamos de niños que no tienen hábito lector y que les cuesta bastante esfuerzo leer, por tanto, estos textos son idóneos para ellos, los personajes son animales personificados, brevedad, diálogos, siguen una estructura de presentación, hechos y consecuencias, importantísimo para la comprensión lectora y lo que es más importante una moraleja, que subyace a la historia... que sería el punto más complejo de la comprensión.

Recopilé las fábulas les di formato y pensé que faltaban actividades que favoreciesen el trabajo para los maestros de los textos, actividades tipo y actividades específicas.

Durante algún tiempo se lo comenté a algunos compañeros y compañeras para hacer un trabajo conjunto; a todos les dije que tenía un buen número de fábulas recopiladas y que lo único que faltaba era añadir actividades para el aula y crear un manual de comprensión lectora. Durante este tiempo si bien unos con más ganas y otros con menos ganas, ninguno se comprometió a abordar el trabajo. Y ahí quedó archivado en mi pc.

El año pasado llegó a nuestro equipo una chica, Marina, su primer trabajo, llegó con las ganas que se tienen cuando uno empieza, con fuerza, con ganas de aprender, con muchas cosas aprendidas, con dinamismo, con disposición, con tiempo, etc. también se lo propuse a ella como parte de su trabajo, además se daba la circunstancia de que trabajaba con niños con esas dificultades en la lecto-escritura, y por fin, alguien aceptó...

Durante todo el curso trabajó y diseñó actividades teniendo como punto de partida las fábulas y relacionándolas con los contenidos curriculares del ciclo, rematamos el trabajo una vez concluido el curso y así al final teníamos un buen material y sobre todo un material útil que podíamos presentar como memoria de actividades. Y así fue, lo presentó y me añadió por deferencia, puesto que el mayor número de actividades son suyas y puestas en práctica por ella. Meses después alguien conoce el trabajo y se interesa por él, ese alguien se puso en contacto con nosotros para publicarlo, y necesitaba nuestra autorización, ¿¡cómo nos íbamos a negar...!? y un tiempo después ya teníamos nuestro trabajo en formato libro.

¡Qué pasada!

Desde aquí, Gracias
Marina.


Gracias porque, como te dije, sin ti no existiría este manual.
Gracias por creer en mi y por poner en práctica todas las actividades.
Gracias también por hacer realidad este sueño y como no,
Gracias por insistir e insistir y tirar de mi cuando la pereza me perseguía.


Un abrazo y esto supongo que será un bonito recuerdo dentro de unas décadas.


25 de abril de 2009

Un concierto increíble

El 12 de Enero de 2007, un músico baja a la estación de metro L´Enfant Plaza, en Washington. Saca un violín y comienza a interpretar obras de Bach, durante cuarenta y cinco minutos pasan por delante de él 1907 personas, de ellas sólo 7 se detienen a escuchar al músico y de entre estas 7 sólo una lo reconoce.

Durante el tiempo que está tocando consigue unos 32 dolares... a pesar de que el violín un stradivarius de 17 13 que tiene entre sus manos cuesta 3 millones de euros. Está allí como parte de un experimento ideado por Gene Weingarten, periodista del The Washington Post y ganador del Premio Pulitzer.

El músico se llama Joshua Bell ha accedido a participar en este curioso experimento sociológico que tiene como fin conocer si los ajetreados viajeros del metro se pararán a escuchar a uno de los más virtuosos violinistas del mundo.

Hay una cámara que graba lo que ocurre en la escena del concierto para viajeros inatentos.


24 de marzo de 2009

Papá Leopardo

Hace algún tiempo escuché una historia divertidísima que le ocurrió a una mamá en una visita la ginecólogo, en resumidas cuentas, la señora tenía que ir a su médico a primera hora de la mañana y no le dio tiempo a darse una ducha, solo utilizó una toallita que había doblada en el borde de la bañera, la humedeció y se aseó sus genitales...

Cuando estaba en el potro el ginecólogo le dijo algo así como hoy ha hecho un esfuerzo por estar más guapa... ella no entendió el comentario pero tampoco le dio mayor importancia... el día transcurrió como otro día normal y cuando regresó a casa, después de recoger a su hija del colegio, la niña le preguntó mamá ¿Dónde está mi toallita? la mamá cogió una toallita del armario y se la dio a la niña quien con tono de disgusto le dijo, - No mamá, no quiero ésta, quiero mi toallita, donde tenía toda la purpurina y las estrellas para jugar...
La mamá, rápidamente, infirió toalla-ginecólogo-purpurina-más guapa... como comprenderéis parece una historia un tanto inventada, pero inventada o no fue la ganadora de un concurso en una radio sobre historias graciosas que te hubieran ocurrido.

Hace algunos días mi hijo me estuvo maquillando la cara, toda la cara, desde los párpados hasta las aletas de la nariz pasando por las orejas, cejas, y boca como se aprecia en la foto, él se divierte y a mi me hace gracia que utilice mi cara como bloc de dibujo, el caso es que él me quería maquillar como una jirafa, aunque después de mirarme en el espejo le dije que parecía más un leopardo que una jirafa, claro que un leopardo de fiesta, por que no había más colores en el set de maquillaje, que sino, más colores me pone en la cara. En fin, que nos hacemos fotos luego y nos reímos juntos, así que merece la pena el susto cuando te miras al espejo.

Después de hacernos las fotos correspondientes y de mancharle la cara yo a él con su obra pictórica me lavé la cara con agua tibia y toda la pintura desapareció, nos vestimos y salimos al parque a pasear los dos solos, por el camino nos encontramos con conocidos, también padres con los que te paras un momento para hablar de las proezas que cada uno de nuestros vástagos consigue día a día.

No ocurrió nada, pero después de estar toda una tarde en le parque entre miles y miles de niños-niñas-madres y algún padre, entre ellos yo, me dice mi hijo muy serio:

-Papá, tienes las orejas verdes. Me dijo con toda tranquilidad.
-¿ Eh ? dije yo con sorpresa ¿Cómo que tengo las orejas verdes?
-Si, que tienes las orejas pintadas de verde...
-¿¡Qué tengo las orejas pintadas de verde!? #%}·%@~¬$&*# ¿Por dónde? si me he lavado la cara muy bien...
-Por detrás no te has lavado y también pinté las orejas del leopardo por detrás...
-Me empecé a reír, aunque con cierto rubor en la cara, por que estaba claro que había estado paseando mis orejas de leopardo toda la tarde por el parque, tranquilamente...
-Él también empezó a reírse y nos fuimos a una fuente para quitarme los restos del felino y para que me ayudara a dejar de ser un leopardo, su leopardo preferido.

En fin, es duro ser padre. Y también madre, como le pasó a la mamá de la purpurina.


La historia de la purpurina, completa, está aquí

15 de febrero de 2009

El tiempo slow es un tesoro

Hace unos días hablaba de hacer las cosas más maravillosas de una forma slow hoy vuelvo sobre el tema sobre una asociación que existe y cada día gana más adeptos, se llama slow food y como todas las asociaciones tiene un objetivo: Pensar que la vida se puede vivir slow, lentamente, que los relojes son necesarios pero no imprescindibles que los móviles son útiles pero no semidioses, que tener trabajo es necesario pero dedicarle todo el día es perjudicial.

Hace unos meses cayó en mis manos un libro titulado Elogio de la Lentitud, de Honore Carl el título, siempre los títulos me sugieren y este lo hizo, ¿Elogiar la lentitud hoy en día? ¿Qué orate es este que se atreve a elogiar de lo que todo el mundo huye? Leyendo el librito te das cuenta de que una nueva forma de pensar y actuar está siendo necesaria para no perder la esencia de lo que somos, humanos, para no depender de las cosas artificiales que hemos creado y al final se nos han puesto en contra, creamos máquinas para hacer el trabajo más rápido y acomodarnos la vida y cada vez nos queremos parecer más a ellas.

El creador del slow food un italiano llamado Petrini, señala:
—Si uno actúa siempre con lentitud, es un estúpido —me dijo—. No es eso lo que nos proponemos. Ser lento significa que uno controla los ritmos de su vida y decide qué celeridad conviene en un determinado contexto. Si hoy quiero ir rápido, voy rápido; si mañana quiero ir lentamente, voy lentamente. Luchamos por el derecho a establecer nuestros propios tiempos.

En elogio de la lentitud se hace una reflexión sobre nuestras prisas constantes por hacer las cosas en nuestra deshumanización del tiempo humano, acomodado a la máquina y el vertiginoso mundo de como seres vivos tratando de ser otra cosa que no es muy comprensible, tenemos hijos, pero los dejamos en manos de otros durante ocho o diez horas diarias.

Un dato recogido en el libro: "En el sur de Europa, hogar espiritual de la dolce vita, la siesta de la tarde ha seguido el camino del tradicional trabajo de nueve a cinco: sólo el 7% de los españoles tiene todavía tiempo para echar una cabezada después de comer." Yo estoy entre ese siete por ciento afortunadamente y también por decisión propia.

Este movimiento tiene otros grupos que se esfuerzan por llevar el movimiento slow a otros ámbitos, así existe el slow sex (sexo lento); slow cities (ciudades lentas,más humanas); slow schooling (escolarización lenta).



9 de febrero de 2009

5 Sentidos para un ser sensitivo

Volverte a encontrar con alguien a quien no ves hace tiempo y que te conoce bien tiene un encanto especial, cuando visité Madrid por última vez fue una de esas ocasiones. De allí me traje una amistad más fortalecida, más adulta. Una mejor amistad que sé que durará hasta el final de nuestras vidas, podrán pasar 50 años y no volver a vernos pero si nos vemos, sin duda volveremos a sonreír y a reconocernos.

Nos sorprendimos de los momentos que recordábamos y las situaciones vividas juntos. Y allí me di cuenta de que nos conocíamos más de lo que recordaba, varias fueron las frases que cada uno tenía marcadas en su memoria sobre aquellos años...

Me quedo con una que me describe a la perfección, huyendo de cualquier interpretación mística y esotérica, mi buena amiga me dijo que era un ser muy sensitivio, que experimentaba y vivía a través de mis sentidos y sin duda tiene toda la razón, es una perfecta definición de qué soy y cómo soy, aunque caben otras, pero esta no está nada mal, a lo largo de todo este tiempo escribiendo, y repasando entradas, me doy cuenta de que olí, escuché, observé, toqué y saboreé todo lo que se me puso por delante, tratando de apoderarme de la esencia de todo.
Así me quedo con una frase que repito a menudo y que también surgió en esa comida-charla-café-charla-cena-charla, el núcleo de las personas no cambia, cambian sus circunstancias y lo exterior, el color del cabello, las cicatrices en el rostro, las arrugas de la piel, pero el núcleo no. Y así nos conocemos, como nos conocimos, como nos conoceremos.

Besos desde aquí y hasta la próxima que espero que sea antes de 6 años, pero si no lo es, no importa seguiremos siendo lo que fuimos cuando nos conocimos, después de vernos a los 5 años y después de volver a vernos 6 años después.
Como ves siempre nos quedará un después.

7 de febrero de 2009

La dulzura de un premio


Vaya me han dado un premio por partida doble... esta es mi correspondencia. Se lo entrego en mano a:

Y una mas
Por que la conozco hace algunos años y por que fue mi primer contacto en msn.

Locuras de un yo
Pues porque siempre será un espíritu libre y me gusta que así sea.

Te conozco
Por que en sus ojos puedes ver un océano verde de bondad.

Luna
Por que tarde o temprano nos encontraremos.

Hada-Luna
Por que es un descubrimiento, agradable descubrimiento.

Nusa
Pues por que es especial y única.


Todos estos blogs me hacen reir, pensar, esperar, encontrar, soñar, gozar y miles y miles de cositas más así que se lo merecen y además como yo soy el jurado se lo entrego por que quiero.


25 de enero de 2009

Europeana

Dentro de poco dejaré, imagino, de hacer referencia a la Wikipedia, para referirme a Europeana, este nombre comenzará a aparecer por todos sitios, y estará en nuestros cerebros como un sitio de referencia obligada, puesto que es un proyecto europeo gestado en Francia y auspiciado por la unión europea, por tanto tiene todas las de ganar frente a la Wiki, pensad que si vuestros políticos se pusieron de acuerdo para tener una moneda única también se pondrán de acuerdo para guardar todo nuestro tesoro cultural documentado en una única Web y esa, al menos de momento en fase beta se llama Europeana. Acabo de estar navegando brevemente por ella, eso suena muy erótico, bueno dejémonos de pensamientos obscenos, quiero decir que acabo de echarle un vistazo y tiene secciones interesantísimas sobre qué pasó en diferentes años en forma de noticias de periódico o vídeos, recoge hasta principios del siglo XX, interesante, interesante…


http://www.europeana.eu/portal/

17 de enero de 2009

El prado en Google Earth

Los chicos de Google Earth, ya sabes esa empresa que a diario todos y cada vez más utilizamos sus servicios, pues aunque no lo creas, comienza a ser un gigantesco monstruo mitad filantrópico mitad lucrativo a partes iguales.

Lo de lucrativo te lo imaginas, por que sin publicidad en su buscador sabe como conseguir asociar su marca a eso que en el mundo empresarial se llama confianza en una marca. Y es que todo lo que toca lo convierte en un acierto y un nuevo filón de hacer amigos y dinero.

En cuanto a lo de filantrópico, pues qué queréis que os diga, para mi ver la tierra con esa nitidez desde el espacio, ver el tejado de mi casa, recorrer a vista casi de pájaro las calles imaginadas de El Cairo, o comprobar cuáles eran exactamente mis antípodas... pues no sé, tengo que decir que desde entonces soy suyo y todo lo que haga pues pienso que lo hace pensando en mi.

Os cuento la última, imaginad que vivís en Popayán, ciudad de algo más de 250 mil habitantes que pertenece al departamento del Cauca, estudiáis bellas artes en su facultad, y estáis interesados las obras que el museo madrileño encierra, pues Google ha hecho lo que me parece otra gran obra para la humanidad. Antes de continuar...

¿Sabéis de quien son esos ojos azules que aparecen en la foto?

En este caso los chicos del buscador se han desplazado hasta Madrid con sus cámaras de hacer fotos con una resolución gigantesca y se han dedicado a fotografiar obras de arte, eso en principio no sería sorprendente, pero si ves una de las fotos si te sorprenderás, apreciarás lo que es una obra de arte, entenderás qué puedes sentir cuando el síndrome de Stendhal se apodere de tu cuerpo, comprobarás cómo las lágrimas caen por la mejilla de una desconsolada mujer verás la mirada azulada del caballero de la mano en el pecho, así miles y miles de detalles te sorprenderán.

En 2008, Google fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. El jurado destacó su "contribución decisiva al progreso de los pueblos, por encima de fronteras ideológicas, económicas, lingüísticas o raciales". Y aquí es donde entra el tema filantrópico.

Gracias a esta empresa la vida al menos en algunos aspectos es más preciosa si cabe.

Aquí puedes consultar la curiosa historia de los chicos de no seas malvado que es el slogan de la marca Google.

Y por último el video del cómo ser rodó todo lo que antes comentaba en El Prado.



13 de diciembre de 2008

Es miooooooooooooo

Ya lo tengo, por fin, después de buscar y buscar encontré a mi pequeño amigo, ante las dudas de comprar uno con memoria flash (ssd) o un disco duro hdd me decidí por este último, ante las últimas ofertas, ya que, si bien es cierto que Assus culpable de esta revolución de los ultra portátiles proponía discos ssd, los fabricantes de todas las empresas han ido incorporando discos hdd, la diferencia es obvia un usb no gira mientras que un hdd está obligado a girar para leer datos, esto obliga a que un ventilador disipe el calor que se acumula...

jajajajajaja, en fin que ya tengo mi ultra portátil, un LG X110; bonito, ligero, ergonómico, aerodinámico, brillante, blanco virginal, ejem... no es por nada pero es mu' bonito.


En cuanto a las características, empezamos un procesador Intel Atom A270 a 1,6Ghz, 1GB de memoria RAM, 160GB de disco duro; mueve un wxp home, cámara web integrada y micrófono, tres puertos usb, tarjeta de red, pantalla de 10 pulgadas y un teclado que aunque parezca increíble no se nota diferencia con el qwerty de cualquier portátil, eso si, los número son más pequeños pero las letras y sus teclas tienen la misma disposición espacial que los otros portátiles, por tanto el cambio apenas se aprecia al escribir en él. Sólo se puede poner un pero, la batería de tres celdas que provocan que su autonomía sea más bien escasa, pero no todo podía ser bueno. El precio 349€.
En breve instalaré Linex para que sea compatible totalmente con mi entorno de trabajo. Ya os contaré cómo va la operación, puesto que no cuenta con unidad de disco, por tanto, tendré que instalar desde una memoria usb o un disco duro portátil, pero algo instalaré seguro.

Qué deciros, que estoy contento y feliz con mi pequeño, por que ahora es el pequeño de la casa.


3 de diciembre de 2008

Deseo...

Ultimamente estoy interesado en EL DESEO, como forma de existencia, tanto que me quedo con este párrafo (sacado de la Wiki) que habla de este sentimiento.


El deseo nos saca de nosotros mismos, nos desubica, nos dispara y proyecta, nos vuelve excesivos, hace que vivamos en la improvisación, el desorden y el capricho, máximas expresiones de la libertad llevada al paroxismo. El deseo reivindica la vida, el placer, la autorrealización, la libertad. Unos planifican su vida, mientras que otros la viven al ritmo que les marca el deseo. El deseo de vivir y de hacerlo a su manera. Por eso sus autobiografías son más descriptivas que explicativas, pues sus vidas no tanto se deben a los resultados u objetivos cumplidos, sino al sentido inherente al mismo proceso de vivir. Y este proceso, de uno u otro modo, lo establece siempre el deseo. Si bien el deseo rebosa incertidumbre acerca del itinerario, a muchas personas les garantiza la seguridad en cuanto a los pasos dados. Bien entendido que el deseo no es una voz oscura, confusa y estúpida, sino que - en una persona madura - es luminosa, clara e inteligente. Las emociones están en la base de los deseos y de la inteligencia se dice que es emocional. Visto de este modo, el deseo se convierte en el portavoz de uno mismo.

El alma está en el corazon. Radiografía de la máquina de pensar. Eduard Punset.

2 de diciembre de 2008

Ciudades en mi vida

He vuelto a una de esas ciudades que marcan nuestra existencia, son esas ciudades en las que los edificios se convierten en testigos de amores, y desamores llantos y risas, alegrías y tristezas, al fin se convierten en parte irrenunciable de nuestras vidas.

La ciudad sigue vertiginosa creciendo, los recuerdos están pero ahora no son como eran, las gentes que allí conocí siguen pero están más lejos, las piedras son las únicas que siguen en el mismo sitio y con la misma dureza que las recordaba. El frío también sigue recorriendo cada una de sus calles. Y su plaza que sigue siendo igual de bella que cuando la vi por vez primera de noche.

En esta visita he descubierto que superé la alergia que esta ciudad me provocó al vivirla durante cinco años, según los médicos era una urticaria a frigore (la verdad, suena a bebida italiana). Pero he podido comprobar que está totalmente superada. Aún recuerdo los paseos al anochecer con el frío del norte haciéndome contraer el rostro y cómo poco a poco mi cuerpo reaccionaba con habones y ronchas que me provocaban calor y en quienes me veían algo de pavor.

El olor del norte llegó a mi cabeza rápidamente, el otoño en el norte es más bonito de mirar que en el oeste donde vivo, así que los árboles seguían allí puntuales como cada año a tapizar el suelo con sus hojas de colores amarillentos.

Ha sido tan nostálgico el pasear por entre piedras de tacto suave que volveré cuando pasen algunos años.

25 de septiembre de 2008

El tesoro eterno

Mi madre pasó su infancia en un chozo, y desde ese origen humilde amasó un tesoro, un tesoro inmenso que no tiene precio y que nadie puede igualarlo.

Tiene un corazón que brilla como ninguno, está lleno de kilates y kilates de amor, y lo lleva siempre consigo, allí donde va reparte de su tesoro con quienes se cruza, todos los que la conocen aprecian el regalo que les da, sin condiciones y sin intereses, lo ofrece desde que se levanta hasta que, rendida, se duerme pensando en cómo repartir su tesoro.

Hace ricos a quienes ama, hace ricos a quienes se cruzan con ella, y los hace ricos para siempre, los hace ricos de espíritu los enriquece para siempre, y sabe que nadie prodrá nunca robar las riquezas que ella ofrece, por que son riquezas eternas. Nada tangible por lo inconmesurable de aquello que da.

Es un ser excepcional.