
__________________
Mi bisabuelo, recibió una carta el 28 de febrero de 1898 desde Cuba, su hermano, teniente de la armada española le escribe diciéndole que se vaya con él hasta la isla caribeña donde se vive muy bien. José, que así se llamaba, mi bisabuelo no tiene dinero para realizar el viaje, así que su padre Francisco decide vender unas tierras que poseía desde hacía generaciones para que su hijo pueda viajar hasta Cuba para reunirse con su hermano y vivir una vida más desahogada de la que en esa fecha se vivía en España.
Después de reunir el dinero se embarca para la isla de Cuba, llega allí el 21 de abril del año 1898, algunos días antes la armada norteamericana había bombardeado Matanzas, en ese bombardeo el hermano de mi bisabuelo con quien iba a reunirse después de algunos años había muerto. Cuando llega a Santiago, donde suponía se encontraba su hermano y pregunta a los españoles que encuentra le dicen que la mujer de su hermano con sus hijos va de regreso a España en un buque que zarpó el mismo día de su llegada. Sólo sin conocer a nadie, y sin saber donde ir, se encuentra en medio de una guerra, ya que, algunos días después los americanos declaran la guerra a los españoles, mi bisabuelo, sobrevive como puede en una isla que de ser un paraíso se ha convertido en un infierno.
El 4 de agosto después de llevar algunos días escondido es capturado como enemigo y deportado más tarde, en el mes de diciembre a Filipinas. Durante todo este tiempo en su casa, su padre no sabe nada de él. Si le han llegado las noticias de la muerte de su otro hijo el teniente Félix, desesperado y convencido de que mi bisabuelo ha muerto, le hacen un funeral.
Mientras tanto mi bisabuelo sigue preso en Filipinas esperando se ejecute la sentencia que lo condena a muerte. El cautiverio lo cumple en las casas de los aldeanos, no hay por tanto una cárcel como tal, él vive con las familias quien se ocupan de alimentarlo y custodiarlo hasta el día
de su ejecución, en varias ocasiones los soldados llegan a por él, para darle garrote, pero mi bisabuelo tenía un don, era alguien especial, a quien los niños de las familias donde estaba adoraban por que jugaba con ellos e incluso los cuidaba cuando los padres tenían que salir de la casa, por tanto se había ganado el cariño de los niños y a todas horas estaban con él; así cuando los soldados llegaban para llevárselo los niños se agarraban a sus piernas y comenzaban a llorar gritando que no se lo llevaran... los soldados conmovidos daban unos días a mi bisabuelo prometiendo volver a por él... en al menos cuatro ocasiones intentaron conducirlo hasta el patíbulo, pero en todas los niños de la familia filipina lo impidieron.
Más tarde España y E.E.U.U firman el tratado de paz y mi bisabuelo es liberado, solo otra vez en otra isla se pone a trabajar para conseguir el dinero necesario para volver a su tierra... unos años después consigue embarcarse en un mercante que lo trae de nuevo a España...
Ante el asombro de su familia llega a su pueblo donde recibe el alborozo y júbilo de todos... durante todo este tiempo ha tenido la promesa de que si volvía a ver a su familia iría con garbanzos en los zapatos hasta Guadalupe (santuario extremeño) donde se venera a la virgen del mismo nombre, pudo cumplir su promesa.
Según los datos aproximados que obtengo de esta página tenemos el siguiente recorrido:
Mi bisabuelo, recibió una carta el 28 de febrero de 1898 desde Cuba, su hermano, teniente de la armada española le escribe diciéndole que se vaya con él hasta la isla caribeña donde se vive muy bien. José, que así se llamaba, mi bisabuelo no tiene dinero para realizar el viaje, así que su padre Francisco decide vender unas tierras que poseía desde hacía generaciones para que su hijo pueda viajar hasta Cuba para reunirse con su hermano y vivir una vida más desahogada de la que en esa fecha se vivía en España.
Después de reunir el dinero se embarca para la isla de Cuba, llega allí el 21 de abril del año 1898, algunos días antes la armada norteamericana había bombardeado Matanzas, en ese bombardeo el hermano de mi bisabuelo con quien iba a reunirse después de algunos años había muerto. Cuando llega a Santiago, donde suponía se encontraba su hermano y pregunta a los españoles que encuentra le dicen que la mujer de su hermano con sus hijos va de regreso a España en un buque que zarpó el mismo día de su llegada. Sólo sin conocer a nadie, y sin saber donde ir, se encuentra en medio de una guerra, ya que, algunos días después los americanos declaran la guerra a los españoles, mi bisabuelo, sobrevive como puede en una isla que de ser un paraíso se ha convertido en un infierno.
El 4 de agosto después de llevar algunos días escondido es capturado como enemigo y deportado más tarde, en el mes de diciembre a Filipinas. Durante todo este tiempo en su casa, su padre no sabe nada de él. Si le han llegado las noticias de la muerte de su otro hijo el teniente Félix, desesperado y convencido de que mi bisabuelo ha muerto, le hacen un funeral.
Mientras tanto mi bisabuelo sigue preso en Filipinas esperando se ejecute la sentencia que lo condena a muerte. El cautiverio lo cumple en las casas de los aldeanos, no hay por tanto una cárcel como tal, él vive con las familias quien se ocupan de alimentarlo y custodiarlo hasta el día

Más tarde España y E.E.U.U firman el tratado de paz y mi bisabuelo es liberado, solo otra vez en otra isla se pone a trabajar para conseguir el dinero necesario para volver a su tierra... unos años después consigue embarcarse en un mercante que lo trae de nuevo a España...
Ante el asombro de su familia llega a su pueblo donde recibe el alborozo y júbilo de todos... durante todo este tiempo ha tenido la promesa de que si volvía a ver a su familia iría con garbanzos en los zapatos hasta Guadalupe (santuario extremeño) donde se venera a la virgen del mismo nombre, pudo cumplir su promesa.
Según los datos aproximados que obtengo de esta página tenemos el siguiente recorrido:
- Distancia del pueblo natal de mi bisabuelo a Cuba 7.372,77 km.
- Distancia de Cuba aFilipinas 15.317,95 km.
- Distancia de Filipinas a España 12.177,54 km.
- Distancia desde el pueblo de mi bisabuelo a Guadalupe 100 km.
Esta es la historia que, como decía antes, sin ser ajustada a los hechos históricos mi padre me contó que le contó su padre a cuyo padre le pasó. Evidentemente en esta historia hay rellenos de memoria puesto que es una historia oral y hay algunas fallas en fechas y acontecimientos que no pudieron ser posibles si tenemos en cuenta los datos históricos, pero en cualquier caso es bonita y digna de contar.
Wow y que historia...aunque estuviera en peligro su corazón mantuvo la calma...pero lo mejor fue saber que cuidaba y jugaba con los niños...pues como dices si...Los niños lo salvaron ...pero también su buen corazón...su forma de querer...Eheee me cae re contra bien tu bisabuelo ...y sus esperanzas hasta cumplir con su promesas....si que vivio aventuras..que árbol tenes en tu familia....
ResponderEliminarSeguro te alegraba mucho escuchar esta historia...como me gustan tanto a mi...
abrazos múltiples y a la familia..jejeje...
pues si, así era mi bisabuelo, un tipo a quien o para quien los niños eran lo más grande que podía exisitir.
ResponderEliminarY aún me alegra escuchar esta historia, la última vez que lo hice fue hace una semana más o menos.
Multiples abrazos
Ves, lo que te dije, es un don y tú lo has heredado de tu bisabuelo.
ResponderEliminarHay gente que tiene que esforzarse en gustar, otros gustan únicamente con su presencia.
ufffffffffffffffffff, eso me ha llegado, Queen, si, me ha llegado.
ResponderEliminarTú también tienes ese don.
Gustas a quien te conoce y a quien no gustas es por que no llega a conocerte.
Un abrazo, amiga, un abrazo.