
Linux domina el mundo de las supercomputadoras. La gran mayoría de las computadoras más potentes del mundo usan Linux. El sistema operativo de código abierto ocupa todas las primeras posiciones de la lista.
Diario Ti: La escalabilidad de Linux como sistema operativo para grandes sistemas es incuestionable. 376 de las 500 computadoras más potentes del mundo usan una u otra variante de Linux como sistema operativo, según queda reflejado en la última edición de la lista Top 500. Microsoft, por su parte, ofrece una solución que compite con Linux, pero ninguno de los sistemas de la lista de 500 la usa.
Aquí te dejo los diez monstruos cibernéticos que dominan el mundo en estos momentos. Desde Top500
Diario Ti: La escalabilidad de Linux como sistema operativo para grandes sistemas es incuestionable. 376 de las 500 computadoras más potentes del mundo usan una u otra variante de Linux como sistema operativo, según queda reflejado en la última edición de la lista Top 500. Microsoft, por su parte, ofrece una solución que compite con Linux, pero ninguno de los sistemas de la lista de 500 la usa.
Aquí te dejo los diez monstruos cibernéticos que dominan el mundo en estos momentos. Desde Top500
Rank | Site | Computer |
---|---|---|
1 | DOE/NNSA/LLNL United States | BlueGene/L - eServer Blue Gene Solution IBM |
2 | Oak Ridge National Laboratory United States | Jaguar - Cray XT4/XT3 Cray Inc. |
3 | NNSA/Sandia National Laboratories United States | Red Storm - Sandia/ Cray Red Storm, Opteron 2.4 GHz dual core Cray Inc. |
4 | IBM Thomas J. Watson Research Center United States | BGW - eServer Blue Gene Solution IBM |
5 | Stony Brook/BNL, New York Center for Computional Sciences United States | New York Blue - eServer Blue Gene Solution IBM |
6 | DOE/NNSA/LLNL United States | ASC Purple - eServer pSeries p5 575 1.9 GHz IBM |
7 | Rensselaer Polytechnic Institute, Computional Center for Nanotechnology Innovations United States | eServer Blue Gene Solution IBM |
8 | NCSA United States | Abe - PowerEdge 1955, 2.33 GHz, Infiniband Dell |
9 | Barcelona Supercomputing Center Spain | MareNostrum - BladeCenter JS21 Cluster, PPC 970, 2.3 GHz, Myrinet IBM |
10 | Leibniz Rechenzentrum Germany | HLRB-II - Altix 4700 1.6 GHz SGI |
Y yo todavía con kkwin...Tendré que hacerle caso a Olivia. Ella que siempre está que migre, pues esta vez estoy decidido, en un par de semanas estoy aprendiendo Linex.
¡¡Ole, ole y ole!! ¡¡Te enganché!!
ResponderEliminarAchuchón
jejeje... si, eso parece, el artículo de las supercomputadoras me abrió los ojos y cerró mis ventanas, para que no me pille ningún constipado más.
ResponderEliminarEncontré el manual adecuado, estoy en el lugar adecuado, y es el momento adecuado. Así pues, Pingüinos, Ñus, Cigüeñas y demás seres de código abierto preparaos...jajaja...
Achuchón, Linuxera, ya me guiarás por la senda de los comandos y las configuraciones.
Otro Achuchón!!!
Wow....pues me alegro que sigas buenos copnsejos...jejeje que patada pues aun yo con el wind..porque aca que sigue en su apojeo con la gente..jajajaja lo bueno de esto que cada día aprendo mas con estos chicos cybertespaciales...jejeje abrazos queridos...Quijote de los espacios..
ResponderEliminarBueno, yo y tus otros yo, ahí está el truco de microsoft, hacer creer que su sistema es el mejor y el único... tanto que hasta que no te das cuenta de lo que te han timado no caes en la cuenta de que has sido un pringao usando una kk de sistema.
ResponderEliminar