Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Héroes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Héroes. Mostrar todas las entradas

1 de noviembre de 2007

Héroes del desconcierto

Llegó el día del concierto, después de recorrer españa de oeste a este 700 km nos plantamos en Valencia, para ver a los héroes en su último concierto, sería inolvidable... pero por razones nada musicales.

Dos horas antes de el comienzo salimos desde donde nos alojábamos para llegar al circuito de cheste, en total 13 km. aproximadamente, en quince minutos si todo iba bien estaríamos en la puerta del circuíto para verlos.

Rápidamente nos dimos cuenta de que aunque era temprano, nos habíamos metido en un buen tapón, unos cuantos de miles de fans a la misma hora en esos trece malditos km. aún así confiábamos en que fuera cuestión de minutos puesto que ya sabíamos que seríamos unos 80.000 fans, suponíamos que la organización (a partir de ahora desorganización) había previsto y diseñado una buena estrategia...pero ilusos de nosotros, no, la desorganización no había previsto nada, con paciencia y buen humor nos íbamos dejando arrastrar por el lento movimiento de la riada de coches que ocupábamos los trece km., mientras tanto, haciendo amigos por el camino, pasando unos petarditos de coche a coche, por que durante unos cuantos minutos veíamos las mismas caras de desesperación dirigiéndose al concierto, hablábamos unos con otros, nos pasábamos los litros de un coche a otro y nos lanzábamos aupas y vítores sobre nuestros respectivos lugares de residencia...

Aupa extremadura, aupa bilbao, aupa pucela, aupa murcia...

Unos se paraban a hacer sus necesidades, tranquilamente, por que avanzábamos poco o nada, otros sacaban los bocatas y se bajaban para pasárselos a los colegas que iban en diferentes coches. Como si fuéramos en romería por una tranquila senda de desesperación.

Por fin y después de dos horas en un cartel de la autovía se nos informa de que la salida 332 es la que debemos tomar para llegar al concierto, son ya las 21:00 h. supuestamente hora de inicio del concierto, pero todos los que estamos en medio de la carretera estamos seguros de que esperarán.... cuando se ha visto que un concierto empiece a la hora que está anunciado? seguimos, ya queda menos... por fin llegamos a la salida 334 y uau muchos coches están saliendo por esta salida, sorprendidos y algo confusos, decidimos continuar hasta la siguiente salida que es la que nos anunciaba el cartel, la 332, por fin, y cuando eran alrededor de las 22:00 conseguimos aparcar el coche, solitos, sin que nadie de la desorganización nos dijera dónde aparcar, así que lo dejamos encima de una glorieta de una rotonda, literalmente, encima quiero decir metido dentro, junto con otros 20 coches en círculo sobre la misma glorieta.

Al bajar del coche, por fin, un par de tipos con chalecos fluorescentes nos indican por donde llegar al lugar, un camino asfaltado pero a oscuras, les preguntamos que si hace mucho que han empezado, por que hacía rato que escuchábamos su música y nos dice tan felizmente que 45 minutos, llegamos tarde, también nos advierte que aún nos quedan 20 minutos de paseo para llegar hasta el maldito circuito, increíble, 20 minutos, ufff... al mismo tiempo que nosotros siguen llegando coches, y más gente que corre por la pista oscura hacía donde viene la música... después de esos eternos minutos, por fin llegamos, una hora y media tarde, nosotros y 40.000 más, indignados, enfadados y con un buen punto nos quedamos a 100 metros o 200 metros, no sé muy bien cuánto habría hasta el escenario... los insultos y las maldiciones de todos los que estamos por allí no llegan al escenario pero cada vez son más duros contra la falta de previsión y desorganización... para colmo cuando escuchamos la segunda canción, desde nuestra llegada, a Enrique se le ocurre decir, gracias valencia ha sido un placer, que se van... jajaja... no se atreverán a irse, en ese momento desde amenazas de muerte, insultos, gritos y maldiciones, de todo les cae a la banda... luego evidentemente salieron un par de veces más y pudimos disfrutar una hora y quince minutos más o menos del concierto...

Y el remate fue que cuando trataba de mirar a las pantallas que había instaladas, me di cuenta de que o era en playback o había un retardo en la imagen del cantante con respecto al sonido, lo que me faltaba, a estas alturas y que la imagen llegue con retraso, que el tipo vaya cantando por delante de sus movimientos y sus gestos...lamentable, y ya eran demasiadas cositas lamentables... pues ni que estuvieran en argentina.... ver a Enrique moviendo la boca y en la pantalla y en los altavoces el sonido de una batería y una guitarra sin voz... desastroso y cutre, muy cutre.


En resumen la odisea penosa de unos pobrecillos que habíamos pagado unos 44 € para disfrutar de un concierto que no pudimos disfrutar por algún tuercebotas, incopentente, que no supo organizarlo...

Todos estos sitios hablan de la chapuza 1 - 2 - 3 y no pongo más por que yo que sé...

Y aquí el argumento de la otra parte, si, si, de ellos, tienen un argumento y todo...jajaja


22 de junio de 2007

Héroes V... Quino

Efectivamente este señor es uno de mis héroes, por varias razones, la primera por tener un dominio de la palabra muy agudo, en segundo lugar por la facilidad para hacer reír a los demás, en tercer lugar por que sólo tienes que leer alguna de sus viñetas para entender que es un filósofo y así enumeraría infinidad de razones.

Mafalda:
"¿No será acaso que ésta vida moderna está teniendo más de moderna que de vida?"
"¿Y si en vez de planear tanto voláramos un poco más alto?"
"Dicen que el hombre es un animal de costumbres, mas bien de costumbre el hombre es un animal."
"Como siempre: lo urgente no deja tiempo para lo Importante."
"¿No sería mas progresista preguntar donde vamos a seguir, en vez de dónde vamos a parar?"
"No es cierto que todo tiempo pasado fue mejor. Lo que pasaba era que los que estaban peor todavia no se habian dado cuenta."
"-Yo no entiendo a estos que no saben aburrirse sin molestar a los peces
-¿Y quien dijo que me aburro? (Pescador)
-Yo no entiendo a estos que no saben entretenerse sin molestar a los peces."

9 de junio de 2007

● Tony Melendez, yo quiero, yo puedo...

Nunca la frase yo quiero, yo puedo, yo voy a moverme para adelante, me impactó tanto, esta es la historia de Tony Melendez contada en seis minutos, no tienes más que ver el vídeo para entender qué significa tener fuerza interior para abordar y resolver los problemas. Gracias Tony por existir y dar ejemplo. Aquí tienes su página web.


14 de marzo de 2007

HÉROES...JUAN MANN (DAME UN ABRAZO)

Alguien ayer me dió un montón de abrazos, tantos que me sentí feliz enormemente feliz, tantos que quien quiera que sea me quiere, y lo/la quiero, alguien que te da tantos abrazos, unos 200 más o menos conté.

Gracias, un millón de gracias. Me gusta tocar a mis amigos, me gusta que me toquen, me gusta sentirlos cerca, no entiendo por que no lo hacemos más a menudo, no es malo, al contrario es agradable, la piel que nos recubre es sensitiva, muy sensitiva, pero a los humanos, esos extraños seres, nos da vergüenza acariciar, tocar y rozar los cuerpos de las personas que son cercanas a nosotros, no digamos ya si quien nos toca es un desconocido.

Así partiendo de esta idea, surgió una campaña de la mente de otro HÉROE, de los que me gustan a mi, de los que no son mundialmente conocidos, de los que no marcan goles, ni cantan grandes éxitos... un héroe es, para mi, un hombre sencillo, discreto, alejado del éxito voluntariamente y que sólo sus ideas o acciones es capaz de mejorar el mundo, esta es la historia de Juan Mann, un HÉROE, que inició la campaña Free Hugs (ABRAZOS GRATIS). A la que estoy adherido (igual que mi achuchada Olivia) desde hace tiempo, tanto, que llevo recibidos/dados 1001 abrazos, eso significa que mis amigos se han preocupado de dar ese número de veces sobre el botón que me regala abrazos virtuales, y también significa que en todos esos clicks, me abracé a ellos... son muchos abrazos, han sido muchos momentos inolvidables, cada uno de esos abrazos significa un gracias, amigo.

Enero de 2004, Sydney. Juan Mann acaba de volver de Londres y se siente solo. Sus mejores amigos están lejos, sus padres se han divorciado, ha roto con su prometida y su abuela está muy enferma. Necesita algo para alegrarse así que va a una fiesta, en la que una absoluta desconocida se le acercó y le dio un abrazo. ” Me sentí como un rey, fue lo mejor que me ha pasado nunca” confesaba recientemente en una de las pocas entrevistas que hay de este personaje. Ese abrazo cambió su vida, y quizás la del resto del mundo. Seis meses más tarde, un 30 de junio, Mann salió a la calle, al Pitt Mall Street de Sidney, dispuesto a repartir abrazos gratuitamente. La gente le miraba extrañada, no sabía cómo reaccionar, hasta que pasados 15 minutos logró el primer abrazo de una anciana.

La popularidad de Mann y la cámara Moore llamaron la atención de las autoridades de Sydney que tomaron una absurda medida: prohibieron a Mann que siguiera con su campaña salvo que suscribiera un seguro de responsabilidad civil de 25 millones de $. Lógicamente esto no estaba al alcance de Mann. Pero nuestro héroe no se rindió y aunque acosado por la policía, siguió con su campaña aunque recogiendo firmas para presentar frente a las autoridades y seguir repartiendo abrazos. Recogió más de 10.000 que presentó en el ayuntamiento de Sydney que revocó la prohibición.

Aquí tenéis el vídeo, del ínclito a su pesar, Juan Mann...




No estaría de más que a partir de hoy dar abrazos pasara a formar parte de tu forma de tratar a tus amigos, si aún no lo haces, ellos te lo agradecerán y tú te sentirás bien cuando te veas y sientas entre los brazos de alguien que te quiere y quieres.

12 de marzo de 2007

HÉROES... El doctor esperanza

Cuando alguien en sus sueños más increíbles, piensa, que puede crear una lengua que aglutine varias, que tenga una gramática sencilla, y que pueda convertirse en una lengua viva e internacional que permita a personas de diferentes culturas, credos o religiones comunicarse. Es como poco para ser admirado, y para mi es un Héroe, este fue el caso de Ludwik Lejzer Zamenhof, un polaco que a finales del siglo XIX imaginó que esto podía ser y para ello dedicó diez años de su vida, para crear un lengua con 28 letras y totalmente regular; 16 reglas sin excepciones; alfabeto es fonético a cada sonido corresponde una sola letra y viceversa.

Hablo del Esperanto. Una idea descabellada pero en el fondo un sueño, que podría convertirse en realidad, quien sabe, ni el más loco de los locos imaginó que la vieja Europa algún día no tendría fronteras y mucho menos que compartiría moneda y un gobierno común...

Así de la cabeza de este loco nace en 1887 un obra que publica con el nombre de Lingvo internacia. Antaŭparolo kaj plena lernolibro (Lengua Internacional. Prefacio y libro de texto completo), con el seudónimo de Doktoro Esperanto (que en español es Doctor Esperanza). Palabra que posteriormente acabó por convertirse en el nombre de su creación linguistica.

Algunos años después en 1905 para el primer Congreso Mundial de Esperanto que se celebró en Boulogne-sur-Mer, Francia; Zamenhof presenta el Fundamento de Esperanto. Publicación que es declarada, el 9 de agosto, como la descripción oficial del idioma en el cuarto artículo de la Declaración de Boulogne. Es considerado por tanto el reglamento esencial y obligatorio del Esperanto y es por lo tanto intocable.

Estas bela tago

Son tan insignificantes los sacrificios que
todo hombre debe realizar para aprender
Esperanto, y tan inmensos los beneficios
que de ello han de resultar, que nadie
debe sustraerse de hacer ese estudio.
Leon TOLSTOY

Para saber más sobre el Esperanto.

25 de febrero de 2007

HÉROES II (MI BLOG NO SE PUEDE LEER EN CHINA)

Me escribe Olivia para que mire si mi blog aparece bloqueado en China, y al intentarlo, pues tardaba demasiado, así que me envía un captura de pantalla en donde dice que después de un chequeo de mi blog,.....................en un servidor chino, no se puede leer en aquel país.

←←←

Me parece normal, que no se vea en China este blog, pues después de escribir sobre un héroe anónimo como el tipo aquel tankman que se puso delante de la columna de blindados que se dirigía a la plaza de Tiananmen, es comprensible que bloqueen cualquier información sobre su país que no les agrade, pues los regímenes autoritarios responden así, impidiendo que sus conciudadanos conozcan cual es la verdad, aunque todo el mundo sepa cual es esa verdad. En fin, no siento en absoluto que las autoridades chinas no dejen que este humilde blog aparezca en sus buscadores y mucho menos si la razón, que no la sé con certeza, es que publico unas fotos sobre los acontecimientos de aquellos días.


Por quien más lo siento es por unos cuantos residentes en aquel país que leían este blog, tengo en las estadísticas unas 13 entradas desde China, ahora esas personas no podrán leer lo que se percibe desde fuera de su país sobre lo que allí ocurre, tal vez, si tuviera sus correos electrónicos les seguiría enviando mis comentarios. Pero no los tengo, así que buscaré la forma de que puedan acceder al blog, tal vez creando otro nuevo... jejeje.

El Gobierno bloquea normalmente miles de direcciones de webs alojadas en el extranjero. Pero a esta censura ha venido a sumarse la que efectúan voluntariamente Microsoft, Yahoo y Google, que han accedido a imponer sus propias restricciones a la entrada de términos como democracia, Tíbet o libertad, para poder operar en un mercado de más de 110 millones de usuarios. Esta decisión "ha convertido la world wide web, para los usuarios chinos, en un mundo más pequeño y censurado", dice Sharon Hom, directora de Human Rights in China.

Aquí tenéis el artículo de EL PAIS, sobre lo que sucede en China.

Y aquí la dirección donde hacer el test.

PD. EL AMARILLO ES TODA UNA INTENCIÓN

16 de febrero de 2007

HÉROES III

Hello everybody out there using minix. I'm doing a (free) operating system (just a hobby, won't be big and professional like gnu) for 386(486) AT clones.This has been brewing since april, and is starting to get ready.I'd like any feedback on things people like/dislike in minix, as my OS resembles it somewhat (same physical layout of the file-system (due to practical reasons) among other things) .I've currently ported bash(1.08) and gcc(1.40), and things seem to work.This implies that I'll get something practical within a few months, and I'd like to know what features most people would want. Any suggestions are welcome, but I won't promise I'll implement them.

(torva...@kruuna.helsinki.fi)

It is NOT protable (uses 386 task switching etc), and it probably never will support anything other than AT-harddisks, as that's all I have :-(.

____________________________________________________________________________
El 5 de octubre de 1991 Linus Torvalds deja este mensaje en un foro de Minix

Traducción libre.

Hola a todos los de ahí que usan Minix, estoy haciendo un sistema operativo libre, es un hobbie, y no pretendo que sea ni tan grande ni tan profesional como GNU, es para los micros 386 y clones. Llevo desde abril trabajando en él y ya casi está listo. Me gustaría que me enviaséisvuestra opinión si os gusta o no os gusta. También me gustaría saber que os parece y admito sugerencias, pero no prometo que vuestras sugerencias las vaya a implementar.Probablemente nunca pueda montarse sobre un disco duro.

Con este mensaje Linus dio a conocer a todos la existencia de su sistema operativo, en ningún momento pensó que esto marcaría un antes y un después en la tecnología y supongo que cuando pase el tiempo tendremos más capacidad para analizar este importante hecho. Por esta razón, desde aquí gracias Linus por compartir tu trabajo de forma libre, para que cualquiera pueda mejorarlo.


6 de febrero de 2007

HÉROES II (NO PASARÁN)

Gran avenida de la Paz Eterna (Cháng An Dà Jie), Pekin 5 de junio de 1989, una columna de carros blindados avanza hacía la plaza de Tiananmen, de pronto el tanque que lidera la columna de más de 10 blindados advierte que hay un individuo delante de sus narices, por un momento el conductor del tanque piensa en acelerar y llevarse por delante al tipo, pero sorprendentemente se detiene, a unos tres o cuatro metros unas 50 toneladas de blindado amenazan a nuestro héroe con avanzar.

Él está decidido, NO PASARÁN, sus ideas, su fuerza, su valor, son indestructibles y el carro de combate nada puede hacer; durante siete segundos, el tiempo que el conductor necesita para comunicar con el mando, parece que lo va a conseguir, pero el conductor recibe la orden ¡¡avance!! Viendo que nuestro héroe no se aparta el conductor intenta esquivarlo girando a la derecha, de tres saltos nuestro pacífico soldado se vuelve a colocar delante del tanque, -no puede ser!!- maldice el conductor hace girar nuevamente el carro, esta vez hacia la izquierda...


Nuestro héroe no se va a rendir retoma con otros pasos a la derecha la posición inicial, en un gesto de amenaza agita uno de sus brazos indicándole al tanque que se marche... fuera... no sigas... vete!!! pero el tanque no está dispuesto a ceder, avanza los tres metros que le faltan para llegar al hombre que está parado con los brazos caídos y la vista fijada en el tanque, que se ha detenido a menos de un metro... de un salto ágil nuestro héroe se sube al carro de combate y según cuentan le dice a sus ocupantes, ¿Qué hacéis aquí en mi ciudad? marchaos, todo es un caos por vuestra culpa...Luego vinieron los 500 tanques. El resto es muerte. (clarín.com)

Este hombre representa una anécdota de todo lo que ocurrió en aquella plaza cementerio, es sólo la imagen que trascendió, pero no debemos olvidar a todos los que murieron pensando que un mundo mejor podía ser.
A este amigo, se le conoce como el hombre de los tanques (tankman) pero yo prefiero llamarlo (bagman) el hombre de la bolsa, por como agita su bolsa intentantdo disuadir al tanque para que retroceda y se marche.
Aquí tienes un vídeo duro, pero necesario para que recordemos qué pasó, aquellos días, y recordemos que la imagen de nuestro héroe es sólo eso una imagen, no hay que dejarse embobar y hay que recordar que muchos murieron, por luchar con sus ideas por desear un mundo mejor y con bolsas en las manos... se enfrentaron a un ejército.
Nadie sabe con seguridad quién es nuestro héroe y qué pasó después de estas imágenes...tampoco importa, seguro que él o está muerto o no quiere que se le reconozca este gesto, sea como fuere y esté donde esté...

DESDE AQUÍ MI ADMIRACIÓN, POR TU VALENTÍA Y CORAJE Y POR HACER QUE TODOS CREAMOS QUE UN SOLO HOMBRE PUEDE CAMBIAR LAS COSAS.

3 de febrero de 2007

HÉROES I

Mis héroes, no tienen nada que ver con las personas mundialmente famosas, que aparecen a diario en las noticias, no tengo ningún héroe cantante, ni actor, ni personaje de televisión, sin duda, para mi los héroes han de tener otros méritos, así que voy a contar quienes son mis héroes y porqué lo son. Quiero que quede claro que soy poco mitómano, y esto probablemente afecte al concepto de héroe que tengo.
Este post tendrá continuidad, con otros héroes de quienes
más adelante iré describiendo sus historias.

En primer lugar y por diversas razones, escribiré sobre un tipo llamado Manuel Elkin Patarroyo Murillo, colombiano, que es además premio príncipe de Asturias de ciencia y tecnología y que hace unos años desarrolló la primera vacuna sintética del mundo, se trataba de una vacuna para combatir la malaria, había hecho algunos experimentos con ratas y monos, y empezaba a tener resultados, si bien es cierto que no alcanzaba los resultados que exigen las autoridades sanitarias para que una vacuna sea puesta en circulación, él, cabezota, o mejor dicho, HÉROE, como pocos argumentaba que si su vacuna podía salvar a unos cuantos individuos de la malaria, esto era suficiente, para qué esperar a obtener los resultados que estaban establecidos, porqué dejar que millones de personas pobres, la malaria se da en los países pobres principalmente, sigan muriendo.

Aunque lograba un 87 % de efectividad en los casos tratados en el año 1988, la comunidad científica no veía de buen grado que aplicase su vacuna, así, y por defender su idea se topó de frente con la OMS y con muchos otros colegas, que no apoyaban su tesis. Pero el punto más interesante y también más oscuro de la historia es cómo las industrias farmacéuticas, que en ese momento vieron un filón de dólares en la vacuna presionaron a Patarroyo, primero por hacerse con la patente de la vacuna, a nadie escapa que un laboratorio que hubiera obtenido la patente, tendría un mercado potencial de compradores de unos cuantos países pobres, y viendo que Patarroyo no cedía comenzaron a ponerle trabas a su aplicación masiva.

Su vacuna contra el paludismo que se llama Spf66, podría salvar a 300 millones de humanos que padecen la
enfermedad que transmite el mosquito anópheles, pero mi héroe tenía la idea clara, no cederé mi vacuna a ningún laboratorio, pese a las ofertas, imagínense, multimillonarias que recibió, a cambio él contraatacó, es su estilo, con una propuesta, cedió la vacuna a la humanidad, la patente a la Organización Mundial de la Salud con una condición, que su fabricación se hiciera en Colombia, parece una condición más que aceptable, viniendo de un colombiano, si algo tienen arraigado los colombianos en sus corazones es su tierra, pocos pueblos como ellos y ellas defienden una idea de pertenencia a una tierra, de la defensa a ultranza de su país, y todos tienen por orgullo pertenecer a él, y llamarse colombiano y colombiana.

Así termina esta historia de uno de mis héroes, que sigue trabajando en la vacuna, para lograr que alcance el 92%
de eficacia de los casos tratados, él se ha propuesto que en el años 2008 alcanzará esa cifra, si no es así, tampoco importa, su vacuna que cuesta un euro, se está utilizando y se ha utilizado en numerosos países africanos, que pueden comprar grandes partidas de Spf66 para vacunar a su gente. También es cierto que hay algunos estudios que hablan de la ineficacia de la vacuna, pero, eso es harina de otro costal, lo importante de esta historia es que un humilde científico se enfrenta a las multinacionales farmaceúticas y desprecias sumas importantísimas de dinero, solo por su ideal, este es el mensaje que debe quedar de este post. Si la vacunafunciona más o menos, pues ya ser verá, pero lo importante es que abrió el camino...


DESDE AQUÍ MI ADMIRACIÓN A ESTE HÉROE DE NUESTRO TIEMPO…

_________________________________________________________________________________________________