Si esto es posible hoy día en un aula cualquiera porqué nos empeñamos en seguir enseñando como hace un siglo... hay maestros/as que aún no han descubierto la magia, lamentablemente.
Via
![]() | Si comparamos Júpiter, que es el más grande de nuestro sistema solar con la Tierra, vemos que es bastante más grande, unas 11 veces más que la tierra, no está mal… |
![]() | Claro que en ningún caso se pueden comparar con el tamaño del sol que tiene unas 109 veces el diámetro de la tierra. Y una temperatura desde los 6000º a los 14000 desde la superficie hasta el núcleo. Yo no me hago a la idea, pero en la página de Laura, dice: El Sol produce más energía en un segundo, de la que podrían producir todas las plantas energéticas del mundo en un millón de años. |
En primer lugar y por diversas razones, escribiré sobre un tipo llamado Manuel Elkin Patarroyo Murillo, colombiano, que es además premio príncipe de Asturias de ciencia y tecnología y que hace unos años desarrolló la primera vacuna sintética del mundo, se trataba de una vacuna para combatir la malaria, había hecho algunos experimentos con ratas y monos, y empezaba a tener resultados, si bien es cierto que no alcanzaba los resultados que exigen las autoridades sanitarias para que una vacuna sea puesta en circulación, él, cabezota, o mejor dicho, HÉROE, como pocos argumentaba que si su vacuna podía salvar a unos cuantos individuos de la malaria, esto era suficiente, para qué esperar a obtener los resultados que estaban establecidos, porqué dejar que millones de personas pobres, la malaria se da en los países pobres principalmente, sigan muriendo.
DESDE AQUÍ MI ADMIRACIÓN A ESTE HÉROE DE NUESTRO TIEMPO…
_________________________________________________________________________________________________
Disonancia cognitiva: es un estado de tensión que se produce cuando un individuo mantiene simultáneamente dos cogniciones o certezas ya sean ideas, actitudes, creencias, opiniones, etc. Psicológicamente incompatibles.
Y qué quiere decir esto, o cómo explica esta teoría la conducta humana, pues bien…dado que la situación de disonancia cognitiva genera tensión en el individuo nos vemos obligados a reducirla, y para ello utilizamos técnicas… por ejemplo imaginemos a un sujeto que fuma cigarrillos y tiene la convicción de que fumar produce cáncer estas dos creencias son disonantes, la manera más eficaz de resolver la disonancia es dejar de fumar, ahora bien, entonces porqué el individuo sigue fumando cigarrillos, pues bien la teoría de L. Festinger explica que el fumador reduce el absurdo de su conducta mediante pensamientos del tipo:
La teoría de la disonancia cognitiva, no presenta a los seres humanos como racionales sino como racionalizadotes, esto es, nos esforzamos no por estar en lo cierto, sino por hacernos creer a nosotros mismos que estamos en lo cierto.
De igual forma ocurre cuando nos compramos un coche, una vez que lo tenemos adquirido necesitamos convencernos a nosotros mismos de que es el mejor coche del mercado, haga la prueba, pregunte a sus conocidos que hayan comprado hace poco tiempo un coche, por las características del mismo, ninguno le dirá que es un coche malísimo… todos dirán consume poco, no se mueve en la carretera, es rápido, es seguro, etc.
La disonancia cognitiva tiene estas cosas…
Esta teoría explica muchas conductas que vistas de la perspectiva del observador son totalmente absurdas, llevar una velocidad excesiva en la carretera, algunas disputas entre seguidores de unos y otros equipos de fútbol, algunos discursos políticos, etc…
Así que la próxima que intente dejar de fumar, ser el más rápido en la carretera, defender a un partido político aún cuando su gestión sea horrible, en definitiva defender lo indefendible, reflexione unos segundos y recuerde que tal vez no está en lo cierto, sino que se hace creer a usted mismo que está en lo cierto.
Inspirado en el texto de Elliot Aronson " El animal social"