
Está claro que ahora podemos conocer en segundos aspectos que antes estaban reservados a esos lugares donde guardábamos la información, edificios a los que llamámos bibliotecas, pero ahora la información, toda está en red, distribuida en máquinas por todo el planeta, imagino que dentro de unos años en el peor de los casos no hará falta aprender grandes cosas, utilizaremos la memoria para recordar otros aspectos que ahora no imaginamos, sin ir más lejos ¿Cuántos números de teléfono tienes almacenados en la memoria, en la tuya, claro está? seguro que no más de tres, con mucha suerte... antes en cambio saber el número de teléfono de alguien era fundamental para poder llamarlo... ahora utilizamos máquinas que almacenan esa información y nos la suministran a golpe de pulgar... me temo que igual ocurrirá con el conocimiento, no hará falta conocer muchas cosas, sino que se valorará cómo encontrar esas cosas que necesitamos...
Así en una sociedad donde lo más importante sea utilizar la capacidad para relacionar aprendizajes y conocer las fuentes donde están esos aprendizajes se me antoja que habrá un desuso de la memoria al menos para tareas mentales de almacenamiento, ya que necesitaremos memoria de trabajo y no memoria a largo plazo...
Y qué ocurrirá con esa capacidad de recordar hechos significativos, filogenéticamente esa memoria nos ha servido para sobrevivir y adaptarnos a la vida en este planeta, ¿Puede que la ausencia de memoria a largo plazo acabe con la especie? ¿Acabará la escritura y sólo necesitaremos pictogramas o imágenes en movimiento para desenvolvernos? ¿Para qué aprender a leer, con lo complicado que es y el esfuerzo que supone para nuestros infantes, si una máquina nos leerá toda la obra de Cervantes sin necesidad de leer ni una línea?
Así en una sociedad donde lo más importante sea utilizar la capacidad para relacionar aprendizajes y conocer las fuentes donde están esos aprendizajes se me antoja que habrá un desuso de la memoria al menos para tareas mentales de almacenamiento, ya que necesitaremos memoria de trabajo y no memoria a largo plazo...
Y qué ocurrirá con esa capacidad de recordar hechos significativos, filogenéticamente esa memoria nos ha servido para sobrevivir y adaptarnos a la vida en este planeta, ¿Puede que la ausencia de memoria a largo plazo acabe con la especie? ¿Acabará la escritura y sólo necesitaremos pictogramas o imágenes en movimiento para desenvolvernos? ¿Para qué aprender a leer, con lo complicado que es y el esfuerzo que supone para nuestros infantes, si una máquina nos leerá toda la obra de Cervantes sin necesidad de leer ni una línea?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué dice tu corazón?