Semana a semana fuimos superando las pruebas que nos planteaba el juego más difícil del verano hasta que llegamos a la prueba final, después de la cual pasaríamos a disputar la final, era emocionante...
Había que hacer una llamada a un número de teléfono donde se nos daría la clave final de la ciudad de destino, después de marcar el número un contestador respondía:
Del El País a DSM III-R, enhorabuena, está usted a punto de llegar al final. Coja papel y lápiz y anote todo lo que yo le diga, todo. Por cierto, ¿Le estamos volviendo loco con el juego? ¿No sufrirá un trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad?. Convierta esto en un número y quítele el punto. Averigüe el número de habitantes censados en Fabero en 1981 y súmele el año en el que se inventó la sumadora. El resultado multiplíquelo por el número al que le quitó el punto y réstele 86.151. Dele vueltas, no se maree y siga llamando en el horario publicado.
Llamamos mil veces, escribimos el mensaje en papel, lo leímos al revés cambiamos letras, tradujimos a varios idiomas...Imposible, no había forma de descifrar el último enigma, preguntamos a todos los conocidos y desconocidos, nadie era capaz de darnos una pista de qué quería decir el misterioso mensaje, sabíamos el número de habitantes censados en Fabero, sabíamos el año en que se inventó la sumadora... pero no éramos capaces de averiguar el enigma DSM III-R... elucubrábamos sobre las posibilidades:
D de domingo, S de sábado y M de martes?
D de día, S de semana, M de mes?
D de dios, S de sol, M de marte?
D de quinientos en número romanos, S no es un número romano, M de mil?
Nada, imposible... no fuimos capaces de superar la última prueba y no pudimos pasar a la final...
Años más tarde y por razones profesionales el DSM III R sería algo tan familiar para mi, que hubiéramos superado la prueba sin dificultad pero en aquellos momentos, pues, no tenía ni idea de que existía algo con ese nombre.
Había que hacer una llamada a un número de teléfono donde se nos daría la clave final de la ciudad de destino, después de marcar el número un contestador respondía:
Del El País a DSM III-R, enhorabuena, está usted a punto de llegar al final. Coja papel y lápiz y anote todo lo que yo le diga, todo. Por cierto, ¿Le estamos volviendo loco con el juego? ¿No sufrirá un trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad?. Convierta esto en un número y quítele el punto. Averigüe el número de habitantes censados en Fabero en 1981 y súmele el año en el que se inventó la sumadora. El resultado multiplíquelo por el número al que le quitó el punto y réstele 86.151. Dele vueltas, no se maree y siga llamando en el horario publicado.
Llamamos mil veces, escribimos el mensaje en papel, lo leímos al revés cambiamos letras, tradujimos a varios idiomas...Imposible, no había forma de descifrar el último enigma, preguntamos a todos los conocidos y desconocidos, nadie era capaz de darnos una pista de qué quería decir el misterioso mensaje, sabíamos el número de habitantes censados en Fabero, sabíamos el año en que se inventó la sumadora... pero no éramos capaces de averiguar el enigma DSM III-R... elucubrábamos sobre las posibilidades:
D de domingo, S de sábado y M de martes?
D de día, S de semana, M de mes?
D de dios, S de sol, M de marte?
D de quinientos en número romanos, S no es un número romano, M de mil?
Nada, imposible... no fuimos capaces de superar la última prueba y no pudimos pasar a la final...
Años más tarde y por razones profesionales el DSM III R sería algo tan familiar para mi, que hubiéramos superado la prueba sin dificultad pero en aquellos momentos, pues, no tenía ni idea de que existía algo con ese nombre.
DSM R III.... y asi no más...que lagrimas caen en mi y yo no te entendi nada otra vez...
ResponderEliminarjejeje pero a hora vengo ha saber que en ese tiempo andabas como yo jajajajajajajajaja...
Abrazotes
Ten paciencia, en la tercera parte de la entrada contaré todo el enigma..
ResponderEliminarAbrazote, abrazote