Buscar este blog

12 de febrero de 2007

LLAMAR LA ATENCIÓN

Dentro de unos días daré una charla a padres y madres sobre cómo educar a sus hijos. Es llamativo que aún cuando todos sabemos cómo es la teoría de la educación, aquella que habla de no consentirlos, no darle todo lo que piden, enseñarles la ética, la moral, enseñarles a respetar a los demás, a ser tolerante, a saber perdonar, a saber perder, a saber ponerse en el lugar del otro...muchos padres y madres se encuentren a diario que vivir con sus hijos es como vivir bajo el yugo pesado de un tirano, que hace y deshace a su antojo.
Este pequeño tirano, que para mayor sorpresa cuenta tan solo con seis años, termina por llevar a sus padres hasta la desesperación cuando en la casa donde viven, se come lo que el quiere, o respeta a los demás, no es tolerante, le cuesta o no pide perdón, no sabe perder, se le consiente todo, en la televisión se ve lo que el quiere, se va a la cama cuando él quiere, aún después de amenazas gritos y una pérdida de control por parte de todos los miembros de la familia, la hermana lo defiende la mamá se pone nerviosa, y el papá le grita y discute con él llegando incluso a sacarlo al rellano de la casa en un intento de controlar la conducta del niño. Pero nada de esto sirve, y lo que es peor, el sentimiento de todos los que viven en la casa es de frustración y angustia.
Cuando hablas con estos padres se aprecia un sentimiento de culpa, comprensible por otra parte, puesto que saben que están fracasando en la educación de su hijo, saben que han hecho todo lo que han podido, todo lo que han oído, todo lo que han leído, pero nada... cada día todo empeora.
Estas situaciones hay que abordarlas desde un punto de vista psicológico de la siguiente forma:
El primer paso es abordar la indefensión aprendida en la que los padres están instalados. También hay que hacerles ver que tienen aún el control de las situación, como adultos que son, solo que no saben como ponerlo en juego, psicológicamente un niño de seis años está muy lejos del desarrollo cognitivo de un adulto.A partir de aquí, los pasos a dar varían en función de las conductas del niño, de lo que se ha intentado y de las posibiliades que ofrece el entorno familiar.
En este vídeo se puede ver el inicio de todo.


3 comentarios:

  1. Cabroncete el niño ¿no? Que bien se las apañan desde enanos para intentar conseguir lo que quieren...

    ResponderEliminar
  2. MANIPULADOR es lo que es, y lamentablemente hay muchisimos niños asi y lo peor es que llegan a adulto estando asi, te felicito por tu articulo Gurb, me siento algo identificada, porque mi hermano al cual le llevo 3 añso de vida, como mis padres no lo pusieron en su lugar cuando pudieron ahora que es un hombre se cree el Dios y Sr. cosa que a mi me saca de mis casillas... pero bueno, es algo que no viene al caso... Muy buen articulo!

    besos...

    ResponderEliminar
  3. jajaja...Olivia bueno, lo de cabroncete le viene que ni al pelo, pero es una estrategia, no tiene otra, ha aprendido que cuando llora su mamá le atiende, así que a llorar.


    Marizhel, suele ocurrir con los hermanos pequeños, los padres se relajan a la hora de controlar la conducta del niño, son más permisivos, tienen más experiencia, pero no la aplican, se limitan a dejar hacer al niño. Y cuando quieren darse cuenta es tarde, las conductas son más resistentes y las estrategias que utilizan los pequeños son más elaboradas.

    ResponderEliminar

¿Qué dice tu corazón?